Nacional

EPS e IPS encargadas de buscar a la población priorizada para recibir las vacunas

“La ruta para avanzar en el plan de vacunación contra el Covid-19, inicia con la identificación de la población por grupos de priorización en fases y etapas para la vacunación, y será el Ministerio de Salud y Protección Social, la única entidad encargada de entregar las bases de datos a los entes territoriales y a las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB)”, explicó Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social.

Frente al seguimiento de la ruta de vacunación, el director Bermont aclaró que “luego de tener consolidadas las bases de datos prioritarias, el Ministerio de Salud entregará la información a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y al ente territorial. Estas bases de datos se cargan en el aplicativo PAI Web que funciona en todo el territorio nacional”.

“Actualmente el aplicativo está teniendo unas modificaciones hacia una nueva versión 2.0, plataforma que permite mejores prestaciones como la vigilancia de las vacunas, su cadena de frío y el lugar donde se encuentran, entre otras”, afirmó el alto funcionario.

Luego de este proceso, se hará la identificación de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) que deberán contar con servicio de vacunación, unidades de urgencias y las condiciones técnicas avaladas por el Ministerio de Salud y Protección Social.

A las IPS seleccionadas se les entregarán las listas con las personas asignadas para que agende las citas y busque a la población, “estas entidades tendrán un número de personas a vacunar en el territorio, nadie tendrá que desplazarse, todo se hará cerca del domicilio de la población,” afirmó Bermont.

Cuando la persona asignada llegue al punto de vacunación, el personal de salud verificará los datos, explicará el procedimiento que se va a realizar y procederá a la firma del consentimiento informado. A su vez, recibirá una explicación sobre eventos adversos, medidas de cuidado y generalidades de la vacuna.

“Una vez realizada la vacunación segura con la primera dosis, se registrará en la aplicación PAI Web y se agendará la cita para una segunda dosis, si es necesaria. El paciente recibirá su carné de vacunación con fecha de la próxima cita y será supervisado por treinta minutos en el centro de salud para controlar posibles eventos adversos inmediatos que puedan presentarse”, puntualizó Gerson Bermont.

Proceso de la vacunación

  1. IPS confirma la cita de la vacunación.
  2. Uso de medidas higiénico sanitarias en las IPS.
  3. Explicación del procedimiento de vacunación.
  4. Verificar diligenciamiento y firma consentimiento informado.
  5. Vacunación segura.
  6. Registro.
  7. Entrega de carné con fecha próxima cita.
  8. Observación en la IPS por 30 minutos.

Ante cualquier efecto adverso en la observación durante los 30 minutos a partir de la vacunación, será la IPS encargada la que atenderá la situación.

 TOMADO DEL DIARIO LA NACIÓN

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede interesar

Nacional

Nuevo Sisbén 4, a partir de este viernes, se implementará

post-image

Con sisbén 4 tendrán acceso a salud quienes pierdan su capacidad económica

El Ministerio de Salud reveló que la atención se brindará a través de la contribución solidaria.

El Ministerio de Salud reveló que con la oficialización del nuevo Sisbén 4, a partir de este viernes, se implementará la “contribución solidaria en el régimen subsidiado”, un mecanismo a través del cual se garantizará la afiliación a quienes pierdan su capacidad económica.

“Esta consiste en la oportunidad que se le va a ofrecer a las personas que no son pobres ni vulnerables, pero que tampoco cuentan con la capacidad económica suficiente para cotizar en el régimen contributivo. En esa medida, esa población que hoy no estaba dentro del aseguramiento va a tener una posibilidad de afiliarse”, afirmó la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy.

La viceministra además dijo que, este beneficio se le otorgará a quienes a la fecha están afiliados por oficio a través de las IPS y entidades territoriales. Para esto, durante este mes (marzo) el Ministerio de Salud expedirá…

Leer Mas
Nacional

El nuevo Sisbén IV no sacará a nadie de los programas sociales: DNP

post-image

Se pasa de una clasificación por puntajes a una por grupos: A, son pobres extremos; B, pobres; C, vulnerables y D, no pobres

Tras cumplir con la actualización de las bases de datos, el Gobierno Nacional se prepara para dar a conocer el nuevo modelo de Sisben IV, que es el sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales que, a través de un puntaje, clasifica a la población de acuerdo con sus condiciones socioeconómicas.

Uno de los avances tiene que ver con la georreferenciación, que permitirá ubicar a las personas de acuerdo con su vivienda, ingresos y su lugar de residencia.

Entre los aspectos que se van a lograr con el Sisben 4.0 se encuentran la posibilidad de una depuración de manera gradual de los listados para establecer quiénes pueden resultar beneficiados con los diferentes programas de carácter social.

El director de Planeación Nacional, Luis Alberto Rodríguez manifestó que con el nuevo Sisbén IV no se sacará a nadie…

Leer Mas
Nacional

30% de los alimentos consumidos en Colombia son importados: Greenpeace

post-image

La organización hizo un llamado a proteger la producción local y campesina de calidad

En su más reciente informe “Nueva cultura alimentaria”, Greenpeace señala que a pesar de que Colombia cuenta con producción local y campesina de calidad, se importan cerca de 12 millones de toneladas de alimentos como maíz, trigo, y azúcar de caña.

