En el Huila se reportaron 34 casos positivos y un fallecimiento. Además, 322 pacientes negativos, hay 131 casos pendientes, cinco recuperados, 487 en cuarentena y 249 en observación. Un total de 233 pacientes terminaron la fase de aislamiento.
Con un muerto y 34 pacientes infectados cerró ayer el nuevo ciclo de la súbita propagación de la pandemia, que será sin duda, la pasión de esta Semana Santa, en cuarentena.
Los dos nuevos casos positivos confirmados en el Huila corresponden a una mujer de 41 años y a un hombre de 53, infectados por contacto directo, al parecer, por fuera de los focos de contagio.
El Instituto Nacional de Salud y la Secretaría de Salud del Huila, lo presentaron casos en estudio, por desconocerse su origen.
Con estas dos nuevas víctimas, los contagios en el Huila, de acuerdo con el último reporte, ascienden a 34 en todo el Huila (31 en Neiva y 3 en Palermo).
Desde el 12 de marzo, cuando se confirmó el primer paciente positivo, procedente de Italia, la curva epidémica ha venido creciendo aceleradamente.
En solo 23 días, la curva epidémica en el Huila comenzó dispararse, alcanzando hasta ayer un muerto y 34 afectados, tres importados de Italia, España y Ecuador y los demás por contagio local.
Los picos más altos se reportaron el primero de abril, el 30 de marzo, el 24 y el 14 de marzo.
Panorama regional
La capital opita aparece como el principal foco de contagio con un muerto y 31 contagiados. En Neiva se reportaron 262 casos negativos, pendientes 92 pruebas, y 385 pacientes en observación. Hay cinco recuperados y 227 terminaron la fase de aislamiento preventivo domiciliario.
En Palermo, el segundo foco, reportó tres casos positivos, cuatro negativos, 8 pruebas pendientes y 15 más en cuarentena, seis terminaron la cuarentena y seis más siguen en observación asistida.
En Garzón, se reportaron 18 casos negativos; 11 pruebas pendientes, y 29 permanecen en cuarentena.
En Pitalito, sin casos positivos, reportó siete casos negativos, siete pruebas pendientes y 14 en cuarentena.
Campoalegre registró, 3 pruebas negativas, tres pendientes y 6 en cuarentena. Rivera apareció con 4 casos negativos y 4 en cuarentena.
Ranking
El Huila aparece hoy en el puesto octavo en la escala de contagio después de Bogotá, Valle, Bolívar, Antioquia, Risaralda, Atlántico, Cundinamarca y Quindío.
El bajonazo no implica la reducción del nivel de infestación. Sólo que otras regiones sobrepasaron la tasa de crecimiento.
Según la curva, los principales focos de la enfermedad están concentrados en Neiva y Palermo. En el resto de municipios del Huila no hay casos positivos. Tampoco en Caquetá ni Putumayo. En Cauca, en cambio ya se reportaron los primeros 12 casos, lo que obligó a extremar los controles.
A toda marcha
Aunque las proyecciones de la pandemia tienden a crecer, las autoridades regionales comenzaron a fortalecer la fase de mitigación.
El fin de semana, en momentos en que regía la inmovilización total, el gobierno seccional, confirmó la adquisición de las primeras camas hospitalarias y monitores de signos vitales que serán distribuidos en los hospitales públicos. De estos elementos 24 camas y 24 monitores serán instalados en un centro de atención para pacientes covid-19 en la torre materno infantil. En el Huila se requieren por lo menos 500 camas.
“Esperamos esta semana más elementos para adecuar los centros asistenciales en caso de requerirse”, precisó la secretaria de Salud Claudia Helena Ruiz”.
La funcionaria clausuró ayer una fase de capacitación del equipo médico encargado de contener la propagación del virus. “Es un equipo multidisciplinario que se desplazará a todos los municipios para buscar a los pacientes sintomáticos con problemas respiratorios, que puedan significar un riesgo para la población”, afirmó.
LA NACIÓN