Internacional

EL MUNDO MIRA CON PREOCUPACIÓN EL REBROTE DE COVID-19 EN EUROPA

Los casos crecen cada día en el continente. Muchos países retomaron las cuarentenas parciales.

Europa vuelve a ser el centro de atención en términos de la pandemia por covid-19, en razón al incremento de casos positivos que se ha visto en las últimas semanas y que ha posicionado, por ahora, a España y Francia como los más afectados.

No en vano, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido enfática en pronosticar segundas olas para este continente, por lo cual ha pedido a los gobiernos coherencia regional y “acciones coordinadas contra la situación muy seria ante nuevos picos de la pandemia en estos países”.

En las últimas dos semanas, la agencia ha alertado que más de la mitad de los Estados europeos registraron un incremento superior al 10 por ciento en sus casos e incluso en siete de ellos se duplicaron. Estos se suman a los cerca de dos millones de casos de las estadísticas mundiales de coronavirus, en una condición que se esperaba no fuera aumentada por regiones que en el imaginario ya habían pasado lo peor de esta emergencia.

Aunque muchos epidemiólogos son reacios a llamar a este aumento de casos como una segunda ola, argumentando que es demasiado pronto para sacar conclusiones, también hay que dejar claro que en algunos lugares europeos el aumento de las cifras se atribuye también a más pruebas y a la detección de casos asintomáticos que en la primera fase de la pandemia fueron desconocidos.

Sin embargo, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) indica que hay países que se enfrentan a “nuevos brotes graves”, como Bélgica, que en los últimos días ha tenido un aumento drástico de personas que ingresan a cuidados intensivos con formas graves de covid-19. Esto, según la misma agencia, cambia el concepto de mejor preparación y rastreo, en razón a que parecen estar afectándose personas susceptibles de enfermar gravemente que no lo habían hecho en las primeras etapas.

En Francia, por ejemplo, de acuerdo con la misma agencia, las medidas radicales rompieron con la cadena de transmisión limitando la circulación del virus. Sin embargo, con la llegada del verano y la salida de la gente a las calles, el número de casos positivos y muertes volvieron a aumentar desde mediados de julio.

De hecho, este indicador se multiplicó por dos en la última semana con el agravante de que también subieron los casos entre personas de edad avanzada al igual que los llamados conglomerados, lo que motivó a que las autoridades sanitarias alertaran el viernes que “por primera vez desde que se puso punto final al confinamiento (a finales de mayo) hay un aumento de las muertes por covid-19”.

Y aunque en ese país algunos consideran que no tiene sentido comparar los números actuales con los de marzo, porque en aquel momento solo se examinaban pacientes con síntomas severos, lo cierto es que el número de casos que se registran últimamente de manera real es más elevado que el número de pruebas realizadas, lo que configura una subestimación de la pandemia, según la OMS.

En el Reino Unido, por otro lado, muchas zonas siguen sometidas a restricciones para contener el coronavirus. De hecho, por el aumento de casos y brotes, la flexibilización de las medidas se ha pospuesto y, por primera vez, el Gobierno obligó el uso de tapabocas aun en espacios cerrados.

Hace unas semanas, Chris Whitty, director médico del Gobierno inglés, advirtió que el país alcanzó los límites de lo que se puede hacer frente al coronavirus y que no está claro que el número efectivo de reproducción esté por debajo del necesario para considerar que la pandemia está bajo control.

España, por su parte, ha visto desde julio cómo la epidemia vuelve a expandirse a una velocidad inesperada hasta convertirse hoy en el país de la Unión Europea con más casos en proporción con su población.

Vale aclarar que si bien aumentaron los casos, las tasas de mortalidad son bajas, por eso, algunos epidemiólogos dicen que no es posible comparar la situación de marzo y abril con la de ahora, puesto que se ampliaron los criterios de pruebas que permiten detectar asintomáticos que desarrollan formas benignas de covid-19.

También tranquiliza el hecho de que el coronavirus es relativamente estable y no está acumulando mutaciones que afecten su virulencia, como pasó en las segundas olas de otras epidemias.

Eso sí, al ser un virus frente al cual hay incertidumbre sobre la inmunidad que deja, es difícil hasta ahora pensar en el 60 por ciento necesario para obtener defensas de rebaño, lo que podría favorecer la aparición de segundas olas. Y en ese sentido, no se puede descartar que los brotes que están apareciendo en Europa puedan descontrolarse y causar problemas mayores, de ahí que la OMS insista en la necesidad de reforzar medidas de control de manera colectiva entre todos los países.

