TERMINAL DE TRANSPORTE DE NEIVA DESDE ESTE 1 SEPTIEMBRE SE REACTIVARÁ..

SIN EXCEPCIONES

Desde el mes de mayo las empresas de transporte público de pasajeros empezaron a operar con todos los protocolos de bioseguridad y con las excepciones decretadas por el Gobierno Nacional, sin embargo, desde este 1 de septiembre continuarán con esa reapertura, pero sin ninguna excepción y las personas que requieran viajar ya no necesitarán de permisos de movilidad, solo deberán cumplir con las medidas de bioseguridad para evitar el contagio del covid-19.

Mediante un comunicado del Ministerio del Transporte se conoció que el Gobierno Nacional autorizó la prestación del servicio público de transporte terrestre en los municipios que no presenten afectaciones o baja afectación por el coronavirus, covid-19.

«El Gobierno nacional reitera que antes, durante y después de la prestación del servicio público de transporte terrestre, se deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, que definen condiciones de limpieza y distanciamiento social, entre otras», detalló el comunicado.

Por su parte, será de suma relevancia que los municipios de origen y de destino que correspondan a la categoría de afectación moderada o alta de coronavirus, presenten una solicitud de autorización ante el Ministerio del Interior.

La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, dijo que este proceso constituye un paso importante para la reactivación del servicio público de transporte terrestre en el país, «contribuyendo a que los habitantes del territorio puedan seguirse movilizando y aquellos que dependen de la actividad puedan ir mejorando su situación».

Por eso, desde este 1 de septiembre se reactivará el transporte intermunicipal de pasajeros por carretera sin excepciones.

La medida decretada como aislamiento selectivo establecida por la Presidencia de Colombia libera por completo la operación del transporte público intermunicipal que hasta el 31 de agosto se realizará con restricciones.

La operatividad comercial se retomará el próximo 1 de septiembre con la venta productiva de tiquetes sin la solicitud de permisos para movilizarse. La nueva normalidad se reapertura en nuestro Terminal cumpliendo con los protocolos de bioseguridad: cabinas de desinfección, tamizaje, control de temperatura, lavado de manos, distanciamiento social y desinfección de áreas comunes, vehículos, y llantas.

“Para el gremio transportador esta es una noticia muy positiva y para todos los sectores económicos del país porque la economía de Colombia en estos momentos se encuentra en cuidados intensivos, es muy alentador saber que a partir del 1 de septiembre vamos a empezar a operar sin ninguna excepción, pero con unas condiciones y bajo los protocolos de bioseguridad”, indicó la gerente del Terminal de Transporte de Neiva, Rahda Hermosa Camacho.

A partir de esa fecha, quedarán habilitadas todas las rutas establecidas que, desde la ciudad de Neiva, están cubiertas por las 23 empresas de transporte que operan dentro de las instalaciones.

“Dentro del Terminal de Neiva operan 23 empresas de transporte las cuales va a brindar el servicio de transporte terrestre público de pasajeros a todas las rutas y en los horarios que estaban establecidos, y se van a realizar con todos los protocolos de bioseguridad dándole la garantía a nuestros usuarios que en el momento de poderse transportar lo van hacer con confianza y seguridad”, sostuvo la gerente.

En cuanto a los precios del pasaje hasta el momento continuará normal, debido a que se transportará solo el 50% de capacidad, para la gerente del terminal a medida que las empresas se vayan reactivando de manera gradual, el costo del pasaje también debe de ir mermando poco a poco.

“Tengo el caso puntual con la empresa de Coomotor que los grupos de familias que vayan a viajar y ocupen los puestos seguidos van a tener un descuento del 20% de su tiquete, pero eso ya son políticas directas con cada una de las empresas de transporte”, manifestó Hermosa Camacho.

Protocolos de bioseguridad

Las empresas de todas las modalidades de transporte, sus conductores o tripulantes, los terminales de transporte terrestre, los administradores de infraestructura asociada a los sistemas de transporte masivo, los conductores de vehículos de servicio particular y de bicicletas convencionales, eléctricas y patinetas eléctricas deberán cumplir este protocolo, el cual, además, es complementario al adoptado mediante Resolución 666 del 24 de abril de 2020.

