FUERZA DE DESPLIEGUE RÁPIDO EN EL HUILA

Fuerza de Despliegue Rápido en el Huila: gestión con resultados del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera

• La activación de la FUDRA No.5 marca un hito en la modernización y capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, especialmente, por contar con 2.500 hombres altamente capacitados en estrategias de defensa.
• Tendrá como misión reaccionar y contrarrestar a las bandas criminales que hacen presencia en la ruralidad de Huila y Tolima.
• La ceremonia militar contó con la presencia del ministro de Defensa Pedro Arnulfo Sánchez Suárez y altos mandos de la Fuerza Pública.

Al cumplirse dos semanas de la visita del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera al ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, se logra hacer realidad la puesta en marcha de acciones estratégicas de la Fuerza de Despliegue Rápido No. 5 y del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas (BAFUR).

“Hoy damos un paso firme en el camino hacia un Huila más grande y seguro, quiero dar la bienvenida a la Fuerza de Despliegue Rápido No.5 y al BAFUR que llegan a nuestro departamento con 2.500 hombres altamente entrenados listos para fortalecer la seguridad en el campo y en la ciudad, seguimos avanzando con la estrategia unidos más seguros trabajando en equipo con la institucionalidad y la Fuerza Pública para garantizar lo más importante: la seguridad de nuestra gente” expresó Rodrigo Villalba Mosquera, gobernador del Huila.

.
Esta unidad especializada se suma como una capacidad estratégica a los dispositivos de seguridad, contribuyendo con su trabajo y esfuerzo a fortalecer la protección de los ciudadanos en la región. Su presencia refuerza el compromiso de garantizar un entorno seguro, permitiendo que las personas vivan con tranquilidad, en paz y con la plena garantía de ejercer libremente sus derechos.

“Hemos trabajado como Dios manda, articulando esfuerzos para enfrentar estos problemas de seguridad y de orden público que padece no solamente el Huila, sino gran parte del país” agregó el mandatario huilense.

La creación de esta nueva unidad militar representa una evolución estratégica, que se ha consolidado para enfrentar amenazas de alto impacto, de manera ágil, flexible y contundente, está integrada por hombres y mujeres que se visten de honor, y tendrá cobertura en los departamentos de Huila, Tolima, Boyacá, Cundinamarca, Risaralda y Quindío, pero el valle del Magdalena será su enfoque principal.

“Hoy también entra en operación el Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No.9, que aportan una capacidad diferencial para actuar en los contextos urbanos de cualquier jurisdicción de la Quinta División del Ejército Nacional” destacó en su alocución el ministro de Defensa Pedro Arnulfo Sánchez Suárez.

Asimismo, enfatizó que “estas unidades no tienen límites en fronteras, por el contrario, su esencia es la movilidad táctica, la actividad en terreno y la concentración efectiva del poder militar sobre objetivos estratégicos. La unión hace la fuerza y los resultados pueden ser altamente efectivos si la ciudadanía realiza las denuncias oportunas, es importante tomar conciencia en cuanto al impacto del pago de extorsiones, que alimenta e incrementa estos flagelos”.

“El Gobierno Nacional tiene todas las puertas abiertas para que estos grupos transiten a la legalidad, si en realidad quieren ser colombianos de bien deben dar un paso al costado, los programas de atención humanitaria al desmovilizado están abiertos” destacó el ministro de Defensa Nacional.