Nacional

“TENEMOS QUE ASUMIR QUE NO HAY VACUNA”: DUQUE…

SOBRE EL AISLAMIENTO SELECTIVO

Las ciudades que tienen alta afectación podrán tomar medidas adicionales para restringir y evitar aglomeraciones.

El presidente Iván Duque, durante el programa Prevención y Acción, entregó recomendaciones sobre la nueva etapa de alisamiento selectivo en la que entra el país desde el próximo 1 de septiembre. Señaló que el éxito de esta nueva fase depende del comportamiento de los colombianos, del uso del tapabocas, el cumplimiento del distanciamiento y el lavado de manos.

Recordó que los mandatarios locales tienen la posibilidad de solicitar al Ministerio del Interior (previa verificación del Ministerio de Salud) la apertura de algunos sectores, ya que todas las actividades se encuentran abiertas siempre y cuando cumplan los protocolos de bioseguridad.  

“Las reuniones públicas o privadas de más de 50 personas no están permitidas, por lo que la recomendación en el ambiente familiar y social es que no propiciemos las aglomeraciones. No está contemplada la venta de licor en establecimientos comerciales como restaurantes o gastrobares, pero los alcaldes podrán solicitar los pilotos para ir avanzando hacia el consumo de licor en algunos de estos espacios. El uso del tapabocas es obligatorio y no estarán abiertos los lugares de baile y discotecas“, explicó.

Las ciudades que tienen alta afectación podrán tomar medidas adicionales para restringir y evitar aglomeraciones. No obstante, en todo el país se inicia un ciclo donde el asilamiento selectivo aplica para las personas que han dado positivo y a sus posibles contagios.

“Se les hace un seguimiento y con esto lo que se busca es mantener aisladas a la persona positiva y a su familia”, explicó Duque.

El mandatario hizo énfasis en la población mayor de 60 años,  si bien ya no hay ninguna restricción: “Seguimos haciendo la petición de cuidar a las personas mayores, porque son los que están más expuestos a fallecer por cuenta de esta enfermedad, al igual que las personas que tienen comorbilidades y preexistencias. Todos entramos a un proceso de adaptación a esta nueva realidad y hay que tener en cuenta la protección adicional”.

¿Por qué abrir sectores si el número de contagios y muertes es alto?

Duque explicó el porqué de la decisión de dar inicio a la fase de apertura si Colombia, actualmente, supera los 600.000 contagios y registra cerca de 20.000 muertes por Covid.

“Ya en nuestro país estamos llegando al 74% recuperados, lo que es un elemento muy importante; segundo: hemos duplicado la capacidad de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y tenemos una reserva estratégica nacional para poder desplegar el material que necesiten las primeras líneas de atención en la red hospitalaria. También hemos visto que en lugares donde teníamos la mayor densidad en los ataques del virus, particularmente en ciudades capitales, se ha ido presentando un descenso en casos y muertes”.

El presidente Duque advirtió que esa nueva fase “no significa que a partir del primero de septiembre nosotros volvemos a la normalidad como si no hubiera pandemia”: “Y en eso quiero ser muy claro: nosotros tenemos que asumir que no hay vacuna, que no hay tratamiento todavía y que además en este momento no existe nadie que pueda garantizar que tiene inmunidad frente a este virus”.

“Debemos adaptarnos; tenemos que prepararnos, tenemos que manejarnos con cultura ciudadana (…) El éxito de esta nueva fase depende de todos nosotros. El punto importante es el comportamiento de cada uno de nosotros con el tapabocas, con el distanciamiento, el lavado de manos, las precauciones en el hogar, el cuidado de las personas cercanas a nosotros que estén en población de mayor riesgo”.

Finalmente, el mandatario manifestó que la Emergencia Sanitaria se mantendrá “como una medida para orientar criterios desde el Ministerio de Salud, para tomar medidas rápidas, para acompañar medidas de focalización, para evitar la propagación del virus”

“Adicionalmente (…), con la declaratoria de pandemia, la emergencia sanitaria nos permite estar en total sincronía con las autoridades mundiales”.

