Luego de más de tres meses de estar totalmente detenido el gremio transportador por fin obtienen luz verde para reiniciar labores en algunos municipios del departamento del Huila. Gerente de Coomotor cuenta detalles de los protocolos de bioseguridad implementados.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, en los últimos días dio a conocer que la reactivación del Transporte Terrestre Intermunicipal dependerá de los alcaldes de los municipios de salida y llegada, quienes de manera conjunta deberán presentar, ante el Ministerio del Interior, el interés de reactivar ciertas rutas.
“Se podrá dar el transporte intermunicipal de salida y de llegada a solicitud de los mandatarios con el aval del ministerio del Interior, siempre y cuando sean municipios no Covid o municipios de baja afectación. Estos protocolos de bioseguridad, tanto para las terminales de transporte como para los vehículos de transporte terrestre”, explicó la Ministra.
Los protocolos en el transporte terrestre, publicados desde el mes de abril, exigen desde el aseo de los vehículos y las zonas de contacto así como la necesidad de mantener un metro de distancia adentro del vehículo.
“Se deben evitar las aglomeraciones en las terminales y mantener dos metros de distancia en las zonas donde se espera para comprar tiquetes o abordar los vehículos; además, se deberá tomar la temperatura antes de ingresar y hacer uso permanente del tapabocas dentro del vehículo, entre otros temas”, expresó la ministra de Transporte.
Esta luz verde del Gobierno Nacional para coordinar de forma inmediata la reactivación del servicio en municipios no covid y de bajo contagio, permite a los empresarios del sector tener claridad acerca de las rutas que se pueden comenzar a trazar para iniciar diálogos con alcaldes y gobernadores de las ciudades de origen-destino, y así tener una gestión mucho más eficiente de cara a reanudar operaciones en buena parte del país.
En el departamento del Huila hay 37 municipios de los cuales en 14 no se registra ningún caso de covid, por lo tanto podrán iniciar con la reapertura del transporte intermunicipal.
Altamira, Baraya, Colombia, Elías, El Pital, Guadalupe, Hobo, Iquira, La Argentina, Santa María, Tarqui, Teruel, Tesalia y Villavieja son los municipios donde ya algunos han empezado con su reactivación y otros preparan los protocolos para iniciar.
Además, los municipios que si cuentan con casos de covid pero que su afectación es baja son: Neiva, Acevedo, Agrado, Aipe, Algeciras, Campoalegre, Garzón, Isnos, Oporapa, Paicol, Palermo, Palestina, Pitalito, Rivera, Saladoblanco, San Agustín, Timaná y Yaguará.
El Pital
Como lo manifestó el alcalde Hugo Ferney Casanova que aunque ellos no presentan ningún caso de covid y que ya tienen el permiso para reabrir este sector se mantienen en continuar, pues el mandatario no autoriza aún no la entrada ni salida de ningún vehículo con pasajeros pues cree que ese sería una puerta para el Covid-19.
Teruel
Luego de que la ministra de Transporte anunció la activación del transporte intermunicipal en municipios no covid, la alcaldesa Yelitza Fierro Laguna envió un decreto al Gobierno Nacional donde da a conocer los protocolos que las empresas de transporte le han presentado para reactivar el sector y están a la espera de ser autorizados para iniciar.
«Esperamos que el Ministerio de Interior nos avale nuestro decreto municipal donde contemplamos la reactivación de esta actividad, inmediatamente ellos aperturarán sin ningún inconveniente, ellos han estado muy interesados, ya hemos socializado con los gremios el protocolo que se debe llevar a cabo y estamos atentos a que el Ministerio del Interior efectivamente nos dé el aval para arrancar con la reactivación por eso ya están haciendo el alistamiento pertinente y creemos que en los próximos ocho días ya quede activado el transporte intermunicipal», dijo la alcaldesa.
Colombia
El acalde Isauro Lozano no ha contemplado la idea de activar el sector del transporte intermunicipal porque cree que este sería el primer foco de contagio y la afectación número uno para que ingrese el covid-19 al municipio.
