El próximo lunes, entrará en pleno funcionamiento los dos carriles de calzada en el sitio Bengala, impactado hace un año por un derrumbe en pleno embalse de la represa El Quimbo. Las obras civiles quedaron terminadas, la inversión: 10 mil millones de pesos.
La recuperación total de la calzada en el sitio Bengala, en la vía Garzón-Gigante, impactada por un derrumbe, quedó terminada. Once meses después del fenómeno natural que destruyó la banca y socavó la vía en el sitio Bengala, las obras civiles están prácticamente concluidas y la vía estará en pleno servicio a partir de la próxima semana, confirmó la multinacional Enel-Emgesa, propietaria de la represa El Quimbo.
Las obras civiles fueron ejecutadas por la firma Masseq, Proyectos e Ingeniería en el plazo previsto, trabajado día y noche, sin parar, ni siquiera por la propagación de la pandemia. Por fin, después de casi un año, la vía quedará recuperada en este sitio crítico.
Las inversiones, incluyendo las obras complementarias, ascienden a diez mil millones de pesos.
La solución contempló el ajuste del alineamiento de la vía, la ubicación de geobolsas, geoceldas, corte, protección de taludes y manejo de aguas de escorrentía. Luego se recuperaron las dos calzadas, se extendió la carpeta asfáltica y se avanza en la señalización para poder darla al servicio.
Los diseños solamente fueron entregados el 5 de marzo de 2020 lo que generó retrasos en las obras para estabilizar la pérdida de banca. A partir de este día, la firma contratista con 80 operarios y en jornadas de 24 horas ininterrumpidas, logró culminar las obras.
“Luego de finalizar el corte del talud superior de la vía y los llenos del talud inferior, el equipo de ingenieros, operarios y técnicos avanzaron en la recuperación de la estructura de las dos calzadas”, reportaron voceros de la compañía.
Durante el puente festivo el equipo terminó la estructura de la banca y la recuperación total de la calzada. El lunes festivo colocaron la carpeta asfáltica y actualmente se encuentra en proceso de señalización para darla al servicio.
Para terminar la estructura de la vía se compactaron cerca de 2.000 metros cúbicos de material. Actualmente están trabajando en la hidrosiembra (una especie de malla verde protectora) y la instalación de las mallas contra caídas de rocas.
“Paralelamente se continuó con la construcción de estructuras para drenaje de aguas superficiales, instalación de mallas de protección en el talud superior de la banca de la vía, demarcación y señalización de la vía”, anunció Marco Fragale, gerente General de Enel-Emgesa.
El ejecutivo confirmó que el tramo totalmente habilitado y señalizado será entregado definitivamente el próximo lunes 22 de junio, cumpliendo con el cronograma que se diseño para atender la emergencia.
Otros puntos críticos
El fenómeno de remoción en masa, originado por el llenado del embalse permanece latente. Los ocho puntos críticos adicionales que no han sido atendidos por parte de la firma Aliadas, encargada de la concesión, pueden precipitar nuevos derrumbes.
Por esta amenaza latente, la Asamblea Departamental, invocando el principio de precaución, solicitó la intervención del procurador General, Fernando Carrillo Flóprez, para que se realice un estudio técnico para que determine los riesgos potenciales de la Ruta 45, ante la eventualidad nuevos derrumbes de gran dimensión en el área de la represa.
“Logramos superar esta primera emergencia. Pero sigue la probabilidad de deslizamiento de tierra, inundación, procesos erosivos y de socavación a lo largo de la Ruta 45 que pueden provocar la suspensión del tránsito terrestre en el sur del país”, afirmó Vargas Bedoya.
LA NACIÓN