Recursos de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM cercanos a los 500 millones de pesos, serán invertidos en las cuencas de los ríos Suaza y la Quebrada Garzón para construir sistemas para el manejo de aguamieles de café.
Un importante proyecto, con el que se busca reducir la alta contaminación que las fincas cafeteras de los municipios de Garzón, Guadalupe y Suaza le causan a los afluentes hídricos de la región, será ejecutado por cuenta de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM.
Se trata de la construcción de 67 Sistemas Modulares para el Tratamiento de Aguas Residuales y Subproductos del beneficio del café SMTA en varias fincas, las cuales en la actualidad generan altos niveles de contaminación por el vertimiento a las fuentes hídricas.
Según se indicó, el proceso que se pretende llevar a cabo en la zona está en fase de contratación por lo que se aspira que una vez sea adjudicado, los trabajos puedan desarrollarse durante el primer trimestre de 2021.
Las zonas donde se llevará a cabo el proyecto corresponden a las cuencas del río Suaza y la Quebrada Garzón y cubre una vasta área catalogada como de importancia económica y productiva en la caficultura de la región en el Distrito Regional de Manejo Integrado Serranía de Peñas Blancas y la Serranía de Las Minas.
Los sistemas de tratamiento que se ha previsto instalar, tienen la capacidad de remover hasta el 80% de la carga contaminante de las aguas del beneficio del café a un ritmo diario de 800 litros, bajo una tecnología que desarrolló el Centro Nacional de Investigaciones de Café CENICAFÉ hace varios años.
TOMADO DE LA VOZ DE LA REGIÓN