“Este tema aún no lo hemos planteado, no queremos que ninguna persona ingrese a Colombia con el virus, vamos a evaluar con los asesores como será ese mecanismo de reactivación porque la verdad quiero esperar que superamos más está situación de la pandemia para ahí si darle la viabilidad al transporte público intermunicipal”, sostuvo el mandatario.
Elías
Igualmente, en el municipio de Elías el alcalde Juan Carlos Losada ha manifestado que por el momento no ha pensado reactivar el sector del transporte intermunicipal, pues quiere ser prudente en este tema, sostiene que este sería la entrada del virus a la Ciudad del Reposo.
Villavieja
El alcalde de la Capital Paleontológica del Huila y de Colombia, Álvaro Andrés Charry Perdomo por medio del Decreto 128 del 26 de junio autoriza al transporte intermunicipal de reactivar labores en este municipio pero solo con las excepciones de ley, villaviejunos que tengan el permiso de la alcaldía y personas que tengan vínculos laborales con Villavieja, pero el sector del turismo aún no está permitido por la administración municipal.
“Ya se habló con las empresas del transporte intermunicipal, nosotros por ser un municipio no covid pudiéramos hacerlo obviamente con todos los protocolos de bioseguridad que han dado a conocer el Ministerio de Salud”, manifestó Charry Perdomo.
Timaná
Aunque en el municipio de Timaná si se registra casos de covid, desde hace más de 15 días reactivaron el servicio del transporte intermunicipal, pues hasta momento solo se notifican 3 casos activos y 7 ya se recuperaron.
“Nosotros realizamos una socialización con las empresas de transporte intermunicipal que están en nuestro municipio y haciendo el balance de los últimos casos que se han presentado y también frente a los protocolos de bioseguridad, de los controles que se vienen realizando acá en Timaná se ha venido haciendo la reapertura del servicio de transporte, cada una de las empresas que hoy operan acá en el municipio”, indicó el secretario de Gobierno de Timaná, Dagoberto Tejada Torres.
En el municipio habilitaron un punto de entrada y salida de los vehículos donde instalaron un lavamanos y todos los productos de desinfección para cada persona que llegue en esas rutas.
Gremio listo
Esta Casa Editorial dialogó con Armando Cuéllar, gerente de la empresa Coomotor quien contó detalles de los planes pilotos y sobre los protocolos de bioseguridad que ya tienes listos para activar el gremio.
- Gerente de Coomotor teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional ya autorizó a los alcaldes dar reapertura al sector de transporte intermunicipal, ¿cómo avanza este tema?
El gobierno nacional expidió el decreto presidencial 990 del 9 julio en dónde amplió el aislamiento obligatorio por cuarentena hasta el 31 de Julio, amplió las personas exceptuadas para movilizar en el territorio nacional, habilitó Iglesias, hoteles, restaurantes, muchas actividades económicas. Lo difícil y complicado es que el transporte Inter municipal de pasajeros por carretera sigue confinado, desde el 21 de marzo ya estamos cumpliendo 115 días de estar totalmente sin movilizar en una operación normal con condiciones a nivel nacional, nos ha afectado inmensamente a las empresas transportadoras y por ende la situación nuestra en bien difícil pero a raíz de este mismo decreto que acabamos de mencionar contempla en su parágrafo sexto que los Gobernadores y Alcaldes podrán desarrollar programas pilotos en cualquier actividad económica ampliando incluso la cobertura de exceptuados, estamos trabajando con el Gobernador del Huila para que de manera conjunta con el Secretario de Gobierno y la Directora de Transito Departamental y los alcaldes que están sobre la ruta 45 que tengan la voluntad de que el transporte público llegue a sus municipios pues estamos desarrollando ese plan piloto.
- ¿Cuál ha sido el recibimiento de esta noticia por parte del gremio?
