Presidente y ministros explicaron los principales cambios en la fase de ‘aislamiento selectivo’.
El próximo martes primero de septiembre Colombia inicia una nueva fase en su lucha contra el covid-19. Se acabarán las cuarentenas estrictas para darle paso al aislamiento selectivo.
Por eso, este miércoles el presidente de la República, Iván Duque, junto con varios miembros de su gabinete, habló de las nuevas normas que regirán en el país, y que contemplan cambios importantes en sectores como el comercio, el transporte y la educación.
¿Habrá regreso a clases?
La ministra de Educación, María Victoria Angulo, explicó que viene un proceso de corresponsabilidad, en el que además habrá lineamientos adaptados a cada región del país, según su afectación por el coronavirus.
Sobre el regreso a clases, la ministra informó que ya se están adelantando pilotos, pero todavía está en marcha la construcción de un modelo de alternancia que permita la asistencia presencial de algunos estudiantes a los colegios, pero garantizando la menor aglomeración.
En cuanto a educación superior, Angulo mencionó que 113 instituciones ya tienen listas sus propuestas para retomar actividades, pero estas deben someterse a evaluación por parte del Gobierno y las entidades territoriales.
El regreso del comercio
Una de las dudas que ha surgido tras la expedición del decreto de aislamiento selectivo es si se podrán habilitar los establecimientos comerciales. Al respecto, el ministro José Manuel Restrepo dejó en claro que «estamos dando tránsito a una nueva fase de la reactivación económica», en la cual se permitirá volver a abrir estos lugares, siempre y cuando cumplan los protocolos de bioseguridad.
Sin embargo, el jefe de la cartera de Comercio recordó que se mantienen las restricciones de discotecas, bares, y sitios de aglomeración, aunque podrán presentar propuestas de pilotos para evaluar su reapertura.
Así funcionará el transporte público
Una de las decisiones con mayor impacto en la nueva etapa de aislamiento es la posibilidad de desplazamientos intermunicipales, que estaban restringidos desde el mes de marzo.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, aclaró que se permitirá la reactivación de las empresas de transporte, aunque los vehículos no podrán operar al tope de su capacidad.
Además, los usuarios deben mantener medidas como el uso del tapabocas permanente y el distanciamiento físico de por lo menos un metro, a menos de que el acompañante haga parte del mismo núcleo familiar.
Se extiende la emergencia sanitaria
El ministro de Salud, Fernando Ruíz, explicó que el nuevo decreto contempla la extensión de la medida de emergencia sanitaria, que acababa este 30 de agosto, pero ahora tendrá vigencia hasta noviembre.
Según dijo, si bien el país entrará en un marco de reapertura, es fundamental «mantener los protocolos que se han establecido para que mantengamos el distanciamiento físico y el adecuado control y vigilancia epidemiológica».
EL TIEMPO
Deja una respuesta