La medida va hasta el 30 de noviembre “monitoreando cómo avanza la pandemia en todo el territorio nacional”, enfatizó.

RCN LA RADIO

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede interesar

Deportes

CONFIRMAN FECHAS Y HORARIOS DE LAS ELIMINATORIAS

post-image

«Regresan las Eliminatorias Sudamericanas, las más emocionantes del mundo», titula la Conmebol en su oficialización de fechas y horarios de las próximas dos jornadas de la competición que entrega 4 cupos directos y uno al repechaje para el Mundial de Qatar 2022.

La fecha 5 se jugará entre el jueves 25 y el viernes 26 de marzo de 2021, día en que Colombia recibirá a Brasil en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Esa jornada se terminará con el clásico de la Plata entre Argentina y Uruguay.

A la siguiente semana se disputará la fecha 6, los cinco partidos serán el martes 30 de marzo. La Selección colombiana visitará a Paraguay en Asunción, un escenario donde ha sacado todos los puntos durante las últimas seis Eliminatorias. Hace 4 años y medio ganó 0-1 con gol de Edwin Cardona.

 Fecha 5 Eliminatorias Conmebol (hora colombiana)

Jueves 25 de marzo

Bolivia vs. Perú – 4:00 p.m.

Venezuela vs….

Leer Mas
Nacional

Gobierno amplió hasta el 31 de mayo la emergencia sanitaria

post-image

El anuncio lo hizo el presidente Iván Duque.

El presidente Iván Duque anunció que la declaratoria de Estado de Emergencia Sanitaria se extenderá hasta el 31 de mayo de 2021, esto como medida para frenar el contagio de la covid-19. En esta oportunidad las medidas serán adaptadas a las circunstancias actuales del país, de manera que se pueda continuar con la reactivación económica. 

El próximo 28 de febrero expiraba la actual medida, por lo que el Gobierno tomó la decisión de ampliarla por tres meses más. “Las consideraciones para ampliar la emergencia son que todavía persisten las causas que dieron origen a la pandemia y que se deben conservar las medidas que permiten mitigar la afectación por el covid-19”.

Indicó que “el Ministerio del Interior, de la mano con la declaratoria de Emergencia Sanitaria, también estará sacando adelante el decreto de Orden Público que acompañará estas medidas de control“,

Entre las restricciones que se mantendrán en…

Leer Mas
Regional

EN TARQUI 5 NUEVOS CASOS DE COVID 19

post-image
46 casos de Covid19 se confirmaron hoy para el Huila.
El acumulado departamental de resultados positivos llega a 49.478, de los cuales permanecen activos 382 casos.
Neiva, 25 de febrero de 2021. La Sala de Análisis del Riesgo para el evento Covid19 confirma 46 casos en 10 municipios distribuidos así:
21 casos en la ciudad de Neiva, 7 en Pitalito, 5 en Campoalegre, 5 en Tarqui, 2 en Garzón, 2 en San Agustín, 1 en La Argentina, 1 en La Plata, 1 en Tello y 1 en Timaná.
En atención hospitalaria se encuentran 158 pacientes, 76 en Unidad de Cuidados Intensivos, 1 de ellos menores de edad y 82 personas son atendidas en sala general, el…

Leer Mas
Nacional

¿Quiénes reciben Ingreso Solidario de $160.000 pesos este 26 de febrero?

post-image

Varios hogares colombianos deben esperar hasta esta fecha para reclamar su subsidio.

El pasado 22 de febrero comenzó a repartirse por parte del gobierno colombiano el subsidio de Ingreso Solidario correspondiente a enero y febrero para aquellas familias que padecen dificultades económicas como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

El Departamento de Prosperidad Social manifestó semanas atrás que las entregas diez y once se harán a partir de la fecha mencionada, por lo cual, varios hogares colombianos comenzaron recibir la suma de $320.000 pesos, ya que el pago de enero es retroactivo.

Ingreso Solidario: ¿Quiénes reciben los 160.000 pesos este 26 de febrero? 

