Regional

LA INSOLIDARIDAD DE LA ELECTRIFICADORA DEL HUILA

La economista, María Consuelo Vega, le pone la lupa al comportamiento de las tarifas de energía en el Huila durante la pandemia. Dice que los incrementos son evidentes.

En plena pandemia, y cuando los neivanos más necesitaban del apoyo de los Gobiernos Nacional y Departamental, y de sus empresas comerciales e industriales; y mientras el primero se esforzaba en detener el colapso del desempleo en Neiva, que pasó del 23% en abril al 40% en julio, emitiendo cientos de decretos de apoyo a las empresas para los pagos de obligaciones con sus empleados, la Electrificadora del Huila incrementó sus tarifas del servicio de energía, mucho más por encima de la inflación reconocida del 3,8% del año 2019.

Los datos son concretos: Electrohuila incrementó su tarifa de energía de enero a mayo del 2020, en $48 pesos por Kilovatio/hora, es decir, el 9,45%, al pasar de $517,19 pesos el kilovatio/hora a $566,05 pesos el kilovatio/hora.

Es claro que la Electrificadora falta a la verdad al decir que no ha incrementado sus tarifas en el año 2020, y al “achacarle” incrementos hasta del 60% en las facturas emitidas, únicamente, al mayor consumo de energía en los hogares neivanos.

Es cierto que la cuarentena, necesariamente, tendría el efecto de incrementar el consumo de energía en los hogares: la familia completa confinada en casa –padres y madres cumpliendo sus obligaciones laborales desde su hogar, e hijos en presencialidad remota educativa desde su casa–. Antes del Covid 19, los niños recibían su almuerzo y refrigerios en el colegio, hoy los tienen que atender en la casa; tres y cuatro computadoras consumiendo energía, entre otras labores domésticas. Sin embargo, atendiendo y entendiendo esta situación, qué poca solidaridad y qué prepotencia en esta empresa del Estado, que a sabiendas de todo lo que estaban sufriendo los neivanos, no tuvieron ningún escrúpulo al incrementar en mayo sus tarifas, en plena pandemia.

Veamos un ejemplo en un hogar medio de Neiva, que reside en un apartamento estrato 4, en el que viven padre, madre y dos hijos; que cuentan con los aparatos eléctricos mínimos del hogar, pero que se vio obligado a conseguir prestados, o comprados, al menos dos computadores, adicional a los dos con los que contaban en su hogar antes de la pandemia. Esto nada más aumenta el consumo de energía:

Esta familia de clase media vio incrementar su consumo por nuevos aparatos eléctricos y por la permanencia de todos sus miembros 24 horas por cuatro meses en su hogar, en un 20% mínimo. Si la Electrificadora del Huila hubiese tenido un mínimo de consideración con los neivanos, habría congelado sus tarifas y hoy no estarían además teniendo un incremento exponencial al 30% en el menor de los casos, en el presente ejercicio.

Pero hay más: el cobro por alumbrado público. Este impuesto municipal, cobrado a través de la Electrificadora del Huila, tiene una tarifa del 7% del valor del consumo de energía eléctrica, por disposición del honorable Concejo Municipal de Neiva. Así las cosas, si sube el valor de la facturación de energía, sube en la misma proporción el cobro del alumbrado público.

Pregunto: ¿Cuántas luminarias se han instalado con los cientos de millones de pesos que han recaudado por este concepto entre enero y julio del presente año? Qué bueno sería que nos dieran a conocer estas cifras, así como cuánto dinero hay en bancos por este concepto. Pregunto a los honorables concejales de Neiva: ¿Será que en lugar de un porcentaje sobre el consumo de energía, se pudiera definir una tarifa fija, por estrato socio-económico, para alumbrado público?

Para el caso del ejemplo, esta familia de estrato cuatro pagó en enero de 2020, $14 mil pesos por alumbrado público, y en su factura de julio le llego cargo por $18.400 pesos. ¿Cuántas luminarias instalaron en la cuadra de su residencia? ¿Cuantas cambiaron?

Qué importante que los neivanos despierten del letargo en que se encuentran y exijan a los Gobiernos Nacional, Departamental y Municipal, un tratamiento diferencial en las tarifas de energía y alumbrado público de los neivanos. Al fin y al cabo, somos un departamento productor de energía, con dos represas que suministran para el sistema interconectado más de 3.200 GW año.

