10 mandatarios del país se unieron para evitar que la nueva reforma a la distribución de las regalías del petróleo se centralice. La región podría perder también los cupos del Fondo de Ciencia y Tecnología.
Una defensa férrea a los recursos de regalías viene haciendo el Gobierno Departamental con respecto a los intereses del Huila en esta materia y es por ello que se participa en las discusiones de la Comisión Quinta del Senado sobre el Proyecto de Ley que modificará nuevamente la distribución de regalías del petróleo en Colombia y que trae consigo unos puntos que amenazan con la centralización aún más de estos importantes recursos para las regiones productoras.
“Por un lado estamos a la expectativa porque esta reforma elimina las instancias de discusión engorrosa en las famosas OCADS que en su mayoría desaparecen y le otorga más autonomía a los Departamentos, pero por el otro nos preocupa porque la mitad de estos recursos pasarían a proyectos entre varias regiones que podrían terminar en Departamentos con más ventajas y financiando obras que son responsabilidad de la Nación”, expresó el mandatario de los huilenses.
El Proyecto de Ley tiene por objeto determinar la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, el uso eficiente y la destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables, precisando las condiciones de participación de sus beneficiarios.
Frente a la preocupación de la destinación de los recursos, el Gobernador del Huila explicó que en una reciente reunión con el Presidente de la República se aclararon varios aspectos de la distribución de las regalías.
“El Presidente Iván Duque aseguró que este año los recursos por regalías estarán distribuidos en los Departamentos, y es un tema importante para nuestro plan de reactivación económica; y que en los años siguientes un 60% de los recursos serán para los Departamentos y un 40% para las obras regionales con un nivel alto de decisión. Aclaró que no pretende financiar proyectos de la Nación, ni centralizarlos y que la idea es hacer obras regionales, pero desde lo local”, dijo Dussán.
Los principales cambios que contempla el proyecto de ley son el incremento de asignaciones directas y asignación local. Asimismo, se duplica la asignación para los territorios productores, pasando de un 11% a un 25%
Según se pudo establecer, los municipios con mayores necesidades básicas insatisfechas recibirán más recursos, pasando de recibir un 10,7% a un 15% del total de regalías, y se mantiene la del 34% para la inversión regional.
Por otro lado, por primera vez, se entregarán recursos para la conservación de las áreas ambientales estratégicas y la lucha nacional contra la deforestación, en tanto que los recursos para ambiente y para la ciencia, tecnología e innovación pasan del 9,5% al 10%.
Otra cruzada
Dussán López aseguró que el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación maneja recursos importantes que no se han ejecutado ante las dificultades que se tiene para acceder a ellos, sin embargo, aclaró que en el Huila se ha venido haciendo un ejercicio juicioso con las cadenas productivas de café, cacao, pasifloras, pisicultura y ganadería con participación de todos los actores, entre ellos Agrosabia, el ICA, La Agencia de Tierras y Desarrollo Rural, Banco Agrario, Finagro, La Cámara de Comercio, Universidades, el Sena y gremios.
“En este tema también lideramos discusiones nacionales porque lo que viene es que esos recursos se centralizan, entran a una bolsa nacional y nos quitan los cupos correspondientes para el Huila. Esto debe evitar para que no se pierdan los recursos en el Huila y se vayan a otras regiones. Seguimos en la cruzada y en la defensa de lo que le corresponde a la región”, concluyó el mandatario de los huilenses.
DIARIO DEL HUILA
Deja una respuesta