En la misiva asegura que la mandataria distrital y el jefe de Estado se han reunido por lo menos seis veces.
El Gobierno Nacional respondió a la carta que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, le envió al presidente Iván Duque en la que expresó sus inquietudes y planteamientos sobre el aislamiento obligatorio que se viene aplicando en el país.
Aseguró el Ejecutivo en una misiva firmada por el director administrativo de la Presidencia, Diego Molano, que se han tomado decisiones “con apego a una estricta rigurosidad científica con el fin de garantizar la salud de los colombianos frente a una de las mayores amenazas que ha enfrentado la humanidad en tiempos recientes”.
Recalca que “el gobierno del presidente Duque ha aplicado en todo el país un aislamiento obligatorio inteligente que tiene el propósito superior de salvaguardar la vida y la salud, dar apoyo prioritario a los más vulnerables y mitigar las consecuencias que este virus tenga sobre el trabajo y la vida de millones de colombianos”.
Ademas, la respuesta señala que “hasta el momento los resultados son alentadores, pero aún insuficientes por la duración en el tiempo que tendrá el coronavirus en nuestra sociedad. Se ha logrado disminuir la velocidad del contagio, ampliar las capacidades de medición para practicar 12 mil pruebas diarias, crear una capacidad de 2.500 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de disponibilidad inmediata para atender a los pacientes críticos del COVID-19, lo mismo que iniciar el proceso de dotación y apoyo a más de 500 mil trabajadores y profesionales de la salud”.
Y que “hasta el momento Colombia tiene una de las menores tasas de muerte del COVID-19 por millón de habitantes en el mundo”.
La alcaldesa López envió una carta a la Casa de Nariño a finales de la semana pasada, en la que le solicitaba al presidente Duque que la reapertura del sector de la construcción y la manufactura no se hiciera de manera simultánea sino gradual para evitar el riesgo de contagio en Bogotá.
Entre otras inquietudes, López estima que se realizará la reactivación desde el lunes 27 de abril de no menos de 230.000 trabajadores en cada uno de esos sectores, para un total de 460.000 trabajadores, derivaría “en aproximadamente un millón de viajes adicionales por día en la ciudad”.
RCN LA RADIO