Luego de varias denuncias por parte de la ciudadanía, el IGAC pudo establecer que una persona estaría haciéndose pasar como funcionario de la entidad con documentos y falsificando la firma del Director Territorial con el fin de estafar a las personas.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi colocó en alerta a la ciudadanía del departamento del Huila sobre una persona que se está identificando como supuesto funcionario de la entidad para estafar y engañar a la comunidad.
En las últimas semanas y gracias a las oportunas denuncias de la ciudadanía, se ha identificado una persona que, portando identificaciones falsas que lo acreditan como profesional del IGAC, recorre la región del Huila con la promesa de realizar cambios en el avalúo catastral de los predios para disminuir el valor del impuesto predial.
“Quiero manifestar que en los últimos días se ha venido presentando en el departamento del Huila, especialmente en el municipio de Neiva reiteradas quejas de los usuarios de una persona que se está haciendo pasar por funcionario del IGAC Huila haciendo referencia a tema de actualización portando documentos falsos y falsificando mi firma como Director Territorial, es evidente que esta persona está tratando de estafar a los ciudadanos por eso es importante alertarlos”, indicó el Director Territorial del Huila, Fredy William Andrade Pérez.
Recordar que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, es la entidad encargada de producir el mapa oficial y la cartografía básica de Colombia; elaborar el catastro nacional de la propiedad inmueble; realizar el inventario de las características de los suelos; adelantar investigaciones geográficas como apoyo al desarrollo territorial; capacitar y formar profesionales en tecnologías de información geográfica y coordinar la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE).
Además, se ha conocido que el individuo está realizando cartas a nombre del Director Territorial del Huila, Fredy William Andrade Pérez, en las que, entre otros engaños, falsifica la firma del funcionario.
“Le recordamos a la ciudadanía que los trámites y servicios que presta el Instituto no requieren de ningún intermediario. Además, ninguna persona está autorizada para visitar los predios en el Huila o cualquier otra parte del país para prometer cambios en el valor de los avalúos; hacerlo es ilegal y cuando las personas lo aceptan están siendo víctimas de fraude”, señaló la Directora General del IGAC, Olga Lucía López.
La funcionaria recordó que el Instituto se está modernizando para prestar un mejor servicio a los colombianos y trabajando en equipo desde las Sede Central y las 22 Direcciones Territoriales para cerrar filas contra la corrupción. Es por esto que, desde marzo, se habilitó el correo contactenos@igac.gov.co como canal para recibir inquietudes y denuncias sobre posibles actos de engaño, suplantación o estafa.
“Los trámites con el IGAC se pueden realizar de forma presencial o virtual por medio del correo neiva@igac.gov.co. El llamado es a que la ciudadanía denuncie ante las autoridades pertinentes este tipo de conductas que solo buscan engañar y estafar a los huilenses”, puntualizó el Director Territorial.
Desde el pasado 4 de septiembre, la Territorial del Huila, ubicada en la Calle 9 No 8 – 75, reanudó la atención presencial luego del aislamiento preventivo a causa del coronavirus, los días lunes, martes y viernes, de 9:00 a.m. a 3:45 p.m., atendiendo las medidas dispuestas por las autoridades.
DIARIO DEL HUILA