Como primera medida está el limpiar y desinfectar los sitios en los cuales los usuarios, trabajadores y demás personas pueden o han entrado en contacto directo con los medios de transporte público, tales como taquillas, sillas, ventanas, pasamanos, entre otros.

Para regular el acceso de pasajeros se debe organizar filas con distancia entre personas de mínimo dos metros en los portales, taquillas y vehículos. Esto, de la mano de las autoridades locales, permitirá además evitar las aglomeraciones en terminales de transporte terrestre de pasajeros, portales, paraderos e instalaciones.

El protocolo también establecer que dentro del vehículo se debe contemplar una distancia entre cada usuario de por lo menos un metro y el uso obligatorio de tapabocas convencionales por parte de los usuarios.

El documento, que se puede encontrar en la web del Ministerio de Salud y Protección Social, contempla protocolos para transportadores de carga y personal, transporte público individual y masivo, férreo, por cable y fluvial.

Para todos los trabajadores de las diferentes áreas del sector las medidas básicas de autocuidado como uso adecuado de elementos de protección personal, lavado constante de manos y distanciamiento físico son necesarias.

Conductores

En los vehículos se pueden encontrar elementos susceptibles de contaminación como alfombras, tapetes, forros de sillas acolchados, bayetillas o toallas de tela de uso permanente, protectores de cabrillas o volantes, barra de cambios o consolas acolchadas de tela o textiles con fibras de difícil lavado, entre otros, los cuales pueden albergar material particulado, por lo cual el lineamiento establece que deben ser retirados.

El aseo y desinfección del vehículo de manera regular (antes y después del recorrido) es otro de los puntos clave que deben tener en cuenta en el sector.

Si se traslada más de una persona en la cabina o vehículo, se debe utilizar el tapabocas de tiempo completo, y mantener una distancia de por lo menos un metro. En caso de viajar individualmente, el tapabocas se debe utilizar cuando se interactúa con otros.

Transporte público

En el caso del transporte público, además de medidas de autocuidado y desinfección de elementos y superficies, la entrada del conductor debe ser la misma de los pasajeros. En este sentido, el abordaje de la puerta trasera puede reemplazar temporalmente el acceso por la puerta delantera del vehículo con el objetivo de proteger a los conductores que no tienen cabinas separadas.

Si los pagos del servicio de transporte son en efectivo, el conductor debe introducirlos en una bolsa plástica transparente y posteriormente lavarse las manos o desinfectarlas con alcohol glicerinado o gel antibacterial.

Otro punto importante es que deberá avisar a la empresa de transporte si durante el recorrido algún usuario presenta síntomas asociados al covid-19. «Solicitar al usuario que informe a la secretaría de salud municipal, que se ponga en contacto con su EPS y se aísle a una distancia de por lo menos dos metros de los demás usuarios y del conductor», se lee en el documento.

Por otro lado, es deber garantizar que se disponga de lavamanos con abastecimiento de agua, jabón líquido, toallas de papel desechables y bolsas de plástico o canecas con tapa para disponer los residuos que se generen. Así como de dispensadores de alcohol glicerinado o gel antibacterial en las puertas de ingreso y salida de pasajeros, conductores y personal de apoyo.

Estas son las recomendaciones para los viajeros:

1- Tome el bus en terminales de transporte autorizadas.

2- Comprar el tiquete a través de canales virtuales en el que conocerá

3- Para los recorridos intermedios, sólo podrá tomar el vehículo en terminales en tránsito y agencias autorizadas

4- Nunca utilizar el transporte ilegal e informal. Este no lo ofrecerá condiciones de seguridad

5- Acatar las instrucciones que se determinen en cada terminal de transporte, en cuanto a distanciamiento social, protocolos de bioseguridad y uso de tapabocas

6- Al interior de los vehículos habrá distanciamiento de un metro, salvo los grupos familiares que pueden ir juntos.

7- Durante el viaje, no estará permitido ingerir alimentos durante el viaje, ni mantener conversaciones. El uso permanente del tapabocas será obligatorio.

8- Evite las aglomeraciones

9- Acate todas las instrucciones que le entregará la empresa de transporte y la terminal para realizar su viaje.

DIARIO DEL HUILA

  • https://radios.pycradios.com:1045/stream
  • Tarqui Stereo 95.8