Nacional

EXTENDIDO A TRES MESES EL SERVICIO MILITAR POR COVID-19

Decreto, con fecha de este lunes 13 de abril, cobija a más de 27 mil hombres de Ejército y Policía.

De cara a la declaratoria de la Emergencia Económica, Social y Ecológica, y la expedición de varios decretos que buscan la adopción de medidas para frenar la propagación del coronavirus, se decidió que dos contingentes del Ejército y tres grupos de la Policía, que estaban a punto de terminar su servicio militar, se mantengan por tres meses más en la línea de acción.

Así quedó establecido en el Decreto 541 de 2020, con fecha del 13 de abril del año en curso. Esto, porque la emergencia que generó la pandemia provocó la cancelación del proceso de incorporación previsto para este año.

En Colombia, de acuerdo con el artículo 13 de la ley 1861 de 2017 que reglamenta el servicio de “reclutamiento, control de reservas y la movilización”, el servicio militar obligatorio será de 18 meses y el servicio militar de bachilleres será de 12 meses.

Esa  norma, en todo caso, fue modificada por la Corte Constitucional desde febrero de este año, cuando estableció que el servicio militar tendrá la misma duración para bachilleres y regulares (quienes no tienen esos estudios), por lo que durará 12 meses y de allí en adelante, tanto los unos como los otros pueden decidir si quieren continuar o no hasta completar los 18 meses.

Para los tres primeros meses de este año estaba previsto el proceso de incorporación del 2020, pero “en atención a la emergencia sanitaria declarada por el ministerio de Salud y Protección Social con ocasión a la pandemia se canceló el proceso de incorporación de conscriptos (…) este año”, señala el decreto.

Esto por las restricciones de movilidad, lo que impidió que los jóvenes se acercaran a los distritos de reclutamiento y se cumpliera con la incorporación de “nuevos soldados que prestan servicio militar obligatorio para relevar a los grupos contingentes 4C de 2018, y 2C de  2019 que corresponde aproximadamente a 16.241 soldados”.

El decreto indica que, por la emergencia, no fue posible realizar los exámenes médicos de admisión a los dos nuevos contingentes que los remplazarían, y se recuerda que dichos exámenes “son  requisito indispensable para ingresar a la Fuerza Pública”. Se explica, además, que de haber habido una incorporación no se hubiera podido “llevar acabo su entrenamiento y  preparación para operar, proceso que dura mínimo tres meses”.

Por eso, agrega el decreto, será “necesario mantener los 16,241 soldados que cuentan con entrenamiento y experiencia operacional con el objetivo de fortalecer las acciones de control militar en la zona de frontera, cascos urbanos y área rural”, sumado a las actividades que vienen desarrollando en pro de la ciudadanía en zonas vulnerables para evitar la propagación del coronavirus.

En el documento también se refieren a los cerca de los 11.479 auxiliares de la Policía, la otra modalidad de prestar servicio militar, que deberán permanecer por tres meses más en servicio.

Se indica que, inicialmente, la Policía Nacional había planificado la incorporación de 24,820 auxiliares de policía para suplir la necesidad de servicio en las unidades policiales, pero solo logró que 19.170 se inscribieran, lo que se traduce en un “déficit de 5650 auxiliar de la policía”.

Atendiendo la emergencia, se revisaron las fechas de licenciamiento de los diferentes contingentes “para finales de los meses de abril julio y se estima que podrían salir aproximadamente 11,479 auxiliares de policía”, a quienes también se les amplió el servicio por tres meses.

“El  personal de la policía en la actualidad cumple funciones de apoyo a las actividades de servicio en todo el territorio nacional, siempre enfocadas a la seguridad y la convivencia ciudadana, en ese orden de ideas, el personal de auxiliares de policía se les amplía la prestación  del servicio militar obligatorio”, se lee en en documento.

Se expone, por último, que tampoco se pudo abrir la convocatoria para los nuevos auxiliares de la Policía por el coronavirus, y las medidas de aislamiento social adoptadas.

