PEQUEÑOS PISCICULTORES DEL HUILA SE SIENTEN OLVIDADOS POR EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL

Alrededor de 120 pequeños piscicultores del Huila afrontan una difícil situación a causa de la crisis económica que se vive en el departamento por el covid-19, manifiestan ser olvidados por el Gobierno Departamental. Entre tanto el secretario de Agricultura del Huila, Dilberto Trujillo manifestó el trabajo que han venido realizando con este sector.

La acuicultura es uno de los sectores más dinámicos del departamento del Huila que registró un crecimiento del 9-10% promedio año según el resultado de las evaluaciones agropecuarias por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; siendo el Huila el principal productor piscícola con el 39% de la producción nacional representado en 646441 TM, seguido por el Meta con el 11%, Tolima 10%, Cundinamarca-Boyacá 6%, Antioquia 4%, Córdoba y Valle del Cauca con el 3%.
Sin embargo, este sector también se ha visto altamente afectado por la pandemia del covid-19, según Absalón Calvo Torres, presidente de la Asociaciones de Pequeños piscicultores en el Huila, ‘Geopez Del Huila’, la situación que afrontan es difícil, incluso esto los ha obligado a dedicarse a otras labores con el propósito de generar recursos para el sostenimiento propio y de sus familias.

“Nosotros pensamos que en Semana Santa nos iba a ir bien, pero no, la gente no compró, no tenía plata, solo logramos vender el 40% de producción, eso fue muy grave, no se nos vendió el pescado, y ahora pues la gente no ha cultivado porque para qué, más del 60% de los piscicultores tenemos lo tanques ahí vacíos”, manifestó Absalón Calvo Torres.

De acuerdo con el líder gremial aproximadamente cada uno de los 120 pequeños piscicultores produce una tonelada anual de pescado. Estas se han dejado de comercializar a raíz de las medidas de restricción por el covid-19, generando pérdidas aproximadas de 9 mil millones de pesos para la vigencia 2020 en este sector.

«Afortúnamele tenemos productos de pan coger, otros ganadito, otros se dedican a cultivar sus parcelas de arroz y otros ingresos porque realmente no estamos trabajando en la piscicultura», manifestó el líder de los piscicultores.

Hasta el momento los apoyos e incentivos prometidos por el Gobierno no han llegado, situación que motivó a que a través de un Derecho de Petición se le solicitara al Gobierno del Huila para que acceda a un encuentro con el gremio en la búsqueda de apoyo.

“No hemos recibido ninguna ayuda, antes de que empezara la pandemia le mandamos una carta al Gobernador de la Asociación para que nos atendiera, para saber qué apoyo íbamos a tener por parte de la Gobernación y es la fecha que no hemos tenido respuesta, inclusive voy a enviar un Derecho de Petición para que nos den un espacio o nos digan que apoyo hay para nosotros los piscicultores del Huila”, dijo el líder gremial.

Formalización y fortalecimiento empresarial

Frente a esta situación, el secretario de Agricultura del Huila, Dilberto Trujillo manifestó el trabajo que han venido realizando con este sector con el fin de que su formalización sea más rápida y sin tanto requisito, y así lograr su fortalecimiento empresarial.

“Hemos venido trabajando acompañando a los pequeños piscicultores del departamento del Huila, no solamente de tilapia roja sino también de trucha, de hecho estamos adelantando todo el proceso de formalización, estamos haciendo visitas por los municipios para hacer todo el proceso de acompañamiento para garantizar la formalización de los pequeños productores, este año logramos citar nuevamente la Mesa Ambiental Piscícola que es fundamental, de hecho para los pequeños se estaba convirtiendo en un grave problema la cantidad de requisitos que exige el Gobierno Nacional para poder ser piscícola formales, si un pequeño productor tiene 1 o 2 hectáreas tendría que hacer casi los mismos papeles e inversiones bien grandes, estamos haciendo ese trabajo, tenemos una buena relación con la Corporación Autónoma Regional dónde venimos planteando la necesidad de modificar algunos requisitos sobre todo para los pequeños”, sostuvo el funcionario.

Además, dio a conocer que están cofinanciando un proyecto por 56 millones de pesos lo que va a permitir junto a la Cámara de Comercio apalancar 390 millones de pesos para trabajar con todos los pequeños en el tema de comercialización y fortalecimiento empresarial.

DIARIO DEL HUILA

  • https://radios.pycradios.com:1045/stream
  • Tarqui Stereo 95.8