LOS CRITERIOS QUE USAN LOS MÉDICOS PARA DAR CAMAS UCI A LOS CONTAGIADOS CON COVID-19

Según la Academia Nacional de Medicina en las próximas semanas se llevarán a cabo una serie de recomendaciones y criterios para asignar camas UCI a las personas contagiadas.

Los criterios propuestos por los médicos de esa organización se aplicarían cuando la demanda de camas UCI por pacientes críticos con coronavirus sea superior a la disponibilidad de un hospital. Si se llega a presentar el caso de que haya varios pacientes necesitando un ventilador en una UCI, pero no haya o sean muy pocos para su disposición.

Ramón Castaño, integrante de la Academia Nacional de Medicina, dio a conocer los cuatro criterios para seleccionar pacientes en caso de que queden pocas camas UCI disponibles, son los siguientes:

  1. Cuál es la expectativa razonable de superar el episodio agudo, de sobrevivir
  2. Expectativa de vida de ese paciente
  3. Coexistencia de enfermedades crónicas o de base que comprometen esa expectativa de vida
  4. Qué tantos recursos se esperarían consumir para ese paciente, cuántos días se puede quedar en la unidad de cuidado intensivo

El doctor también enfatizó que, si las condiciones de salud de una persona en cuidados intensivos empeoren y sus expectativas de vida sean muy bajas, no estaría mal darle su lugar en esa cama UCI a una persona que aún pueda sobrevivir.

“Es posible, es ético hacerlo, suspender ese tratamiento y pasar ese paciente a la etapa de final de vida, para ofrecerle la posibilidad de sobrevivir a otro paciente que está afuera y en mejores condiciones”, expresó Castaño.

Por el momento, son contados los municipios de Colombia sin camas UCI disponibles. En la mayoría del país el porcentaje de ocupación ya supera el 80 % o 90 %, pero aún hay unidades de cuidados intensivos, por lo que en teoría no se han tenido que revisar criterios de selección de pacientes.

OPANOTICIAS

  • https://radios.pycradios.com:1045/stream
  • Tarqui Stereo 95.8