Se agudizaron otros males

– La Comisión Lancet Covid-19 dio a conocer un primer informe en el que destaca que la pandemia agudizó problemas en el planeta, que urge abordar. Menciona que las inequidades en salud se incrementaron por cuenta de la emergencia, y proyecta un exceso de muertes por causas distintas a covid-19. El informe calcula que en los próximos cinco años habrá 1,2 millones de fallecimientos más por tuberculosis, y que este año ocurrirán 673.000 muertes más de las esperadas por VIH en África y 1,2 millones más de decesos de niños menores de 5 años.

– Señala, además, que el 90 por ciento de los países entraron en recesión económica y que en el segundo trimestre del año se perdió el equivalente a 300 millones de trabajos de tiempo completo.

– El informe propone soluciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el acuerdo climático de París, con enfoque de género y multilateralidad, que empiezan por fortalecer la salud pública.

 EL TIEMPO

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede interesar

Regional

TARQUI PRESENTA 33 CASOS DE CIVID 19 EN LO CORRIDO DEL 2021

post-image
221 casos de Covid19 y 17 fallecidos se confirman hoy para el Huila
18 municipios sumaron casos positivos de Covid19, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud para este lunes. El acumulado departamental llega a 44.020 casos confirmados.
La Sala de Análisis del Riesgo del Huila confirmó 221 resultados positivos de Covid19, distribuidos así:
159 en la ciudad de Neiva, 35 en Pitalito, 4 en Garzón, 4 en Isnos, 3 en Rivera, 2 en Algeciras, 2 en Iquira, 2 en Nátaga, 1 en Campoalegre, 1 en Colombia, 1 Elías, 1 en Guadalupe, 1 en La Plata, 1 en Pital, 1 en San Agustín, 1 en Tarqui, 1 en Villavieja y 1 en Yaguará.
En atención hospitalaria…

Leer Mas
Nacional

Todos los colegios del país regresarían a clases con alternancia en marzo

post-image

El Ministerio advierte que aunque el 73% de los centros de educación en el país están listos, todo depende de la evolución de la pandemia.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, entre el 18 y el 25 de enero han retornado a clases presenciales con alternancia algunos colegios oficiales y privados en más de 60 municipios del departamento de Antioquia y en las ciudades de Envigado y Pitalito, así como colegios en los departamentos de Atlántico y Caldas, en los municipios de Rionegro y Sabaneta, y en el caso de Cartagena, algunos colegios privados.

Se espera que a partir del 1 de febrero se puedan dar inicio a clases presenciales con alternancia en algunos colegios oficiales y privados en los departamentos de Quindío y Santander, así como de las ciudades de Barranquilla, Montería, Palmira y Pereira. El Gobierno prevé que para el primer trimestre del año todas las Instituciones Educativas del país retornen a las aulas…

Leer Mas
Nacional

EPS e IPS encargadas de buscar a la población priorizada para recibir las vacunas

post-image

“La ruta para avanzar en el plan de vacunación contra el Covid-19, inicia con la identificación de la población por grupos de priorización en fases y etapas para la vacunación, y será el Ministerio de Salud y Protección Social, la única entidad encargada de entregar las bases de datos a los entes territoriales y a las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB)”, explicó Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social.

Frente al seguimiento de la ruta de vacunación, el director Bermont aclaró que “luego de tener consolidadas las bases de datos prioritarias, el Ministerio de Salud entregará la información a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y al ente territorial. Estas bases de datos se cargan en el aplicativo PAI Web que funciona en todo el territorio nacional”.

“Actualmente el aplicativo está teniendo unas modificaciones hacia una nueva versión 2.0, plataforma que permite…

Leer Mas
Nacional

UNIVERSIDADES QUE TENDRÁN MATRÍCULA CERO PARA ESTE 2021

post-image

Luego de un 2020 traumático para la economía y otros sectores de la sociedad a causa de la pandemia del coronavirus, varios estudiantes alrededor del país se unieron para pedir a las universidades públicas, los gobiernos locales y al Ministerio de Educación, que garanticen la matrícula cero para el primer semestre de este año.

Aunque el semestre pasado pudo llegar a acuerdos y reducción de algunas matrículas, la posibilidad de ofrecer este tipo de ayudas se vio disminuida para el primer periodo de este año, pues muchas universidades no cuentan con los recursos para financiar la matrícula y las autoridades tampoco han puesto más dinero.