“Esto significa que el 30% de los alimentos consumidos por los colombianos son importados, es decir, que recorren kilómetros en transportes contaminantes y se excluye del consumo masivo a alimentos locales, con menos huella ambiental y comercializados y cosechados por productores de las cercanías”, dice la organización ambientalista.

Agrega que en Bogotá hay más de 3 mil familias campesinas productoras de alimentos, pero su economía no está protegida, pues en promedio pasa por intermediarios antes de entrar a la ciudad. Esto hace que los costos adicionales sean asumidos por los productores, con precios de compra bajos, y por los consumidores, con incrementos…

Leer Mas
Regional

Primer encuentro regional de aguacate Hass en el Huila

post-image

Este seminario tendrá una agenda académica, muestra comercial, detalles e intercambio de experiencias.

La gobernación del Huila a través de la Secretaría de Agricultura y Minería en asocio con la Corporación de Cultivadores de Aguacate Hass de Colombia (Cropohass) realizará el primer seminario de este sector de la economía el próximo viernes 19 de marzo en el Tecnoparque Agroecológico Yamboró en la ciudad de Pitalito.

Leer Mas
Regional

En el Huila hay 16 sedes educativas públicas en zona de alto riesgo

post-image

La Oficina Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres del Huila informó que luego de barridos y monitoreos en los municipios de la región, se identificaron 16 centros educativos en alto riesgo.

Por su cercanía con sitios que presentan riesgo por eventuales deslizamientos, inundaciones, fallas geológicas, inundaciones o remociones en masa, en el Huila fueron identificadas 16 sedes educativas en alto riesgo de afectación.

De acuerdo con la directora de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres en el Huila Isabel Hernández Ávila, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo efectuaron recientemente un barrido local en el que fueron identificadas las sedes y el riesgo al que están expuestas.

Entre las sedes de mayor riesgo se encuentran Plantel educativo Los Cauchos de municipio de San Agustín, el centro educativo El Tesorito del municipio de La Plata, el plantel educativo rural Las Mercedes de Campoalegre y el centro educativo San…

Leer Mas
Regional

Garantizado servicio público de asistencia técnica a agricultores del Huila

post-image

Este proceso de apoyo técnico, académico, comercial, ambiental y social para 25 mil productores será para las familias del sector agropecuario huilense que hagan parte de las 17 cadenas productivas priorizadas.

Desde ya las oficinas de desarrollo rural de los 37 municipios del Huila abren la convocatoria a los productores para que registren su actividad económica y poder participar del Plan de Extensión Agropecuaria financiado por la Gobernación del Huila a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Minero, la Agencia de Desarrollo Rural y el apoyo del SENA.

Los beneficiados podrán acceder a asesoría técnica directa, escuelas de campo, días de campo, demostraciones de métodos, cursos cortos y conferencias que tendrán como propósito mejorar la calidad de los productos, su comercialización y de acuerdo con lo que ha dicho el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, “hacer un verdadero relevo generacional debido a que las familias de los…

Leer Mas
Regional

INICIA EL PLAN DE HUERTAS FAMILIARES EN 21 MUNICIPIOS DEL HUILA

post-image

El Instituto Italo Latino Americano IILA junto a otras agremiaciones, realizará el proyecto de Huertas Familiares, Seguridad Alimentaria y Nutricional, en las que se beneficiarán 710 familias, 517 familias de zonas rurales y 129 familias de zonas urbanas de 21 municipios del Huila.

En ejecución de este proyecto, se visitaron 7 municipios del departamento para realizar una nueva entrega de Kits de huertas para iniciar la producción desde este mes de marzo.

Pitalito, Acevedo, Oporapa, San Agustín, Isnos, La Argentina y Santa María fueron los beneficiados de esta primera jornada del año en la búsqueda de un agro sostenible y la materialización de la reactivación económica.

Huertas Familiares del Huila trabaja en la conformación de una red de agricultura urbana y rural, la cual llegará a más familias y completar los 37 municipios del departamento.

TOMADO DEL DIARIO DEL HUILA

 

Leer Mas
Regional

GAULA HUILA CONTINUA CON LAS CAMPAÑAS DE PREVENTIVAS DE DIFERENTES MODALIDADES DELICTIVAS.

post-image

*GAULA Huila* realizó Curso Virtual Antiextorsión dirigido a la empresa Masa Stork campany, exponiendo las modalidades de extorsión utilizadas por los delincuentes para intimidar y realizar exigencias económicas a sus víctimas y la importancia de la la modalidades extorsivas de sexting,sextorsion,estafas virtuales,secuestro de la información, moneda virtual ,perfiles falsos, delitos informáticos utilizadas por los delincuentes en el marco de la campaña *¡Yo no pago, yo denuncio!,* la actividad fue liderada por el señor Subcomandante GAULA.

Puede ser una imagen de 1 persona e interiorPuede ser una imagen de una o varias personas, interior y texto que dice "AULA GAULA ICIA"Puede ser una imagen de interior

Leer Mas