El gremio transportador intermunicipal de pasajeros por carretera ha tenido todo el interés y motivación tan pronto el gobierno nos manifestó de acompañarnos en el desarrollo e implementación de un plan piloto de transporte en el departamento del Huila para la corta, mediana y larga distancia, también tenemos el acompañamiento permanente del Ministerio de Transporte con el Director Regional y la asesoría de la Viceministra, además el de los gerentes de los terminales de transporte de La Plata, Neiva, Garzón y Pitalito, vemos que de esta manera si podemos avanzar en el plan piloto los transportadores y todo el gremio están muy satisfechos que podamos avanzar con esta iniciativa que el Gobierno Nacional nos ha brindado.
- ¿Cuáles han sido esos alcaldes que han dado luz verde para iniciar planes piloto y cuales se han negado a reaperturar?
Hay que hacer un reconocimiento especial a los alcaldes de Neiva y el secretario de movilidad de Neiva que han sido muy solidarios y han apoyado el tema de la operación del Terminal de Transporte de Neiva, lo mismo que el doctor Anaya en La Plata nos manifestó su voluntad para que el terminal de transporte puede ascender y descender los pasajeros exceptuados, igual el doctor Leonardo de Garzón muy receptivo y el alcalde de Pitalito el doctor Edgar Muñoz Torres siempre han mostrado su mejor voluntad los 4 alcaldes que tienen terminales de transporte en sus municipios, sus secretario de movilidad, sus secretarios de salud han hecho las revisiones de los protocolos de bioseguridad correspondiente tanto de terminales como de las empresas, la ventaja en estos momentos es que la Superintendencia de Transporte expidió el pasado 9 de julio la circular 009 que permite justamente que en el país los 46 terminales de transporte que existen se pueda coordinar una operación más fluida con los terminales habilitados y el Huila cuenta con 4 terminales y eso nos ha permitido tener una operación mucho mejor y coordinarla ya en los sitios.
Además, la circular dice que los sitios donde no hay terminal hay que coordinar con los alcaldes el ascenso y descenso de pasajeros y eso es lo que venimos desarrollando con el doctor Luis Enrique Dussán López para que ojalá todos los 37 municipios tengan nuevamente el transporte.
- ¿Hasta el momento con cuantos vehículos están operando?
En el mes de mayo la operación fue de casi el 2% del parque automotor, en junio nos movimos con un 3% y lo que va corrido del mes de julio hemos tenido una operación del 5% del parque automotor, lo cual es una operación restringida por eso le estamos pidiendo al Gobierno Nacional una reactivación inmediata con condiciones pero sin excepciones que nos permitan hacer más despachos, poder mover más la flota, porque ya completamos prácticamente 115 días sin movilizarnos, entonces uno pudiera decir que en este momento se tiene una disposición de operación del 5% de la flota autorizada.
- ¿Cuáles son esas medidas de bioseguridad que ustedes han implementado?
De los primeros sectores económicos del país que tuvo un protocolo bioseguro fue el transporte, el Ministerio de Salud el día 24 de abril escribió un protocolo de bioseguridad para el sector transporte, ese día nos emocionamos porque pensamos que nos iban a reactivar de manera inmediata pero no fue posible, el transporte tiene protocolos desde el día 24 abril con la resolución 677 del Ministerio de Salud igual son protocolos que ya han sido certificados por las ARL de cada empresa, en caso particular de los terminales de transporte del Huila todos los cuatro terminales tienen protocolos de bioseguridad certificado por sus ARL.
Igualmente en los diferentes municipios donde hemos hecho las solicitudes de ascenso y descenso de pasajeros hemos presentado los respectivos protocolos de bioseguridad elaborado por cada una de las empresas habida cuenta que sin ese protocolo de bioseguridad pues no nos dejan descender y ascender pasajero en estos municipio ni mucho menos en los terminales, son protocolos exigentes que garantizan la no propagación del virus guardando un distanciamiento seguro entre los usuarios y verdad que esto nos ha permitido que las personas que hasta el momento hemos transportado se mantengan en condiciones sana sin afectar sus condiciones de salud.
DIARIO DEL HUILA
Deja una respuesta