Que  Electrohuila entienda lo que es la responsabilidad social y un buen gobierno colaborativo, que parte de sus utilidades sean destinadas para incrementar el subsidio de las tarifas, no solo de los estratos 1 y 2, sino de toda la población.

Que la Cámara de Comercio de Neiva, Fenalco, gremios y fuerzas vivas de la ciudad, salgan de sus oficinas y palpen y vivan la angustia de los opitas que además de tener el deshonroso primer lugar de desempleo en Colombia, se ven a ‘gatas’ para conseguir en el día a día lo necesario para su subsistencia. Que haya un verdadero liderazgo que presione, y se movilicen por causas más que justas.

LA NACIÓN 

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede interesar

Regional

TARQUI ENTRE LOS MEJORES PRODUCTORES DE CACAO EN EL HUILA

post-image

Producción de cacao huilense creció 3,4% durante  2020

Huila continúa estando entre los cinco departamentos con mayor producción de cacao en Colombia, reveló ayer la Federación Nacional de Cacaoteros; desde el 2016 el departamento viene superando anualmente las 4.000 toneladas de este producto.

Durante el 2020 el Huila produjo 4.197 toneladas de cacao, lo cual representa un aumento del 3,4% en su producción anual frente al consolidado del 2019, cuando el departamento totalizó 4.051 toneladas.

El reporte lo dio a conocer  la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), resaltando que durante el año pasado pese a la pandemia se logró un nuevo récord  histórico en producción con 63.416 toneladas, “gracias al trabajo de los productores que no se detuvieron ni un solo instante”.

El Huila aportó con un 7% a ese total nacional y continúa siendo uno de los departamentos con mayor participación; se ubica de quinto lugar, después de Santander (26.315 toneladas), Antioquia…

Leer Mas
Regional

VACUNAS LLEGAN A PITALITO

post-image

Inicia en Pitalito la aplicación de vacunas contra el COVID-19

El primer lote de vacunas compuesto por 834 dosis será administrado por personal del Hospital Departamental San Antonio y la ESE Manuel Castro Tovar mediante protocolos definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

La Alcaldía de Pitalito celebró la llegada del primer lote de vacunas para comenzar el proceso de inmunización contra la enfermedad del coronavirus, este primer paso para así garantizará la protección del personal médico y de la comunidad laboyana.

El alcalde de Pitalito, Edgar Muñoz Torres, dio a conocer que funcionarios de la Gobernación del Huila y de la Secretaría de Salud Departamental se encuentran en el municipio verificando las condiciones del servicio de habilitación y lo dispuesto en el Decreto Nacional 109 del 2021 respecto al Plan Nacional de Vacunación.

En ese sentido, para la Fase 1 se aplicará la primera dosis a 834 personas pertenecientes a…

Leer Mas
Deportes

CONFIRMAN FECHAS Y HORARIOS DE LAS ELIMINATORIAS

post-image

«Regresan las Eliminatorias Sudamericanas, las más emocionantes del mundo», titula la Conmebol en su oficialización de fechas y horarios de las próximas dos jornadas de la competición que entrega 4 cupos directos y uno al repechaje para el Mundial de Qatar 2022.

La fecha 5 se jugará entre el jueves 25 y el viernes 26 de marzo de 2021, día en que Colombia recibirá a Brasil en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Esa jornada se terminará con el clásico de la Plata entre Argentina y Uruguay.

A la siguiente semana se disputará la fecha 6, los cinco partidos serán el martes 30 de marzo. La Selección colombiana visitará a Paraguay en Asunción, un escenario donde ha sacado todos los puntos durante las últimas seis Eliminatorias. Hace 4 años y medio ganó 0-1 con gol de Edwin Cardona.

 Fecha 5 Eliminatorias Conmebol (hora colombiana)

Jueves 25 de marzo

Bolivia vs. Perú – 4:00 p.m.

Venezuela vs….

Leer Mas
Nacional

Gobierno amplió hasta el 31 de mayo la emergencia sanitaria

post-image

El anuncio lo hizo el presidente Iván Duque.

El presidente Iván Duque anunció que la declaratoria de Estado de Emergencia Sanitaria se extenderá hasta el 31 de mayo de 2021, esto como medida para frenar el contagio de la covid-19. En esta oportunidad las medidas serán adaptadas a las circunstancias actuales del país, de manera que se pueda continuar con la reactivación económica. 

El próximo 28 de febrero expiraba la actual medida, por lo que el Gobierno tomó la decisión de ampliarla por tres meses más. “Las consideraciones para ampliar la emergencia son que todavía persisten las causas que dieron origen a la pandemia y que se deben conservar las medidas que permiten mitigar la afectación por el covid-19”.

