Students sit for the Gujarat Board Xth examination as they wear facemasks provided by the school management at Sadhana Vinay Mandir school, following the COVID-19 coronavirus outbreak, in Ahmedabad on March 5, 2020. - More than 95,000 people have been infected and over 3,200 have died worldwide from the new coronavirus, which by on March 5 had reached some 80 countries and territories. (Photo by SAM PANTHAKY / AFP)

57.000 ESTUDIANTES RECIBIRÁN SUBSIDIO DEL GOBIERNO PARA PAGAR…

LA PENSIÓN

Estos alumnos recibirán subsidio para el pago de su pensión, como un apoyo en medio de las dificultades por la pandemia.

El Fondo Solidario para la Educación eligió a 57.776 familias, cuyos hijos obtendrán los beneficios de la Línea de Crédito Educativo para jardines y colegios.

El auxilio cobijará el valor en mora de la pensión desde una hasta seis mensualidades, las cuales deben estar certificadas por el jardín infantil o institución educativa privada, sin que supere el total de 1.200.000 pesos por alumno.

El porcentaje de condonación depende del estrato socioeconómico de los solicitantes. De acuerdo con el Ministerio de Educación, “para estratos 1 y 2, será del 100 %; para el estrato 3, el 90 %; y al estrato 4, el 50 % del crédito”.

Los padres o acudientes participantes deben hacer ingresar a https://solicitudes.icetex.gov.co/solicitudes/ingres.sm, para saber si fueron seleccionados y, si ese es el caso, tendrán desde el primero hasta el 15 de septiembre para realizar el proceso de legalización en el mismo enlace del Icetex, agregó la cartera.

El objetivo de este auxilio es apoyar a las familias que se han visto impactadas negativamente por la pandemia de la Covid-19 y asegurar la permanencia escolar de los niños y jóvenes, apuntó la entidad.

Según el Ministerio, el 96 % de las familias beneficiadas pertenece a los estratos 1 y 2, y recibe un ingreso de un millón de pesos, o incluso menos, al mes.

Tanto la cartera como el Icetex fueron los encargados del proceso de evaluación. Las entidades tuvieron en cuenta criterios como “el estrato socioeconómico, el número de hijos de la familia y el nivel de ingresos del padre de familia o acudiente” para asignar la calificación definitiva, aseguró Mineducación en su sitio web.

 

OPANOTICIAS