RENOVACIÓN DE CULTIVOS DE CACAO EN EL DPTO DEL HUILA, LA NUEVA META

Para Eduard Baquero, la renovación de cultivos es el camino que debe tomar este sector agrícola del país, pues haciéndolo, según indicó, se mejorarían notablemente las producciones de cacao en Colombia.

Así mismo, el directivo sostuvo que existen varios factores que permiten el abandono de tierras productivas, por lo que aclaró, se deben tomar las medidas necesarias de manera inmediata.

“Esperamos seguir trabajando en la renovación de plantaciones, esta es una actividad que ha venido creciendo en los últimos años, pero por efectos de violencia, edad avanzada de las plantaciones y muchas enfermedades, muchas plantaciones se vieron abandonadas o cumplieron el ciclo de vida y toca reemplazarlas, la renovación es el camino entonces este año vamos a hacer una labor bastante intensiva”, aseveró Baquero.

El presidente de la Federación, informó la proveniencia de los recursos que permitirían renovar los cultivos que han sufrido las afectaciones anteriormente nombradas.

“Esta labor de renovación se hará, en una parte, con recursos de los mismos productores a través del Fondo Nacional del Cacao, y en la otra, en base a los compromisos adquiridos el año anterior con el Ministro de Agricultura”, indicó.

Se espera que el Huila se vea beneficiado con el plan de renovación de cultivos y decenas de hectáreas productoras de cacao, se vean favorecidas.

“En este gran trabajo que estamos haciendo con el ministro, incluirá necesariamente al Huila. Con esta base, esperamos renovar cerca de 400 hectáreas de cacao en este departamento”, aclaró el directivo.

Las motivaciones que encontró Fedecacao para la renovación de cultivos es el aprovechamiento de las tierras, los precios y el aumento de la competitividad del agro colombiano.

“El trabajo de este año va a ser renovación, esto, para producir más y aprovechar los buenos precios que tiene el producto en este momento, también, para que cuando los precios bajen, los productores del país puedan ser más competitivos”, dijo Eduard Baquero.

El directivo de Fedecacao, felicitó a los productores huilenses por los altos índices que obtuvieron a pesar de la pandemia, y dejó claro que no hay pandemia que debilite este importante sector agrario del departamento.

TOMADO DEL DIARIO DEL HILA