DIARIO DEL HUILA

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede interesar

Regional

Inscriben comité para revocar al Alcalde de Pitalito

post-image

El día de ayer fue inscrito formalmente ante la Registraduría el comité por la revocatoria del mandato del alcalde de Pitalito, Edgar Muñoz Torres. Este grupo de ciudadanos busca obtener al menos 7 mil firmas para continuar con el proceso.

El comité que busca revocar al alcalde de Pitalito, Edgar Muñoz Torres, se inscribió oficialmente ante la Registraduría ayer martes, y con ello, ya cumplió con el primer requisito para iniciar el proceso.

Además, se hizo entrega de un documento en el que se explican las razones por las que este grupo de ciudadanos creen que se debe revocar el mandato del alcalde del ‘Valle de Laboyos’.

Ahora, la entidad del Estado tendrá 15 días para definir si el proceso avanza o por el contrario deben realizar ajustes sobre requerimientos que trae la norma.

Según María Eugenia Herrera Gutiérrez, integrante del comité, buscarán recoger al menos 7 mil firmas para pasar el umbral…

Leer Mas
Nacional

Las obras de infraestructura que se entregarán en enero

post-image

Con una inversión de 39.404 millones de pesos, el Gobierno Nacional, a través del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) de los Municipios Ribereños del Río Grande de la Magdalena y Canal del Dique, entregará a partir de enero ocho obras de infraestructura en Bolívar, Cesar, Huila, Magdalena, Santander y Sucre.

“Estos proyectos, pensados en proteger a las comunidades que viven a la ribera del río Magdalena, benefician a 65.803 colombianos de municipios de Bolívar, Cesar, Huila, Magdalena, Santander y Sucre. Las obras incluyen muros de contención, protección de orillas contra la erosión y restauración de ecosistemas”, informó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

Las entregas se realizarán en el marco de “La Ruta de las Orillas”, un recorrido que harán el Ministerio de Transporte y Cormagdalena por los departamentos beneficiados, que se inicia en este mes en Gamarra, en Cesar, para luego pasar por Córdoba, en el departamento…

Leer Mas
Nacional

Colombia recibirá vacunas de Covax en febrero: OPS

post-image

Colombia hace parte del primero grupo de países de Covax que recibirán las dosis.

La representante en Colombia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Gina Tambini, afirmó que Colombia hará parte del primer grupo de países que a través del mecanismo Covax adquirirán vacunas contra el coronavirus.

La funcionaria anunció que en los próximos días se conocerán los nombres de los primeros países que tendrán de forma prioritaria las dosis durante las primeras semanas de febrero: “La próxima semana se conocerá qué países van a recibir estas vacunas las primeras semanas de mes de febrero, y Colombia está en este grupo de países, porque cumple los criterios que se han establecido”.

Según Tambini, Colombia “está listo para la vacunación inmediatamente una vez llegue la vacuna”.

“Es importante destacar que, en materia de requisitos para recibir la vacuna, está la infraestructura que se viene instalando para el acondicionamiento de las diferentes vacunas, en el caso…

Leer Mas
Nacional

Estado abrió convocatoria laboral con más de 9.805 puestos de trabajo.

post-image

Esta convocatoria contempla a personas que no poseen experiencia laboral y tampoco habrá requisito de edad.

Recientemente la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) abrió una convocatoria laboral que contempla cerca de 9.805 vacantes laborales, para personal técnico, tecnólogo y profesionales en diferentes áreas.

De acuerdo con Jorge Alirio Ortega Cerón, presidente de la CNSC, se ha iniciado un proceso de selección para 9.805 personas en todo el país, pero en los próximos días se abrirán 50.000 vacantes más. El funcionario también destacó que en esta oferta laboral primarían los méritos de los aspirantes, para así garantizar que la selección de las personas se realice de forma transparente.

De igual manera, se conoció que esta convocatoria contempla a personas que no poseen experiencia laboral, pues se pretende crear un escenario en donde los jóvenes puedan iniciar con su vida laboral y en otros casos que sea el primer paso para realizar una carrera administrativa con la entidad.

