PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA HAY QUE “SALVAR A LOS EMPRESARIOS”

Esta debe ser la “prioridad” y “volverse la bandera de los huilenses” aseguró el diputado Jorge Andrés Géchem Artunduaga. La propuesta se suma a las iniciativas presentadas desde analistas y expertos en el marco de la crisis económica.

El diputado del Huila Jorge Andrés Géchem Artunduaga expuso una serie de medidas que propenden por “salvar a los empresarios” quienes son los principales generadores de empleo, sostuvo.

Para fortalecer el mercado laboral de Neiva, el más golpeado por la coyuntura de la pandemia y otros factores, Géchem Artunduaga urge la implementación de un “Plan Marshall para el Huila”.

Dicho plan consiste en un paquete de medidas económicas, tributarias y de reactivación al empresariado y al empleo ante las críticas circunstancias que atraviesa la economía local, regional y nacional, explicó.

“Debe volverse la bandera de los huilenses, debemos proponernos salir de la crisis y salvar el empleo, de lo contrario estaremos sometidos a la recesión y la pobreza”, sentenció.

En ese sentido, propone el Diputado que se debe partir de tres pilares:

Incentivos tributarios

“El primero, la determinación de lineamientos por parte del gobierno departamental como de los gobiernos municipales en los que se definan incentivos tributarios con enfoque de empleabilidad que les permitan a las empresas salvarse, mejorar las condiciones de empleo y a su vez a los nuevos capitales establecerse en el Huila.

Para esto debemos priorizar la productividad y sostenibilidad de las empresas, pero sobre todo los ejes y sectores que más utilidad y desarrollo le ofrecen a nuestro departamento”.

 Ley de Emprendimiento

“El segundo, ser como huilenses los grandes impulsores de las políticas de emprendimiento.

Hoy el Congreso de la República tramita una Ley de Emprendimiento, la cual ha sido acorde con nuestras propuestas, de hecho, hemos impulsado la creación de la política pública de Emprendimiento, Empresarismo e Innovación, así como la creación de la Secretaría de Emprendimiento y Turismo, políticas que venimos liderando e insistiendo, porque estamos seguros de que es en esta línea en la que podemos avizorar un mejor futuro y articular el emprendimiento, la innovación, el desarrollo empresarial y la generación de trabajo.

Es acá donde tenemos una gran oportunidad en medio de la crisis para generar las políticas que nos permitan la articulación con el gobierno nacional y tramitar con prioridad esta política pública en el Huila, permitiendo de que todo talento de los huilenses para emprender y crear se concrete, y seamos unos verdaderos impulsores de la economía y el empleo de los hogares en nuestro departamento”.

Mercado digital

“El tercero y último es: promover el mercado digital.  La pandemia debe ser una oportunidad para los empresarios adaptándonos a una nueva realidad, por eso tenemos que promover la economía digital. Es decir, que como departamento debemos promover una gran plataforma digital que no solamente incentive a la compra regional de “Huilense compra Huilense”, sino que además todos los empresarios puedan tener alternativas tecnológicas a través de un Market Place Opita  de compra y venta de productos y servicios de empresas huilenses.

Esta deber estar articulada con la estrategia Marca Huila, en donde todos los gremios, medios de comunicación e instituciones gubernamentales, e inclusive academia puedan participar de la gran medida que permitirá a los hogares huilenses sostener el empleo y el empresariado del departamento y nuestros 37 municipios”.

LA NACIÓN 

  • https://radios.pycradios.com:1045/stream
  • Tarqui Stereo 95.8