Nacional

CON PROYECTO DE LEY BUSCAN REGULAR LAS ENCUESTAS ELECTORALES

Hasta el momento la investigación académica no ha logrado demostrar la influencia de las encuestas electorales en la votación, pero los autores sostienen que no se puede tampoco negar que haya algún tipo de relación.

Esa idea y los cuestionamientos éticos a las firmas encuestadoras, por posible alteración de los resultados para beneficiar a ciertos candidatos o una falta de rigurosidad en la recolección de los datos, despertó el debate sobre regular a las compañías que realizan ese tipo de informes en el país.

Este martes 18 de agosto, los senadores Rodrigo Lara, de Cambio Radical, y Armando Benedetti, de La U, radicaron un proyecto para establecer una regulación a las encuestas electorales con el fin de garantizar la autonomía de los votos para la elección política de cargos públicos.

“En los últimos años ha existido una verdadera indignación por la imprecisión de los instrumentos estadísticos utilizados para conocer las preferencias políticas del electorado. Esto ha sembrado sospechas sobre la transparencia y fiabilidad de estos estudios en los que se basan muchas personas a la hora de decidir su voto. Por eso tenemos el imperativo de garantizar la calidad de la información, que muchos ciudadanos utilizan para tomar sus decisiones políticas”, señaló el senador Rodrigo Lara.

Al principio, los dos senadores habían planteado el proyecto, pero decidieron unirlos para presentar una sola iniciativa legislativa. En el documento definieron tres tipos de resultados estadísticos de opinión, el sondeo, la encuesta y la gran encuesta.

Según el senador Rodrígo Lara, estos quedarían definidos así:

Sondeo: investigación de carácter no científico que busca conocer la opinión del voto.

Encuesta: investigación, estudio o similar de carácter científico, destinado a dar un resultado cuantitativo de carácter estadístico.

Gran Encuesta: es el pulso o termómetro que pretende dar un resultado nacional de la intención de voto electoral de un departamento o un municipio.

Esta última será la que tendrá la mayor regulación para poder ser divulgada. “Debe tener un margen de error de máximo 2% y un nivel de confianza de mínimo 95%, para ser encuesta y debe tener muestras en los municipios de más de 800.000 habitantes”, afirmó el senador Lara.

Agregó que a parte de la ficha técnica que contará con la información geográfica de donde se tomó la muestra, más los márgenes de error y confianza, las encuestas electorales deben comunicar cuáles fueron las fuentes de financiación, es decir quién encargó la realización de la metodología para conocer sus conflictos de interés.

El proyecto también crea la Comisión Técnica y de Vigilancia de Encuestas, como un órgano técnico que será el garante de las buenas prácticas en el uso de estos instrumentos. Tendrá como responsabilidad principal la evaluación de los requisitos técnicos mínimos que debe cumplir una encuesta o un sondeo político.

Lara indicó que esa comisión contará con un miembro del Gobierno Nacional, uno por la Registraduría Nacional, otro por el Consejo Nacional Electoral, un miembro de los partidos de oposición, tres miembros nombrados por los decanos de universidades con programas en estadística y dos miembros de los medios de comunicación nacional.

Estos serán los encargados de evaluar las encuestas para su posterior publicación. Así mismo, en caso de que no cumpla con los requisitos de la encuesta definidos en la presente ley, deberá comunicar qué se trata de un sondeo sin intención científica o rigurosidad estadística.

OPANOTICIAS

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede interesar

Nacional

Nuevas Líneas Especiales de Crédito para el sector agropecuario

post-image

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció el lanzamiento de nueve Líneas Especiales de Crédito (LEC) de FINAGRO con bajas tasas de interés, periodos de gracia de hasta 3 años y periodos de reconocimiento del subsidio de hasta 15 años:

A Toda Máquina; Sectores Estratégicos; Agricultura por Contrato; Reactivación Económica; Sostenibilidad Agropecuaria y Negocios Verdes; Compra de Tierras de Uso Agropecuario; Inclusión Financiera, destinada a personas que nunca han accedido al sistema financiero; Comunidades Negras Raizales, Afrodescendientes y Palenqueras; y Mujer Rural y Joven Rural.

