ESTUDIANTES DEL PAÍS, SIN EDUCACIÓN POR FALTA DE INTERNET O COMPUTADOR

La Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales reveló la crítica situación que atraviesan muchos estudiantes, en su mayoría, de zonas rurales. En el Huila el 73% de los estudiantes está en zona rural.

Por causa de la pandemia del coronavirus, las instituciones educativas del país se vieron obligadas a migrar a la educación virtual debido al aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno Nacional para mitigar la propagación del virus, sin embargo, estudiantes de zonas apartadas del país no estarían recibiendo dichas clases virtuales.

Este preocupante panorama de desigualdad social lo advierte la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, la cual reveló que la peor parte la están llevando los estudiantes de zonas rurales que no cuentan con computador y mucho menos internet.

El órgano académico cita un estudio de la Universidad Javeriana según el cual, 96% de los municipios del país no pueden implementar educación virtual porque más del 50% de los estudiantes de 11º no tienen computador ni internet en sus hogares.

“En términos más globales, 67% de los estudiantes de colegios públicos está en la misma situación. En zonas rurales solo el 9% de los jóvenes dispone de un computador. De acuerdo con el DANE (2018) el 52.7% de los hogares tiene internet. Centros urbanos 63.1%, rurales 16.2%”, señala el documento.

Incluso en Bogotá, sólo el 68% tiene acceso a la web y en las universidades el 38% de los estudiantes no ha podido acceder a las clases virtuales por falta de internet, señala el informe.

“Se encuentran toda clase de incongruencias: escuelas con internet sin electricidad, escuelas con computadores obsoletos, escuelas sin internet con computadores, escuelas con computadores sin internet y muchas escuelas sin nada”, agrega.

En otros ambientes, los padres que se quedan en casa haciendo teletrabajo, ayudan a sus hijos y comparten el computador, pero quienes no lo tienen, y tampoco los padres están en casa, no pueden llevar a cabo sus actividades académicas.

En el Huila

El departamento del Huila cuenta con un total de 123.400 estudiantes registrados en el Sistema de Matrículas, de los cuales el 73% de ellos está ubicado en las zonas rurales distribuidos en las 1.447 sedes con que cuenta la educación huilense.

Según el secretario de Educación del departamento Luis Alfredo Ortiz “el reto ha sido grande porque a partir del trabajo en casa nos ha tocado manejar dos escenarios: Uno On line y otro Off line”.

Con el primero de este escenarios se buscó la manera de trabajar con herramientas tecnológicas On line, con el 27 por ciento de los estudiantes, que fundamentalmente están en zonas urbanas y que de alguna manera existe comunicación con ellos a través de diversas herramientas tecnológicas.

“Con el 73% que está en zona rural no hay acceso a la conectividad porque no hay las herramientas pertinentes y no hay manera de interactuar por la carencia de conectividad. Esta es parte de la deuda histórica que este país tiene con la educación, además del tema de infraestructura y agua potable”, señaló el Secretario de Educación Departamental.

Indicó que “lo que nosotros hemos hecho con ellos ha sido trabajar con otros mecanismos off line: radio, televisión, guías, textos. Estos meses han sido experimentales, haciendo un ejercicio importante”. De acuerdo a Luis Alfredo Ortiz se ha logrado que de los 123.400 de estudiantes se haya tenido interacción con cerca del 93 por ciento de ellos de manera On line-Off line. Un porcentaje grande, comparado con otros departamentos”.

Señaló finalmente que ha sido un reto grande el interactuar con ellos en las condiciones mencionadas. “Con la decisión que hemos tomado de continuar el trabajo en casa debemos seguir trabajando gruesamente para ir mejorando la conectividad”.

La academia recomienda al Gobierno buscar conectividad urgente en la educación pública.

OPANOTICIAS 

  • https://radios.pycradios.com:1045/stream
  • Tarqui Stereo 95.8