EN EL HUILA, 13 ALCALDÍAS HAN REPORTADO CASOS DE COVID-19

Autoridades de salud en el Huila piden a la comunidad el no bajar la guardia ante el inicio del aislamiento selectivo.

Debido al alto flujo de personas en las instituciones del Huila, los focos de contagio del virus covid-19 se han presentado en 13 alcaldías, Gobernación del Huila, sector de la salud, centros carcelarios y centros de atención integral al adulto mayor.

“El comportamiento en el Departamento del Huila nos permite observar que el virus está circulando por todos los lugares, que hay que tener cuidado y medidas apropiadas en los diferentes ámbitos tanto en el hogar, a nivel comunitario, institucional y en el escenario laboral. Nosotros hemos identificado una serie de conglomerados de interés y hemos intervenido de una manera apropiada, y adecuada para controlar la cadena de trasmisión, hago referencia a conglomerados institucionales”, sostuvo el secretario de Salud Departamental, César Alberto Polanía.

De manera permanentemente, las autoridades de salud trabajan en la búsqueda activa en comunidades para poder identificar los casos positivos y los contactos estrechos, con el fin de aplicar todas las medidas de aislamiento, controlando y monitoreando los casos positivos de contactos estrechos.

“Se recomienda que el paciente o la persona positiva conserve un aislamiento en uno de los sitios de la casa, en una habitación, ojalá que pueda ser muy bien aireada, que los cuidados de alimentación sea adecuados, que solamente una persona se dedique a intercambiar estos cuidados de alimentos con las medidas de protección adecuada, es decir, con el uso del tapabocas, tener en cuenta siempre la importancia del lavado de manos y pues que se conserve el distanciamiento entre los diferentes miembros de las familia. De esta manera, la persona aislada debe cumplir un tiempo determinado, si es asintomática mínimo 14 días de aislamiento en las condiciones adecuadas y si es sintomática a partir del momento que se da el diagnóstico y si ha tenido síntomas debe cumplir mínimo 10 días de aislamiento, pero si en los últimos días permanece asintomático puede perfectamente retornar a su vida normal, se considera recuperado”, precisó el secretario de Salud.

Por su parte, la gerente del Hospital de Neiva, Emma Constanza Sastoque, informó que se ha logrado identificar que los núcleos familiares están reportando casos del virus.

“Hemos encontrado casos como la muerte de un padre a raíz del virus, y el delicado estado de salud de su hijo. También hemos tenido casos en donde familias completas de cinco personas han sido reportadas con el virus”, expresó la gerente.

Se indicó que, ante las nuevas medidas, se espera que el pico del virus avance de forma acelerada.

Ayer el Huila notificó 162 nuevos casos en 14 municipios para alcanzar un total de 5. 521 casos en las 37 localidades.


Protocolos para minimizar riesgos en el espacio público

En el marco de una nueva fase de aislamiento basado en la responsabilidad individual, el Ministerio de Salud y Protección Social emitió, a través de la Resolución 1513, el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de covid-19 en el espacio público por parte de las personas, familias y comunidades.

El protocolo contiene las medidas generales de comportamiento que han demostrado prevención efectiva y, en consecuencia, contribuyen a disminuir el riesgo de transmisión del nuevo coronavirus. Entre estas se destacan autoaislamiento voluntario en casa, higiene de manos, distanciamiento físico y uso de tapabocas.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, la apertura de actividades sociales y económicas implica asumir de manera consciente una responsabilidad social y relacional, teniendo en cuenta que, aunque podamos reactivar diferentes sectores, el covid-19 sigue presente y circulando en el medio, por lo cual depende de todos cuidarnos y estar atentos a prevenir cualquier riesgo de contagio.

Recomendaciones

En este contexto, la decisión más importante a poner en práctica es mantenerse en aislamiento voluntario y respetar las normas de bioseguridad en el espacio público, y salir cuando se considere necesario por situaciones laborales, abastecimiento de bienes o servicios básicos y realizar actividad física al aire libre, entre otras.

Según el citado protocolo, el lavado de manos sigue siendo fundamental. Al emplear medios de transporte público, en vehiculo particular, moto, bicicleta, patineta u otro, lávese las manos con agua y jabón y, de no ser posible, utilice alcohol glicerinado o gel antibacterial.

Si pretende usar el mobiliario público como parques infantiles o gimnasios al aire libre, es importante higienizar las superficies con alcohol antes y después de su uso.

El uso de tapabocas en los diferentes escenarios es obligatorio. La recomendación indica usarlo máximo por 8 horas si el tapabocas es de tela y lavarlo a diario con agua y jabón.

Es importante que cuando cumpla su tiempo de uso, disponer el tapabocas desechable en doble bolsa, cerrada y en lo posible en las canecas de la vivienda destinadas para los residuos no aprovechables, siempre previa destrucción para evitar ser reciclado.

No deben ser depositados directamente en los contenedores dispuestos en los espacios públicos y, en caso de ser necesario, destruirlos y empacarlos en doble bolsa.

DIARIO DEL HUILA

  • https://radios.pycradios.com:1045/stream
  • Tarqui Stereo 95.8