Por medio de estas líneas se busca apoyar la modernización el campo, fortalecer su capacidad productiva y comercial y promover la inclusión financiera de la población rural. Con esta iniciativa se facilitarán créditos por $1,5 billones en 2021, especialmente para pequeños y medianos productores.

Los productores pueden acercarse al Banco Agrario de Colombia, FINAGRO o a cualquier otra entidad financiera para consultar por la línea…

Leer Mas
Regional

Huila se prepara para la recolección de la cosecha cafetera

post-image

El día de ayer se llevó a cabo una reunión entre la Gobernación del Huila y el Comité de Cafeteros Departamental para evaluar las medidas que se adoptarán durante la recolección de la cosecha cafetera del primer semestre del año, la cual representa el 40% de la producción total de la región.

El departamento se aproxima a la primera cosecha cafetera del año, por lo cual el día de ayer se llevó a cabo una reunión entre la Gobernación del Huila y el Comité Departamental de Cafeteros, en la cual se empezaron a estudiar las medidas de seguridad que se adoptarán próximamente para garantizar la recolección del grano en el norte, centro y occidente de la región.

De acuerdo con Jorge Enrique Montenegro Polanía, director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, esta cosecha cafetera que se avecina será en 20 municipios del departamento y representa el 40% de la producción…

Leer Mas
Nacional

Piden agilizar vacunación de maestros, para facilitar el regreso a clases

post-image

Congresistas proponen al Ministerio de Salud priorizar la inmunización en los educadores, para garantizar un regreso seguro y pronto a los colegios.

Ante las dificultades del aislamiento y la virtualidad para el desarrollo de la personalidad de los menores de edad, y la importancia de que puedan volver a clases, en el Congreso se ha solicitado al Gobierno Nacional priorizar y agilizar la vacunación a los maestros, para así poder implementar de manera pronta y segura, el regreso progresivo a los colegios.

“Hay que reactivar la educación en Colombia. El 90% de los estudiantes han cumplido un año sin estudiar, lo que ha generado afectaciones de salud mental. Hay problemas, riesgos y traumatismos emocionales y cognitivos por estar lejos de la presencialidad. Debemos evitar la violencia intrafamiliar y la depresión. Por eso, no se puede generalizar el cierre de las aulas”, expuso el senador Horacio José Serpa.

Para el congresista del Partido Liberal, las condiciones básicas con las que se debe contar para el regreso a clases presenciales…

Leer Mas
Nacional

Multinacional busca jóvenes sin experiencia laboral para trabajar

post-image

Además, ofrecen una capacitación de estudio gratuita.

Una de las grandes incoherencias del mundo laboral, no solo en Colombia, es la exigencia de la experiencia previa. Para muchas personas resulta muy difícil conseguir este requisito, pues ninguna empresa les brinda la oportunidad de ejercer su oficio.

En este sentido, la multinacional Teleperformance anunció que está en búsqueda de jóvenes que quieran estudiar y trabajar para hacer parte del equipo de servicio al cliente de la compañía. Para postularse al trabajo no necesita ningún tipo de experiencia previa, según confirmó la empresa.

Teleperformance está en busca de talento humano que desee estudiar un técnico en contact center patrocinado por la compañía, durante todo el programa de formación que dura un año”, explicaron.

Se trata, además, de una opción laboral para trabajar desde casa.

  • Requisitos:
  • Ser bachiller académico culminado, no requiere experiencia laboral.
  • No haber tenido contrato de aprendizaje
  • Disponibilidad de lunes a sábado.
  • Tener entre 17 y 37 años.
  • Condiciones:
  • El técnico tiene una duración de 12 meses. En los primeros seis meses de etapa lectiva, la…
Leer Mas
Regional

Pico y cédula en el Huila hasta el 19 de abril

post-image

Pico y cédula, toque de queda y otras restricciones en el departamento del Huila para contener un nuevo pico de la pandemia. Neiva también extendió sus medidas hasta el 19 de abril.

