Ya está habilitado el portal ‘Mi Vacuna’

Los colombianos podrán consultar a través de la página web su turno en la vacunación. Inicialmente está cargada la información de la población mayor de 80 años y este 8 de febrero quedará la del personal de la salud.

Ya se habilitó el portal Mi Vacuna, en el cual los colombianos pueden compartir sus datos y enterarse en qué etapa podrían ser inmunizado. Por ahora funciona solo con la primera etapa de vacunación, está cargada la información de la población mayor de 80 años y a partir del próximo lunes 8 de febrero quedará la del personal de la salud del país en el portal https://mivacuna.sispro.gov.co/MiVacuna/.

“81% de las instituciones de salud han reportado su talento humano de primera línea y hacemos un llamado a ese 19% que hace falta. Es una responsabilidad de todos los gerentes de IPS suministrar la información para garantizar la vacunación de sus trabajadores”, dijo ayer el ministro de Salud, Fernando Ruiz.

En la página web los colombianos cuentan con tres componentes: Me Informo, Me consulto y Me Postulo.

De esta manera desde el componente Me Informo, los ciudadanos pueden encontrar lo referente al Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, los criterios de priorización y el consentimiento informado.

En el segundo componente Me Consulto, las personas podrán buscar en qué etapa de priorización de la vacunación se encuentra. Al respecto sostuvo el funcionario, “desde los próximos días las personas en la Etapa 1 -adultos de 80 años o más y talento humano en salud en la primera línea de atención del COVID-19-, podrán consultar lugar, fecha y sitio de vacunación.

En el tercer componente Me Postulo, la persona en caso de no estar de acuerdo con el resultado de su etapa de priorización -por ejemplo, que no aparezca-, podrá postularse ingresando unos datos adicionales y determinando el criterio correspondiente. Al respecto indicó Weimar Pazos Enciso, jefe de la Oficina de Tecnología de la Información y la Comunicación – TIC que, “los responsables de la actualización de la información serán las EPS o las entidades que reportaron la información del grupo de riesgo”.

Se aclara que no es necesario registrarse en Mi Vacuna para vacunarse, serán las IPS las que ingresarán la información de la población a vacunar de acuerdo con la etapa en la que se vaya avanzando, para que así los colombianos priorizados puedan visualizar el lugar, fecha y hora de vacunación.

Cabe resaltar, que tal cual lo ha planteado el Gobierno Nacional, las vacunas adquiridas serán para todos los colombianos, y serán aplicadas dependiendo de los criterios de priorización establecidos en el Plan Nacional de Vacunación.

Así se iniciará la primera fase

Las primeras vacunas que se aplicarán en Colombia serán en territorios que cumplan con algunas características determinadas en los lineamientos de vacunación contra el covid-19 establecidos por el Gobierno Nacional en el Plan Nacional de Vacunación.

Entre estos, aparecen los municipios o distritos en los que se concentra la población del talento humano de primera línea de atención al coronavirus, los que tengan mayor concentración de población de 80 años y más en el área urbana y las zonas que tengan una concentración mayor a 3.000 personas priorizadas en la fase inicial definida en el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19. Estos criterios son para las vacunas que requieren ultra congelación.

Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, explicó que este criterio se adoptó debido a que son las zonas que tienen más vulnerabilidad para esta población.

“Con la información suministrada por las farmacéuticas, se dispondrá de vacunas que requieren almacenamiento a temperaturas de refrigeración a +2°C a + 8°C, las cuales contarán con la logística de distribución y almacenamiento establecido en el Plan Ampliado de Inmunización (PAI)”, aseguró Bermont.

Asimismo, señaló que con la primera adquisición de vacunas del laboratorio Pfizer-BioNTech, que son las que requieren condiciones de ultracongelación y llegarán en diferentes envíos durante todo 2021, se iniciará la vacunación a partir de febrero de manera gradual.

“En ese sentido se comenzará con la primera etapa de vacunación de la fase 1, en los distritos y municipios que cumplen con los criterios descritos”, manifestó.

En estos casos se requiere de la coordinación con las entidades territoriales para que las IPS cuenten con el servicio de vacunación permanente y de urgencias habilitado, teniendo en cuenta la recomendación de estar 30 minutos bajo observación luego de recibir la vacuna.

TOMADO DEL DIARIO LA NACIÓN