La administración municipal y dirección local de salud con el ánimo de buscar mecanismos de protección a todos los sectores poblacionales, las autoridades de salud del municipio de Tarqui comparten con la comunidad LGTBI, algunas recomendaciones a tener en cuenta.
-Conoce tu epidemia: las personas mayores de 50 años, inmunocomprometidas o con enfermedades preexistentes (por ejemplo, diabetes, enfermedades cardíacas o pulmonares) pueden ser propensas a complicaciones propias de la enfermedad.
-Protégete: Recomiendan el lavarse las manos frecuentemente, durante al menos 20 segundos y con agua y jabón. Si no te puedes lavar las manos, es recomendable utilizar un desinfectante para manos con al menos 60% de alcohol. También recomiendan evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca y utilizar un cubre bocas si estás enfermo.
-Es importante el estar atento con tu familia y tu comunidad: Incluso en el caso que te sientas bien, tu podrías transmitir el virus involuntariamente a alguien que tenga más dificultades para hacerle frente a la enfermedad.
-El distanciamiento social o la cuarentena parecen frenar la propagación de COVID-19 en las comunidades más afectadas. Sería buena idea el cancelar viajes innecesarios y volver a programar tus juntas, talleres, capacitaciones, etc. Haciendo uso de opciones tecnológicas en red.
-Protege tu salud mental: el distanciamiento social y la cuarentena pueden afectar tu salud mental de forma negativa, Toma las medidas necesarias para proteger tu salud mental comunicándote con amigos y familiares. Apóyate en tu comunidad local a través del teléfono, las redes sociales y otras plataformas.
-Mantente preparado: Es posible que necesites abastecerse de tus medicamentos y también tus alimentos; así en dado caso que aparezcan nuevas restricciones locales o nacionales de desplazamiento o de viajes, estarás mucho mejor si estás preparado.
-Mantente atento a tus síntomas: La fiebre, la tos y la dificultad para respirar pueden desarrollarse de 2 a 14 días después de haberte expuesto a COVID-19. Se precavido y consulta a tu médico, en dado caso de que necesites hacerte la prueba y / o entrar en cuarentena.
-¡Se proactivo y resiste al pánico!: La novedad de este virus y la forma como se ha expandido tan rápido, da mucho miedo y te puede abrumar. Si bien es importante mantener el ser proactivo, también tenemos que asegurarnos de no contribuir al sensacionalismo del tema y evitar promover el pánico. Hay que ser fuertes y que nuestras experiencias sean nuestro caparazón mientras luchamos, al unísono y como una comunidad global, en contra de esta pandemia.