Aunque resulte alarmante, el Huila tendrá 187.041 pacientes infectados por coronavirus, el 88% sintomáticos, si no se logra frenar su propagación. En el pico, requerirá por lo menos 1.056 camas adicionales. El Hospital de Neiva inicia su reconversión.
En menos de 40 días, el Hospital Universitario de Neiva, estará acondicionado para atender una probable avalancha de pacientes que pueden resultar afectados en el máximo pico de la pandemia.
Aunque pueda resultar escalofriante, los modelos estadísticos, prevén que en el Huila, podrán presentarse 187.041 casos de coronavirus, la mayoría sintomáticos, lo que implicará aumentar sensiblemente la capacidad instalada en los centros de salud para atender esa inesperada carga hospitalaria.
De entrada se requerirían por lo menos 1.056 camas adicionales para enfrentar la avalancha de pacientes que se avecina, si no se logra contener su propagación. Atendiendo estos pronósticos estadísticos, el Hospital Universitario, replanteará radicalmente el modelo de atención, reasignará nuevas áreas, reconvertirá otras y determinará nuevas zonas de extensión.
Los cambios y adecuaciones locativas arrancaron el fin de semana con los cambios en la señalización, limpieza y desinfección de áreas comunes, como el parqueadero, que se convertirá en espacios para la movilización de pacientes, incluido un helipuerto.
Este espacio podrá ser acondicionado para carpas hospitalarias en caso de requerirse. El plan operativo, avalado por el comité técnico y científico tendrá un costo aproximado de 24.392 millones de pesos, según cálculos realizados por el equipo técnico y científico que lidera las acciones de mitigación.
De esta manera, la institución replanteará toda su infraestructura técnica y logística para la atención de los nuevos dolientes, sin descuidar los pacientes de otras patologías que requieren atención hospitalaria.
La torre materno infantil, proyectada inicialmente para pacientes Covid-19, quedó descartada, por las deficiencias eléctricas que impiden su utilización inmediata, y la falta de la red de gases medicinales que no garantizan el suministro de oxígeno a los pacientes infectados. (Ver Recuadro)
Los pronósticos
De acuerdo con el modelo predictivo (R0: 2), la proyección de casos en el pico de la epidemia, en el caso del Huila, se podrían presentar por lo menos 187.041 casos de coronavirus, el 88% sintomáticos (164.596 casos).
El 6% de los casos (9.875 pacientes) serían severos, con requerimiento de hospitalización y 4% (6.582 casos) requerirían hospitalización en UCI.
En estas condiciones, el Huila requeriría por lo menos 516 camas de hospitalización, 270 camas de Cuidados intermedios y 270 camas de UCI aproximadamente para atender la necesidad inmediata por la emergencia sanitaria.
Adicionalmente, se requiere una ampliación de camas de internación general por lo menos de 200 camas adicionales en el departamento, 200 camas de cuidados intermedios y 200 camas de cuidados intensivos para pacientes con otras patologías distintas a coronavirus.
El Hospital Universitario de Neiva por ser el principal centro de referencia del sur del país, debe ampliar su capacidad instalada mínimo 100 camas adicionales para adultos y doblar su capacidad instalada en camas de UCI para atender el 60% de la demanda potencial de servicios requeridos en los próximos meses por la contingencia de la pandemia.
En un escenario de mayor complejidad, la oferta de servicios debe ampliar su capacidad instalada de UCI con 60 camas más.
Sin contar con los costos asociados del personal médico y asistencial requeridos para atender la contingencia en las 202 camas (175 adultos y 27 pediátricas).
LA NACIÓN