El Gobierno Departamental y alcaldes de los 11 municipios del sur del Huila buscan medidas para proteger segunda temporada de cosecha cafetera.
Los mandatarios locales del sur del departamento se preparan para la segunda temporada de cosecha cafetera del año, a la cual, buscan salvaguardarla. En reunión con el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán, definieron lineamientos para adelantar la producción del grano.
La reunión se realizó en conjunto con productores cafeteros del departamento, Gerardo España, presidente Comité Departamental de Cafeteros, Cadefihuila, secretario de gobierno, Franky Vega Murcia y secretario de Agricultura, Dilberto Trujillo donde trataron temas como transporte de recolectores, medidas y elementos de bioseguridad.
“Es importante que los recolectores provengan de municipios no COVID-19 y ser rigurosos en el traslado, transporte con protocolos de bioseguridad; con un proceso articulado podemos tener más control y garantizar éxito en el proceso” manifestó el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López.
Trabajo articulado con municipios y cafeteros
Algunos de los alcaldes de municipios del sur del departamento, presentaron algunas propuestas al mandatario para salvaguardar la segunda temporada cafetera:
“Es muy importante rescatar y resaltar la labor de los municipios del norte donde la forma de permitir el traslado de los recolectores debe realizarse en conjunto, articuladamente; nos interesa la cosecha y la salud pública, estamos dispuestos a articular para que este proceso continúe y logremos ayudar grandes y pequeños productores”, manifestó Víctor Hugo Ortega, delegado del alcalde de Pitalito.
Igualmente, el alcalde de Gigante, Cesar Roa destacó los aportes de la gobernación con el sector cafetero: “Afrontamos con optimismo este segundo semestre de cosecha cafetera, debemos continuar trabajando articuladamente con las nuevas tecnologías”
Sixto Osorio, cafetero del departamento destacó la experiencia adquirida en la primera temporada de cosecha: “Para la próxima cosecha tenemos recolectores con experiencia, estamos en un constante aprendizaje. En la primera temporada el tema de las lonas fue muy importante para nosotros. Lo ideal es seguir construyendo y trabajando de esa manera”
La importante reunión también contó con la participación de Gerardo España, presidente Comité Departamental de Cafeteros: “Me preocupa la cosecha del sur porque es el 60% de la caficultura del huila, pero mirando lo que pasó en el norte y occidente queremos ese mismo apoyo del gobierno departamental. Observamos compromiso y voluntad por parte del gobernador”
Por otro lado, la secretaría de Gobierno está trabajando mancomunadamente con las alcaldías para brindar garantías en materia de seguridad al sector cafetero.
“Por fortuna este proceso ya nos toma en el camino una experiencia que adquirimos del norte, con claridad en las circunstancias que representa para el departamento y los ciudadanos, tenemos muchos elementos que coordinar para que sea efectivo el apoyo y respaldo desde la secretaría de gobierno, actuar en unidad, como un equipo y de manera integral para llegar con resultados a las comunidades”.
Sur: 58% de la producción total
Jorge Enrique Montenegro Polanía, Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, dio a conocer el diagnóstico del centro y sur del departamento a través de un informe técnico para mostrar donde se deben centrar las acciones que garanticen la recolección de la cosecha cafetera del segundo semestre que corresponde al 58% de la producción total del Huila y con este diagnóstico, establecer e implementar una propuesta regional de articulación modelo que defina los roles, funciones y responsabilidades dada la experiencia de la cosecha del primer semestre.
De igual forma, Luis Enrique Dussán López, gobernador del Huila, manifestó su voluntad para apoyar con la firma de convenios para posiblemente apoyar nuevamente con las lonas de recolección y la entrega de kits de bioseguridad para salvaguardar la salud del sector.
Además, pidió a los alcaldes que se supla la necesidad de recolectores con mano de obra local para que “las ganancias se queden en el departamento, es importante que apoyemos a la comunidad huilense que debido a esta pandemia está pasando por un momento difícil”.
El Director Ejecutivo, agradeció, reconoció y resaltó el trabajo articulado del Gobernador y su equipo en cabeza de los secretarios de Agricultura, Gobierno y Salud, los señores Alcaldes, la Policía, los Cafeteros, con el apoyo y las acciones implementadas en el primer semestre que permitió recoger la cosecha y esta nuevas acciones para la segunda cosecha que se avecina en beneficio de los caficultores y de la región por lo que representa el café en las divisas regional proponiendo materializar la estrategia como se hizo en la cosecha del primer semestre.
Municipios con cosecha cafetera II semestre
- Acevedo
- Altamira
- Elías
- Garzón
- Gigante
- Guadalupe
- Isnos
- Oporapa
- Pitalito
- Saladoblanco
- San Agustín
- Suaza
- Tarqui
- Timaná
DIARIO DEL HUILA
Deja una respuesta