La mayoría de las medidas se han adoptado por parte de la justicia ordinaria.
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) confirmó que desde que se declaró la emergencia sanitaria generada por el coronavirus en el país, han salido 17.433 internos de los 132 centros de reclusión del país; la mayoría a través de la justicia ordinaria.
A través del decreto 546 del 14 de abril, por medio del cual se reglamentó la prisión y detención domiciliaria para las personas privadas de la libertad, como medida para disminuir el riesgo de contagio en los centros de reclusión, se han visto beneficiadas hasta el momento 797 reclusos.
Sin embargo, por medio de la justicia ordinaria se otorgaron libertades a 9.623 personas que están siendo investigadas por la comisión de hechos punibles, además, 7.013 fueron cobijados con las medidas de detención y prisión domiciliaria.
Disminuyó el hacinamiento
Con la aplicación de este tipo de medidas se redujo la población carcelaria en el país. Antes de iniciar la pandemia, en los 132 establecimientos penitenciarios estaban privados de la libertad 122.820 hombres y mujeres. Así mismo, se tenía una sobrepoblación de 42.057 personas, lo que representaba un 52.07%
Luego de tres meses de haberse declarado la emergencia sanitaria el panorama cambió; según el Inpec, 109.915 personas permanecen privadas de la libertad, en los centros de reclusión en los que tiene una capacidad para 80.928 internos.
Debido a esto, se registra una sobrepoblación de 28.987 internos, lo que representa un hacinamiento del 35.82% .
Así están distribuidos en los centros de reclusión:
Condenados: 79.347-hombres: 74.075 -mujeres: 5.272
Sindicados: 30.433-hombres: 28.214-mujeres: 2.219
Se conoció que en total, 102.289 hombres y 7.491 mujeres, siguen recluidos en los establecimientos del país.
RCN LA RADIO
Deja una respuesta