Ortega también recalcó que no habrá…

Leer Mas
Regional

Huila y Caquetá unen esfuerzos para mejorar vías

post-image

Este es uno de los principales objetivos que tienen ambos departamentos para optimizar la conectividad, generar alternativas de progreso y mejorar la calidad de vida de la región; las acciones están enmarcadas en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Las vías de acceso a los territorios son uno de los puntos más importantes a tratar en la región sur de Colombia, por eso Huila y Caquetá han anunciado la unión de esfuerzos para mejorar la conectividad con el resto del país.

El objetivo es plantear iniciativas para presentar ante el Alto Consejero para la Estabilización y Consolidación, Emilio José Archila, como estrategias enmarcadas en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Ayer los gobernadores Luis Enrique Dussan López, por el Huila, y Arnulfo Gasca Trujillo, del Caquetá sostuvieron un encuentro en Neiva y tras analizar las necesidades, aseguraron que trabajarán mancomunadamente para sacar adelante tres proyectos viales sobre carreteras…

Leer Mas
Nacional

PFIZER EXPLICA CÓMO FUNCIONAN VACUNAS QUE LLEGARÁN A COLOMBIA

post-image

PFIZER EXPLICA CÓMO FUNCIONAN LAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19 QUE LLEGARÁN A COLOMBIA

A pesar de no tener una fecha de inicio de vacunación contra el covid-19 en Colombia, el Gobierno nacional avanza en una estrategia pedagógica para explicar cómo funcionan estos desarrollos y así motivar a más colombianos a inmunizarse.

“Este es un tipo de vacuna que le da a las células del cuerpo instrucciones para producir proteínas virales que pueden ser reconocidas por el sistema inmunológico. nciona a través de una “tecnología innovadora” llamada ARN mensajero (ARNm) .

“Este es un tipo de vacuna que le da a las células del cuerpo instrucciones para producir proteínas virales que pueden ser reconocidas por el sistema inmunológico. Tiene una parte del código genético para la proteína del SARS-CoV-2 y al suministrarle el ARN a las células del cuerpo, esta dispersa la proteína viral y se genera una respuesta inmunitaria en su…

Leer Mas
Regional

Convocan a empresarios huilenses a proyecto de comercio electrónico

post-image

Por iniciativa del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MinTIC, los comerciantes, emprendedores y pequeños empresarios podrán incorporar el servicio de ventas online.

Una invitación especial hizo la ministra de las TIC, Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe, a las mipyme y emprendedores de Huila para que se inscriban en la convocatoria del programa Vende Digital del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en el que podrán implementar, de manera gratuita, el comercio electrónico y llevar sus negocios a otro nivel.

La ministra Abudinen resaltó los beneficios del programa e invitó a los micro, pequeños y medianos empresarios y a los emprendedores del departamento a aprovechar esta gran oportunidad que les permitirá ingresar al mundo digital, aumentar las ventas, llegar a otros mercados y mejorar la productividad.

Ya abrimos las convocatorias de Vende Digital, el programa gratuito del Gobierno nacional que los acompañará y entregará…

Leer Mas
Nacional

Abierta convocatoria para subsidio a la nómina

post-image

El Ministerio de Hacienda informó que los empleadores podrán radicar las solicitudes de diciembre de 2020 y enero de 2021, para lo cual deberá diligenciar un formulario por cada mes y cumplir con los requisitos del programa en cada una de las postulaciones.

Hasta el 14 de enero tendrán plazo los empleadores para postularse al Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF),  que irá hasta marzo del presente año, informó Ministerio de Hacienda.

El Ministerio precisó que los apoyos para las postulaciones de diciembre 2020 se realizarán con base en el monto del salario mínimo legal vigente del año pasado.

Y que el valor de los apoyos entregados para las postulaciones de enero hasta marzo de 2021 se actualizó con base en el salario mínimo fijado para este año ($908.526) de la siguiente forma:

$454.000: por empleadas mujeres y empleados de los sectores turístico, hotelero y gastronomía, actividades artísticas, de entretenimiento y recreación,…

Leer Mas