La Gobernación del Huila decretó nuevas medidas en el departamento para disminuir la velocidad de contagios de COVID-19 y contener lo que podría ser un nuevo pico de la pandemia.

Para esto expidió el decreto 0136 de 2021, que establece pico y cédula en todos los municipios del Huila, la medida regirá desde el día 6 y hasta el 19 de abril de 2021 y funcionará de la siguiente manera: Los días par podrán salir las cédulas terminadas en digito par y los días impar las personas que tengan en su documento de identidad el último número impar.

En hoteles, establecimientos de la industria gastronómica y parques,…

Leer Mas
Nacional

Modelo de alternancia educativa se mantiene: MinEducación

post-image

La Ministra de Educación dio la pauta para suspender el modelo pedagógico de alternancia en caso de sobrepasar 

De acuerdo a la circular 26 emitida en días anteriores por Los Ministerios de Educación y Salud en la que “instan a avanzar con presencialidad en alternancia y tomar acciones coordinadas con el Ministerio de Salud”. Se sigue adelantando cada vez más este modelo pedagógico en las diferentes ciudades y municipios del país.

En esta circular se expresan las cuatro recomendaciones claves al sector Educación y obliga la apertura de escuelas y colegios con todos los protocolos de bioseguridad como medida de salud pública.

Según la circular emitida a los alcaldes y gobernadores, solo quedarán exentos de la norma y podrán cerrar las instituciones educativas, aquellos que presenten “argumentos científicos, epidemiológicos y bioéticos al Ministerio de Salud y Protección Social para que sean analizados por el Comité Asesor para la respuesta a la pandemia”.

En…

Leer Mas
Regional

CAYÓ BANDA “LOS CUATREROS” QUE HURTABAN GANADO EN TARQUI

post-image

La Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal en el sur del Huila, logró luego de 12 meses de investigación, la desarticulación de una estructura criminal denominada “Los Cuatreros”, dedicada al hurto de ganado en los municipios de Guadalupe, Suaza, Timaná, Tarqui y Altamira.

Luego de recopilar varios hechos delictivos en la zona rural de estos municipios, los investigadores tomaron las denuncias y relatos de las víctimas, notando un patrón muy característico en el actuar de los criminales, los cuales, amarraban el ganado en las partes más lejanas de las fincas y pelaban la res para luego comercializar la carne en establecimientos de comercio de distintos municipios del sur del Huila, ofreciendo el producto a muy bajo precio de lo normal; igualmente, lograron determinar que, en varios casos llevaron vehículos para cargar las reses y trasladarlas hasta otros departamentos. En un caso presentado en el municipio de…

Leer Mas
Nacional

Los jóvenes serían los más golpeados durante un eventual tercer pico COVID

post-image

Un análisis de la Universidad de los Andes revela que incluso desde ya se presenta un aumento en la positividad para esta población

Un análisis realizado por expertos epidemiólogo de la Universidad de los Andes revela que, si bien la población que está en el rango de los 20 a 39 o 40 años de edad, han sido, quienes, a lo largo de la pandemia de la COVID-19, más casos han aportado, esa tendencia se había logrado controlar con las medidas de restricción, sin embargo, estaría volviendo a cambiar.

“Desde el 2 de marzo, después de que la positividad del virus en esta población se había reducido a un 14%, se evidencia una tendencia al aumento. El 9 de marzo era el 15% de los casos totales, fue aumentando a 16%, luego a 18% y hoy en día equivalen casi al 19% del total de personas con el virus en el país, cosa que no se veía desde que estuvimos en pleno segundo pico de la pandemia”, confirmó la…

Leer Mas