COMITÉ DEPARTAMENTAL
Gobernador del Huila, alcaldes y Comité Departamental trabajan con el fin de aliviar un poco el sector cafetero tras la emergencia económica que se vive en todo el país. Las soluciones que han planteado son para medianos y grandes caficultores; y en los pequeños, sugieren realizar mingas de la misma mano de obra de sus fincas.
El Comité Departamental de Cafeteros y la Secretaría de Agricultura del Huila, han estado en constante conexión con el fin de establecer estrategias para los cafeteros puesto que se necesitarían aproximadamente 50 mil recolectores para la cosecha principal que se dará en el norte y occidente del Huila y que se ha visto afectada por el Covid-19
“Desde el Comité de cafeteros, cooperativas, asociaciones de caficultores y el gobierno departamental, estamos trabajando de manera articulada para que la cosecha cafetera del occidente y norte del Huila no se vea afectada, estamos comprometidos a aportar los recursos necesarios para garantizar que la cosecha sea recolectada en su totalidad” manifestó Dilberto Trujillo, Secretario de Agricultura del Huila
Es así, que durante tres semanas el Gobierno Departamental ha trabajado con alcaldes, representantes de Coocentral y Cadefihuila para tomar las medidas necesarias para que esta situación por la que está pasando el mundo no afecte de manera grave la situación económica y social del departamento del Huila.
De igual manera, Jorge Enrique Montenegro Polanía, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila mencionó la importancia de conocer la situación de los cafeteros con el fin de no dejar caer esta gran economía.
“En una reunión muy importante, donde hubo una gran receptividad por parte de la gobernación del Huila, se dio a conocer la situación de los cafeteros, principalmente de la cosecha con el propósito de generar un diagnóstico de cada una de las fincas internas, realizar un censo para generar algunos recursos y obtener kits de asepsia a los cafeteros, implementar la técnica de lona que disminuye el 40% de la mano de obra”, sostuvo el director.
Por lo tanto, el Comité Departamental de Cafeteros viene trabajando en estrategias con el fin mitigar un poco la economía del sector cafetero en el departamento del Huila.
“Desde el Comité Departamental de Cafeteros desde hace más de 15 días ha precisado un diagnostico muy puntual de lo que es la producción de café en el departamento del Huila, básicamente en el norte y en occidente, y allí se ha presentado esa diagnóstico a las entidades gubernamentales y a los alcaldes municipales cafeteros, en donde de manera particular la dinámica de cada municipio, por vereda y por finca, de tal manera que se puedan buscar las estrategias dando respuesta al tema de recolección de café, allí está establecido el número de fincas, el número de hectáreas y por supuesto las necesidades de coger esa cosecha de café”, manifestó el director ejecutivo.
Alternativas
A través de un plan de contingencia con protocolos que genere una dinámica cumpliendo las normas y disposiciones de salud, bajo esas circunstancias considera el Comité Departamental de Cafeteros del Huila que la recolección del café principalmente en su mayor parte no va a tener ningún inconveniente en la recolección de los caficultores pequeños, es decir de menos de cinco hectáreas.
“En el ejercicio técnico tomando los indicadores, los factores que nos llegan a determinar esa situación en particular y manifestamos allí que los pequeños caficultores a través de las mingas de la misma mano de obra de sus fincas van a recoger su cosecha cafetera sin ningún inconveniente, en ese orden de ideas las circunstancias obedecen a atender puntualmente a los caficultores medianos y grandes que para el departamento del Huila corresponden 2304 caficultores, para esto se genera una dinámica particular para poderle llevar a ellos recursos que le permitan recoger la cosecha cafetera a través de tecnologías como maquinas derribadoras y como las lonas de café, estas dos alternativas puede disminuir entre un 30 o 40% la mano de obra”
Por el momento los caficultores del norte y occidente del Huila pueden movilizarse entre veredas y municipios con el fin de transportar y recoger su café y la mano de obra; por eso solicitaron a los alcaldes realizar un censo de su municipio para conocer a las personas que necesitan trabajar.
DIARIO DEL HUILA