No obstante, todavía hay establecimientos de educación superior que sí han logrado cumplir con la petición de los estudiantes. Estas son algunas de las instituciones que tendrán inscripción gratuita en el periodo 2021-1.

Universidades en Antioquia: Las universidades que dependan económicamente de la Gobernación de Antioquia tendrán matrícula cero. Así…

Leer Mas
Regional

Inscriben comité para revocar al Alcalde de Pitalito

post-image

El día de ayer fue inscrito formalmente ante la Registraduría el comité por la revocatoria del mandato del alcalde de Pitalito, Edgar Muñoz Torres. Este grupo de ciudadanos busca obtener al menos 7 mil firmas para continuar con el proceso.

El comité que busca revocar al alcalde de Pitalito, Edgar Muñoz Torres, se inscribió oficialmente ante la Registraduría ayer martes, y con ello, ya cumplió con el primer requisito para iniciar el proceso.

Además, se hizo entrega de un documento en el que se explican las razones por las que este grupo de ciudadanos creen que se debe revocar el mandato del alcalde del ‘Valle de Laboyos’.

Ahora, la entidad del Estado tendrá 15 días para definir si el proceso avanza o por el contrario deben realizar ajustes sobre requerimientos que trae la norma.

Según María Eugenia Herrera Gutiérrez, integrante del comité, buscarán recoger al menos 7 mil firmas para pasar el umbral…

Leer Mas
Nacional

Las obras de infraestructura que se entregarán en enero

post-image

Con una inversión de 39.404 millones de pesos, el Gobierno Nacional, a través del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) de los Municipios Ribereños del Río Grande de la Magdalena y Canal del Dique, entregará a partir de enero ocho obras de infraestructura en Bolívar, Cesar, Huila, Magdalena, Santander y Sucre.

“Estos proyectos, pensados en proteger a las comunidades que viven a la ribera del río Magdalena, benefician a 65.803 colombianos de municipios de Bolívar, Cesar, Huila, Magdalena, Santander y Sucre. Las obras incluyen muros de contención, protección de orillas contra la erosión y restauración de ecosistemas”, informó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

Las entregas se realizarán en el marco de “La Ruta de las Orillas”, un recorrido que harán el Ministerio de Transporte y Cormagdalena por los departamentos beneficiados, que se inicia en este mes en Gamarra, en Cesar, para luego pasar por Córdoba, en el departamento…

Leer Mas
Nacional

Colombia recibirá vacunas de Covax en febrero: OPS

post-image

Colombia hace parte del primero grupo de países de Covax que recibirán las dosis.

La representante en Colombia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Gina Tambini, afirmó que Colombia hará parte del primer grupo de países que a través del mecanismo Covax adquirirán vacunas contra el coronavirus.

La funcionaria anunció que en los próximos días se conocerán los nombres de los primeros países que tendrán de forma prioritaria las dosis durante las primeras semanas de febrero: “La próxima semana se conocerá qué países van a recibir estas vacunas las primeras semanas de mes de febrero, y Colombia está en este grupo de países, porque cumple los criterios que se han establecido”.

Según Tambini, Colombia “está listo para la vacunación inmediatamente una vez llegue la vacuna”.

“Es importante destacar que, en materia de requisitos para recibir la vacuna, está la infraestructura que se viene instalando para el acondicionamiento de las diferentes vacunas, en el caso…

Leer Mas
Nacional

Estado abrió convocatoria laboral con más de 9.805 puestos de trabajo.

post-image

Esta convocatoria contempla a personas que no poseen experiencia laboral y tampoco habrá requisito de edad.

Recientemente la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) abrió una convocatoria laboral que contempla cerca de 9.805 vacantes laborales, para personal técnico, tecnólogo y profesionales en diferentes áreas.

De acuerdo con Jorge Alirio Ortega Cerón, presidente de la CNSC, se ha iniciado un proceso de selección para 9.805 personas en todo el país, pero en los próximos días se abrirán 50.000 vacantes más. El funcionario también destacó que en esta oferta laboral primarían los méritos de los aspirantes, para así garantizar que la selección de las personas se realice de forma transparente.

De igual manera, se conoció que esta convocatoria contempla a personas que no poseen experiencia laboral, pues se pretende crear un escenario en donde los jóvenes puedan iniciar con su vida laboral y en otros casos que sea el primer paso para realizar una carrera administrativa con la entidad.

Ortega también recalcó que no habrá…

Leer Mas