La Gobernación del Huila suscribió un convenio por 550 millones de pesos con el Comité Departamental de Cafeteros, para garantizar la recolección de la cosecha cafetera en el norte, centro y occidente del Huila, en estos tiempos de pandemia.
Los cafeteros del Huila temen a que la producción se pierda; esto porque no hay mano de obra que recolecte el grano.
Por lo anterior, ayer la Gobernación del Huila suscribió un convenio por 550 millones de pesos con el Comité Departamental de Cafeteros, para garantizar la recolección de la cosecha cafetera en el norte, centro y occidente del Huila, en tiempos de pandemia.
La estrategia general del convenio busca salvaguardar la cosecha cafetera en el departamento e incluye además los aportes de alcaldes, cooperativas y caficultores, llegando a una inversión total de 2.250 millones de pesos.
Jorge Enrique Montenegro Polanía, director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila dijo que “el propósito es ayudarles a los caficultores para que pueden recoger la cosecha cafetera que se avecina, la idea es comprar lonas y derribadoras para que disminuya la mano de obra en un 30 0 40%. En el norte, occidente y centro, se van a intervenir cerca de 50 mil hectáreas de las 114 mil que hay productivas en el departamento, que conlleva al beneficio de 35 mil familias cafeteras”.
Por su parte, el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López expresó “que la idea es garantizar la recolección de la cosecha de café en esta temporada y que haya una efectiva comercialización, todos sabemos que en esta época llegan muchas personas recolectoras de otras regiones, lo cual pone en riesgo a la población huilense. Una alternativa es aplicar tecnología, la recolección con elementos técnicos como las derribadoras y lonas; y es lo que vamos a empezar a aplicar, para lo cual hay un aporte económico de muchos”.
El mandatario de los huilenses además destacó que “se ha hecho un trabajo muy importante por parte de los alcalde, para motivar mano de obra local, lo cual es fundamental, así como también recomendó aprovechar que hay personas desempleadas en el departamento”.
Fedecafé activa protocolo
Ad portas de la cosecha cafetera que inicia a finales de abril, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) publicó el “Protocolo Covid-19 para caficultores” en el que se brinda un detallado paso a paso para evitar la propagación y contagio del nuevo coronavirus, especialmente en este momento de cosecha.
En dicho protocolo se incluyeron también recomendaciones para fincas que requieren recolectores locales o externos, lo que incluye medidas sanitarias estrictas para su ingreso, acuartelamiento, alimentación y recreación dentro de la misma finca sin necesidad, por ejemplo, de que vayan al pueblo y se arriesguen a un contagio.
Es de mencionar que entre marzo y junio se espera recoger la cosecha de primer semestre de unos 6.5 millones de sacos de café, labor que requiere unos 135 mil recolectores.
“Conscientes de que la salud de los productores y sus familias es lo más importante, y para garantizar la recolección de la cosecha de la cual derivan su sustento este protocolo, apegado a las recomendaciones de autoridades de salud del orden nacional e internacional, es otro de nuestros aportes en la actual coyuntura para beneficio del país”, dijo el gerente general de la FNC, Roberto Vélez.
LA NACIÓN