De acuerdo con el séptimo avance estadístico revelado por la Federación Colombiana de Ganaderos y el ICA, el primer lugar de ejecución lo registra Quindío, seguido del Huila, Caldas, Casanare y Guaviare.
El Huila se mantiene en el pódium de departamentos que ya finalizaron el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y que, además, superó el 100 % de inmunización en los dos proyectos locales, Garzón y Neiva. Recientemente, el ICA amplió la campaña hasta el 16 y 24 de julio en algunas regiones por orden público, condiciones climáticas y afectación por COVID-19.
De acuerdo con Gustavo Adolfo Trujillo Lancheros, coordinador de Fedegán en Huila y Tolima, “finalizada la séptima y última semana del ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina en el Huila, queremos anunciar que se logró la inmunización contra aftosa de 15.954 predios distribuidos en los 37 municipios de nuestro departamento”.
De acuerdo con el coordinador, esto significa una cobertura de 99,2 % en predios que alojaron 446.829 animales que fueron correcta y oportunamente vacunados contra fiebre aftosa. “La cobertura en animales superó el 100 %. Esto significa que el alcance de la vacunación estuvo por encima de la expectativa y es un reflejo de la buena disposición que tuvieron los ganaderos para atender el requerimiento de mantener el estatus de país libre de aftosa con vacunación”.
Mientras la población marco establecida por el ICA para vacunar contra la brucelosis bovina proyectada era de 1’289.507 terneras, el Ciclo I ha logrado vacunar 1’344.514, es decir, 55.000 hembras más de las programadas.
Trujillo Lancheros destacó el trabajo articulado entre Fedegán-FNG, ICA. “Quiero resaltar el papel de los gremios ejecutores. Me refiero al Comité de Ganaderos del Huila (Proyecto Local Neiva) y la Asociación de Ganaderos del Centro del Huila (Proyecto Local Garzón). Nuestro equipo de trabajo jugó un papel importante. También agradecemos a las autoridades civiles y militares”.
Cifras nacionales
La alianza publico privada entre Fedegán-FNG e ICA, ha logrado durante la ejecución del Ciclo I de vacunación contra la fiebre aftosa, inmunizar 26,4 millones de bovinos (26’460.689 animales), es decir, el 93 % del inventario ganadero colombiano.
Este resultado fue dado a conocer por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), gremio cúpula de este sector de la economía que administra el Fondo Nacional del Ganado (FNG), y ejecuta de la mano del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la campaña sanitaria de erradicación de la mencionada enfermedad animal.
“En su séptimo avance estadístico informó que la inmunización se ha realizado en 592.264 predios dedicados a la ganadería, cifra que se refiere al 93,5 % del total de estos, a nivel nacional”, dijo José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG. Los resultados de vacunación se refieren al periodo de ejecución del Ciclo I entre mayo 18 y julio 5 de 2020.
Se recuerda que el periodo oficialmente establecido para la vacunación correspondía a mayo 18 y 1 de julio, el cual fue extendido hasta el próximo 24 de julio del 2020 (Resolución 070753 del 1 de julio de 2020).
Quindío, el más juicioso
De acuerdo con el séptimo avance estadístico de Fedegan-FNG e ICA, el primer lugar de ejecución lo registra Quindío con el 104,5 %, seguido del Huila (101 %), Caldas (100,4 %), Casanare (99,6 %) y Guaviare (99,5 %).
Para el líder técnico de Fedegán-FNG, la labor ejercida hasta la fecha ha sido la pronosticada previamente por las autoridades sanitarias. “No obstante extendemos nuestra invitación a los ganaderos para que vacunen la totalidad de sus animales, porque esto contribuye a la conservación del estatus de libre de aftosa con vacunación otorgado hace 5 meses al país por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)”, agregó.
“La cobertura en animales superó el 100 %. Esto significa que el alcance de la vacunación estuvo por encima de la expectativa”
Brucelosis, por encima de las expectativas
De manera simultánea, la campaña sanitaria logró superar la meta establecida de vacunación contra la Brucelosis bovina en Colombia debido a que registró un 104,3 % de cumplimiento.
Mientras la población marco establecida por el ICA para vacunar contra la brucelosis bovina proyectada era de 1.289.507 terneras, el Ciclo I ha logrado vacunar 1.344.514, es decir, 55.000 hembras más de las programadas.
Esta labor se ha realizado en 232.490 predios, cifra que equivale al 93,9 % del total nacional.
Rabia 86,9 %
El informe estadístico correspondiente a la séptima semana del Ciclo I de vacunación informó, asimismo, que se han vacunado 4,4 millones de animales (4’426.996 de sementales) para prevenir la rabia en el ganado bovino, cifra que se refiere al 86,9 % del total estipulado por las autoridades sanitarias del país.
Esta gestión se ha llevado a cabo en 56.188 predios, esto es, en el 89,8 % de los programados.
“Así marcha la campaña para inmunizar el total del inventario bovino del territorio colombiano en aras de mantener el estatus de libre de aftosa con vacunación, pero igualmente, de cara a la conquista de las oportunidades que presentan actualmente los mercados internacionales”, puntualizó José De Silvestri.
DIARIO DEL HUILA
Deja una respuesta