DURANTE EL AISLAMIENTO EN COLOMBIA
El lunes la Ministra de Justicia y del Derecho en Colombia, Margarita Cabello Blanco expuso las medidas que se han adoptado para proteger de la violencia intrafamiliar a niños, niñas, adolescentes, mujeres, adultos y personas en condición de discapacidad durante la etapa del confinamiento preventivo por causa del coronavirus en Colombia.
En Colombia se expidió el Decreto 460 de 2020, “Decidimos expedirlo para instruir a alcaldes y gobernadores sobre el funcionamiento de las comisarías de familia y garantizar la atención a las víctimas de este tipo de violencia. Son ellos quienes tienen la responsabilidad directa en sus ciudades y departamentos de garantizar la prestación del servicio”, dijo la ministra.
El decreto ofrece los elementos a los alcaldes para poder dictar las medidas de protección a los comisarios de familia y para que las comisarias cumplan sin interrupciones todas las funciones judiciales y administrativas, “es importante destacar que una de las funciones principales de estos centros es garantizar el derecho a una vida libre de violencia dentro de la familia, y por eso como Estado debemos actuar para prevenir, investigar y sancionar estas situaciones”, dijo.
La ministra recordó que el Decreto instruye a los alcaldes en esta etapa de aislamiento para prevenir el contagio de los servidores públicos que laboran en las comisarías de familia, y también de los usuarios. La norma establece que se debe:
- Disponer de medios telefónicos y virtuales de uso exclusivo para que las comisarías de familia brinden orientación sicosocial y asesoría jurídica permanente a las y los usuarios, con el fin de realizar entrevistas y seguimientos y reducir la exigencia del servicio por parte de las comunidades.
- Priorizar el servicio y la atención personalizada en los casos excepcionales en que deba hacerse la atención presencial, en los que se incluyan riesgo de feminicidio, violencia y acoso sexual, violencia sicológica y física o de amenazas o hechos de violencia en general.
- Garantizar permanentemente las condiciones óptimas de higiene de las instalaciones de las comisarías de familia y disponer de elementos antisépticos, de bioseguridad y de protección que prevengan posibles contagios.
- Generar estrategias encaminadas a informar a la ciudadanía sobre los servicios de las comisarías y proporcionar los medios telefónicos y virtuales de atención dispuestos para el efecto, utilizando los mecanismos de difusión y comunicación efectivos que estén al alcance del Distrito o municipio, entre ellos, las emisoras comunitarias. Estas últimas tendrán la obligación de difundir de forma gratuita los servicios de las comisarías y de los medios telefónicos y virtuales de atención.
En materia de prevención de la violencia intrafamiliar, la Ministra Cabello destacó que la cartera que preside está desarrollando programas de formación integral en modalidad virtual en género para lideresas y defensoras de derechos humanos, comisarías de familia, conciliadores en equidad y consultorios jurídicos.
DIARIO DEL HUILA