CONCEJO DE NEIVA EN ALERTA POR POSIBLE COVID EN UN CABILDANTE

El concejal decidió someterse a una prueba para determinar si tiene o no el virus. Los resultados se conocerán en el trascurso de la próxima semana.

La Corporación se encuentra en alerta debido a que un concejal tuvo contacto directo con un hombre que resultó positivo para covid-19.

“El día de ayer-martes- en horas de la noche, fuimos notificados sobre un caso positivo de covid-19 que enunció a un concejal de la corporación como un contacto estrecho con el paciente que dio positivo; por lo cual, el día de hoy-ayer- le hicimos la solicitud de no asistir a las sesiones presenciales y dimos tramites a los protocolos de bioseguridad que se debe seguir en estos momentos”, confirmó la presidenta del Concejo de Neiva, Victoria Castro.

Mientras tanto, el cabildante ya se sometió a las pruebas pertinentes para determinar si fue o no contagiado, sin embargo, deberá estar en aislamiento preventivo. “Le solicitamos que diera a conocer la situación a la EPS, adicional a eso, le comunicara a la secretaria o la presidencia cualquier caso o síntoma que llegara a tener durante estos 14 días”, sostuvo Castro.

La presidente de la Corporación Edilicia afirmó que en el recinto están adelantando labores con todas las medidas de bioseguridad. En este caso, al concejal cuando ingresaba se le tomó la temperatura y se aplicaba gel antibacterial.

“No tienen ningún síntoma, absolutamente nada. Incluso al ingreso del recinto que hoy tenemos de manera presencial se toma la temperatura diariamente, él había reportado una temperatura normal, se han tenido todos los protocolos de bioseguridad, dentro del recinto nunca estuvo sin tapabocas y nunca había presentado hasta la fecha ningún síntoma por lo cual no nos habíamos alertado de nada”, indicó la presidenta.

Así las cosas, en el trascurso de la próxima semana se conocerá los resultados de la prueba covid-19 a la que se sometió el concejal. “Por supuesto, se va a hacer una solicitud a la Secretaría de Salud para que se genere una prueba a los 19 cabildantes, a la secretaria general y a los funcionarios que permanecen diariamente acompañándonos dentro del recito, solamente por precaución”, precisó Castro.

Sesiones mixtas

Cabe mencionar que cuando inició la pandemia el Concejo de Neiva decidió adelantar las sesiones de manera virtual para salvaguardar la salud de los cabildantes.

Sin embargo, en medida de que algunos sectores volvieron a reactivarse, la corporación por medio de una Resolución N° 056 de 2020 autorizó la realización de sesiones mixtas (presencial y virtual) para ejercer sus atribuciones.

Además, especifica que, los concejales que, por razones de edad, enfermedad o alguna razón estrictamente relacionada con la prevención del contagio ante el covid-19, se hará uso de la aplicación, aplicativo web o plataforma virtual que permita la realización de videoconferencias garantizando la participación, deliberación y toma de decisiones que adopten de manera simultánea los concejales en la plenaria y en las comisiones permanentes que sesionen por este medio, de igual forma reuniones de mesa directiva y comisiones accidentales.

Cuentas claras en el manejo de recursos Covid-19

En la Asamblea Departamental el secretario de Gobierno del Huila, Franky Vega Murcia, explicó detalladamente en qué se han invertido los recursos asignados a su cartera para atender la pandemia.

Son $9.357.813.022 los recursos que la Secretaría de Gobierno del Huila ha ejecutado a la fecha para atender los efectos sociales y económicos de la pandemia Covid-19, según el informe entregado a la Asamblea del Huila por el titular de esta cartera Franky Vega Murcia, citado al recinto de la Duma para explicar las acciones ejecutadas a la fecha para enfrentar la emergencia.

El funcionario sostuvo que de los recursos ejecutados a la fecha $5.833.328.874 se destinaron para el apoyo nutricional a la población vulnerable, que consistió en la entrega de aproximadamente 57.900 ayudas alimentarias, que representa un beneficio de 120 mil personas de los 37 municipios del Huila, objetivo alcanzado gracias a la vinculación de los alcaldes municipales que complementaron el proceso con recursos propios.

“Llegamos a todos los municipios con estas ayudas y estas a su vez se compraron en 29 supermercados del departamento. Fue un gran esfuerzo y esperamos que al término de este mes podamos iniciar la entrega de nuevas ayudas a población que por el aislamiento obligatorio perdieron sus empleos y no cuentan con fuentes de ingresos”.

Otro frente que atendió la Secretaría de Gobierno fueron las acciones complementarias para el manejo seguro de la emergencia sanitaria que demandaron una inversión de $3.524.484.148. Estos recursos se destinaron para corredores humanitarios en los que se trasladaron a universitarios de la región, familias venezolanos y personas que requerían con total urgencia movilizarse; también, para la compra de elementos de bioseguridad para recolectores de café, funcionarios públicos y vendedores ambulantes, así como equipos y químicos para evitar la expansión de la pandemia.

Las secretarías General, Salud y Gobierno, fueron las designadas por el gobernador Luis Enrique Dussán López para la ejecución de los recursos Covid-19 en el Huila.

DIARIO DEL HUILA

  • https://radios.pycradios.com:1045/stream
  • Tarqui Stereo 95.8