HUILA MARCA UN PRECEDENTE EN LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO FORZADO

Durante la instalación del Comité Departamental de Prevención del Reclutamiento, Utilización, Uso y Violencia Sexual contra niños, niñas y adolescentes, fue presentada la campaña “Somos Grandes. En el Huila, el miedo no manda”, una estrategia de sensibilización que busca generar conciencia en las comunidades y fortalecer la protección de la niñez y la adolescencia frente a las amenazas de los grupos armados ilegales.

El Huila se consolida como uno de los primeros departamentos del país en implementar una Política Pública para enfrentar el reclutamiento forzado. Con la expedición del Decreto 219 de 2025, la Gobernación instaló oficialmente el Comité Departamental Prevención del Reclutamiento, Utilización, Uso y Violencia Sexual (PRUUVS) contra niños, niñas y adolescentes, como una instancia interinstitucional que articulará esfuerzos para proteger a la niñez frente a las amenazas de los grupos armados y delictivos organizados.

La instalación de este Comité contó con la presencia de la Organización de Naciones Unidas – Oficina de Derechos Humanos, la Consejería Presidencial en Derechos Humanos, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Ministerio Público, alcaldes y dependencias clave de la Gobernación del Huila, como las secretarías de Gobierno, Mujer, Familia e Inclusión Social, Cultura y Educación.

El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera destacó la importancia de esta iniciativa:
“Planteamos unas acciones concretas enfocadas a prevención, medidas contra el reclutamiento de menores, presencia institucional coordinada en las zonas más afectadas”, afirmó.

Un plan de acción robusto y estratégico

El Comité PRUUVS trabajará sobre un plan de acción estructurado en 4 líneas estratégicas, 10 objetivos y 55 acciones. Estas contemplan desde el fortalecimiento institucional, la atención temprana a alertas, campañas de sensibilización, hasta proyectos productivos, educativos y culturales que promuevan el uso del tiempo libre y generen entornos de protección para la niñez y adolescencia.

Entre las acciones previstas se destacan:
• Implementación del programa Escuelas Seguras y Protegidas.
• Brigadas de atención en salud y acompañamiento psicosocial.
• Programas deportivos, artísticos y culturales en municipios priorizados como La Plata, Íquira, La Argentina, Algeciras, Pitalito, Garzón, entre otros.
• Mejoramiento de infraestructura educativa y comunitaria.
• Actualización y socialización permanente de rutas de prevención.
• Una realidad que exige acción inmediata

El Gobernador Rodrigo Villalba fue enfático al señalar la urgencia de las medidas:
“El departamento del Huila en la estadística que nos dan hoy es el quinto departamento con mayor afectación en reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, ese es un puesto que no queremos tener, y tenemos que actuar desde la política pública con acciones concretas. Ya estamos trabajando, hemos estado presentes en las zonas afectadas, especialmente en el occidente del departamento”, puntualizó Villalba Mosquera.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía, especialmente a los padres de familia:
“Vamos a seguir trabajando de manera mancomunada, en materia de prevención y en la motivación a la denuncia. Por eso el llamado es a denunciar: hoy se identifican más de 40 casos, pero sabemos que existe un subregistro. No es solo un flagelo que afecta al Huila, es un problema que golpea a todo el país y tenemos que atenderlo con decisión. Todos debemos concurrir con recursos, voluntad y acciones concretas”, concluyó.

Con la instalación del Comité Departamental PRUUV, la Gobernación del Huila consolida su compromiso de generar y garantizar entornos protectores para la niñez y avanzar hacia un territorio donde el respeto a los derechos fundamentales sea una realidad.