Durante año y medio, soldados desminadores limpiaron e hicieron entrega de dos hectáreas libres de artefactos explosivos en zona rural de los departamentos del Huila y Putumayo
Tropas del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario Número 5, hicieron entrega de aproximadamente 22 mil metros cuadrados libres de artefactos explosivos en los departamentos del Huila y Putumayo, para la fuerza, esto representa tranquilidad en los sectores aledaños que durante años se vieron afectados por este tipo de munición.
Aproximadamente un año duró el trabajo de los soldados desminadores del Ejército en estas zonas rurales que eran habitadas en años anteriores por grupos al margen de la ley, y que hoy, según integrantes de la Fuerza Pública gracias a su labor, se encuentran libres y listas para el tránsito de todos sus habitantes.
La primera zona poligonal entregada por los uniformados está ubicada en Baraya, municipio ubicado al norte del departamento del Huila, y que sufrió durante años el flagelo de la guerra propiciado por las extintas Farc, allí, se logró hacer la entrega de 12.362 metros cuadrados de territorio libre de artefactos explosivos en la finca Plaza Neiva, zona rural del municipio.
El propietario del inmueble había abandonado la propiedad desde el año 2010 y agradeció la labor realizada por los soldados desminadores del Ejército, que le permitieron el regreso a su finca sin temor alguno.
Zonas libres de minas en Putumayo
Putumayo fue otro de los departamentos beneficiados de la labor adelantada por el Batallón de Ingenieros, allí, se logró la entrega de 10.244 metros cuadrados de tierras libres de sospecha de contaminación por artefactos explosivos. Los uniformados trabajaron durante 15 meses en la finca El Guayabal ubicada en la vereda El Azul, zona rural del municipio de Orito. En la limpieza de estas zonas, se logró la ubicación y destrucción de una mina antipersonal y 3 municiones usadas sin explosionar.
El propietario de la bien raíz manifestó que vive hace 35 años en el sector y que hace aproximadamente 6 años, grupos al margen de la ley le indicaron abstenerse de ingresar a estos espacios ubicados en su propia finca, razón por la cual decidió nunca más volver a utilizar esta parte de vivienda.
Según información suministrada por el Ejército Nacional, son 20 familias las que se verán directa e indirectamente beneficiadas con la entrega de estas zonas poligonales, pues podrán volver a realizar actividades de siembra de plátano, yuca, maíz, cacao, ganadería y cultivo de pimienta, principal actividad económica.
DIARIO DEL HUILA