Indicó que “el Ministerio del Interior, de la mano con la declaratoria de Emergencia Sanitaria, también estará sacando adelante el decreto de Orden Público que acompañará estas medidas de control“,

Entre las restricciones que se mantendrán en…

Leer Mas
Regional

EN TARQUI 5 NUEVOS CASOS DE COVID 19

post-image
46 casos de Covid19 se confirmaron hoy para el Huila.
El acumulado departamental de resultados positivos llega a 49.478, de los cuales permanecen activos 382 casos.
Neiva, 25 de febrero de 2021. La Sala de Análisis del Riesgo para el evento Covid19 confirma 46 casos en 10 municipios distribuidos así:
21 casos en la ciudad de Neiva, 7 en Pitalito, 5 en Campoalegre, 5 en Tarqui, 2 en Garzón, 2 en San Agustín, 1 en La Argentina, 1 en La Plata, 1 en Tello y 1 en Timaná.
En atención hospitalaria se encuentran 158 pacientes, 76 en Unidad de Cuidados Intensivos, 1 de ellos menores de edad y 82 personas son atendidas en sala general, el…

Leer Mas
Nacional

¿Quiénes reciben Ingreso Solidario de $160.000 pesos este 26 de febrero?

post-image

Varios hogares colombianos deben esperar hasta esta fecha para reclamar su subsidio.

El pasado 22 de febrero comenzó a repartirse por parte del gobierno colombiano el subsidio de Ingreso Solidario correspondiente a enero y febrero para aquellas familias que padecen dificultades económicas como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

El Departamento de Prosperidad Social manifestó semanas atrás que las entregas diez y once se harán a partir de la fecha mencionada, por lo cual, varios hogares colombianos comenzaron recibir la suma de $320.000 pesos, ya que el pago de enero es retroactivo.

Ingreso Solidario: ¿Quiénes reciben los 160.000 pesos este 26 de febrero? 

Los hogares colombianos que recibían sus subsidios por diferentes modalidades como giros o pagos presenciales en las entidades bancarias donde se realiza el proceso, deben esperar hasta el próximo 26 de febrero, ya que no se encuentran bancarizados, por lo cual, alrededor de 650.000 hogares podrán recibirlo solamente hasta esta fecha. 

Los cerca de 650.000 hogares no bancarizados tendrán disponible el…

Leer Mas
Regional

Ministerio de Salud asignó 4.426 dosis de Sinovac para el Huila

post-image

El Huila recibirá en los próximos días 4.426 dosis de CoronaVac para empezar con la vacunación en los municipios, tanto del talento humano en salud como de los adultos mayores de 80 años, según reveló la Secretaría de Salud Departamental.

El Ministerio de Salud reveló en la noche de ayer la Resolución 195 en la que se asignan las 192.000 dosis de la vacuna china de Sinovac que llegaron el sábado pasado al país, teniendo en cuenta que la población priorizada son las ciudades de Inírida, Leticia, Mitú y Puerto Carreño, así como los trabajadores de la salud de primera línea y los mayores de 80 años ubicados en centros de larga estancia.

La autoridad sanitaria consideró que, de las 192.000 dosis, 68.951 se usarán para inmunizar al talento humano en salud perteneciente a la Etapa I ubicado en municipios que no son capitales ni hacen parte de áreas metropolitanas en…

Leer Mas
Regional

¡La Política Pública de Emprendimiento es una realidad en el Huila!

post-image

8 mil millones de pesos estarán destinados para el fondo de emprendimiento e innovación, para el fortalecimiento de las empresas de mujeres, jóvenes y personas en condición especial.

Con la firma del gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, la nueva política empieza el camino para su implementación, siendo un eje fundamental para enfrentar los estragos económicos de la pandemia.
Como una pieza fundamental para el momento crítico que enfrenta la humanidad, definió el mandatario de los huilenses, Luis Enrique Dussán López, la Política Pública de Emprendimiento, recientemente aprobada por la Asamblea del Huila y hoy sancionada por el Gobernador.
“En este momento tenemos que acudir como nunca al emprendimiento. Es una política que comprende todas las etapas. Tenemos mucha expectativa porque ya se destinaron recursos importantes y la idea es que podamos duplicarlos jalonando inversión nacional. Estamos muy a tono con el orden nacional donde hace poco se aprobó la ley…

Leer Mas