DEBIDO A LA EMERGENCIA PROVOCADA POR LAS LLUVIAS TORRENCIALES QUE DEJARON INCOMUNICADO AL CENTRO POBLADO DE QUITURO
Como se conoció el pasado lunes, varios sectores de la zona rural del municipio de Tarqui se vieron afectados por las fuertes lluvias que se presentaron, provocando la creciente súbita de afluentes como la quebrada del Hígado y la Maituna, ocasionando la primera afectaciones en la bocatoma que surte el acueducto del casco urbano de la localidad y la más grave originada por la segunda cuenca en mención, que derivó la destrucción de un puente que comunica al Centro Poblado de Quituro y sus veredas con el resto del municipio, quedando completamente aislados. Además de los daños en diversos cultivos, la socavación de una vivienda que deja a sus habitantes en máximo riesgo, entre los cuales se encuentra una persona en condición de discapacidad.
De acuerdo a esta calamidad la población se verá afectada de igual manera en el sector salud, ya que no se podrá llegar con facilidad a realizar las brigadas programadas o atender alguna emergencia, como también acudir a las citas y tratamiento de la población en centros de atención; se reduciría la asistencia técnica agropecuaria por parte de entidades que hacen presencia en la zona como el Comité de Cafetero entre otras, el ingreso y egreso de insumos y la producción agrícola para su comercialización, el acompañamiento y la intervención de la fuerza pública en la medida que se a requerida, entre otras afectaciones más que seguramente sufrirá la población.
Realizando todo este análisis y verificando que el municipio no cuenta con los recursos necesarios para atender esta calamidad, se decidió por parte del Consejo Municipal Para la Gestión del Riesgo realizar la declaratoria de la Calamidad Pública con el fin de que la Administración Municipal en cabeza de sus Alcaldesa Doctora Liliana Trujillo Pava, realice las gestiones y acciones oportunas e inmediatas, las cuales requieren de la misma forma ser presentadas ante el Gobierno Departamental a quien le corresponde la vía afectada por ser de segundo orden y ante otras entidades como Gestión del Riesgo Departamental y Nacional, Ministerios correspondientes, Comité Departamental de Cafeteros, fuerza pública y todas los entes que tengan relación directa con las afectaciones y la misma comunidad..
Como medidas inmediatas a tomar para comenzar a mitigar la situación se decidió evacuar a la familia que quedó en riesgo por la amenaza de deslizamiento que presenta su vivienda, para brindarle un subsidio temporal de arrendamiento e iniciar los trámites para una reubicación definitiva; se gestionará ante el ejército la consecución de un puente metálico. Estos puentes son usados por el Ejército Nacional en situaciones donde la población civil los requiera, como una solución temporal a problemas de movilidad causados por las temporadas de lluvias que han arrasado con los pasos peatonales y vehicular entre municipios; al lograrse esta gestión se estaría resolviendo prontamente el problema de movilidad de la zona de Quituro.
Se espera que todas estas determinaciones, acciones y gestiones rápidamente logren comenzar a dar solución a las comunidades afectadas, teniendo en cuenta la buena voluntad que le asiste a la Administración Municipal para superar esta emergencia.
Deja una respuesta