Los hogares colombianos que recibían sus subsidios por diferentes modalidades como giros o pagos presenciales en las entidades bancarias donde se realiza el proceso, deben esperar hasta el próximo 26 de febrero, ya que no se encuentran bancarizados, por lo cual, alrededor de 650.000 hogares podrán recibirlo solamente hasta esta fecha. 

Los cerca de 650.000 hogares no bancarizados tendrán disponible el…

Leer Mas
Regional

Ministerio de Salud asignó 4.426 dosis de Sinovac para el Huila

post-image

El Huila recibirá en los próximos días 4.426 dosis de CoronaVac para empezar con la vacunación en los municipios, tanto del talento humano en salud como de los adultos mayores de 80 años, según reveló la Secretaría de Salud Departamental.

El Ministerio de Salud reveló en la noche de ayer la Resolución 195 en la que se asignan las 192.000 dosis de la vacuna china de Sinovac que llegaron el sábado pasado al país, teniendo en cuenta que la población priorizada son las ciudades de Inírida, Leticia, Mitú y Puerto Carreño, así como los trabajadores de la salud de primera línea y los mayores de 80 años ubicados en centros de larga estancia.

La autoridad sanitaria consideró que, de las 192.000 dosis, 68.951 se usarán para inmunizar al talento humano en salud perteneciente a la Etapa I ubicado en municipios que no son capitales ni hacen parte de áreas metropolitanas en…

Leer Mas
Regional

¡La Política Pública de Emprendimiento es una realidad en el Huila!

post-image

8 mil millones de pesos estarán destinados para el fondo de emprendimiento e innovación, para el fortalecimiento de las empresas de mujeres, jóvenes y personas en condición especial.

Con la firma del gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, la nueva política empieza el camino para su implementación, siendo un eje fundamental para enfrentar los estragos económicos de la pandemia.
Como una pieza fundamental para el momento crítico que enfrenta la humanidad, definió el mandatario de los huilenses, Luis Enrique Dussán López, la Política Pública de Emprendimiento, recientemente aprobada por la Asamblea del Huila y hoy sancionada por el Gobernador.
“En este momento tenemos que acudir como nunca al emprendimiento. Es una política que comprende todas las etapas. Tenemos mucha expectativa porque ya se destinaron recursos importantes y la idea es que podamos duplicarlos jalonando inversión nacional. Estamos muy a tono con el orden nacional donde hace poco se aprobó la ley…

Leer Mas
Regional

Copa Colombia del Emprendimiento llegará al Huila

post-image

Los emprendedores del departamento podrán postularse con sus proyectos totalmente gratis y a través de la web. 10 serán las propuestas ganadoras, el que quede en primer lugar podrá llevarse, entre otros premios, $30 millones.

La Copa Colombia del Emprendimiento, evento que propende por respaldar las iniciativas ciudadanas en las regiones más apartadas del país, llegará al Huila el próximo tres de marzo; el departamento será epicentro de la segunda edición, tras el éxito de la primera que tuvo lugar en el Chocó en el 2020.

Así lo anunció el cofundador y director de la Copa Colombia del Emprendimiento, Sergio Sobrero Salazar, al precisar que los interesados, básicamente solo deben ingresar  al portal web y diligenciar el formulario de candidatura que estará disponible entre el tres y el 28 de marzo.

Los premios

Entre los premios se destaca una inversión económica por más de $60 millones para los 3 primeros puestos; $30 millones…

Leer Mas
Regional

El Huila recibe millonarios recursos para concluir obras viales

post-image

El anuncio lo dio la ministra de Transporte Angela María Orozco en su visita al departamento; entre los proyectos se encuentra la transveral del Libertador, el corredor del Paletará, la transversal de La Macarena y la conexión Altamira-Florencia.

Avanzamos en el camino para desarrollar obras que mejoren la conexión vial en el departamento. Es por ello, que junto a la ministra de Transporte, Angela María Orozco, anunciamos la llegada de recursos al Huila para concluir varias obras.

 

Leer Mas