Nacional

BANCOS INDOLENTES FRENTE A LA PANDEMIA: EMPRESARIOS

Los empresarios del Huila solicitan condiciones más flexibles y ampliación de periodos de gracia,  para acceder a créditos que les permitan reactivar sus negocios.

Liquidez y flujo de caja, son los problemas más apremiantes de los empresarios en estos momentos, por cuenta del coronavirus y el confinamiento.

El Gobierno Nacional, pese a que ha incrementado la capacidad del Fondo Nacional de Garantías y de Bancoldex para entregar recursos económicos a los empresarios, con el propósito de reactivar la economía y repotenciar los sectores económicos, no ha logrado su cometido.

Las  condiciones de los bancos en tasas preferenciales, plazos, amortización de capital, periodicidad para el pago de intereses y periodos de gracia, no es viable para todos, además los trámites suelen tardar mucho tiempo.  “El acceso no es fácil y más para los que dependen del comercio de bienes o servicios, ya que las entidades financieras al encontrar una disminución notable en las ventas, pese a la apertura inicialmente gradual de los establecimientos de comercio, y ahora total, no facilita el otorgamiento de créditos”, comentó un empresario.

De acuerdo con las cifras de la Superintendencia Financiera, al 5 de agosto 2020, se habían canalizado 183.909 solicitudes de créditos por valor de $6.0 billones en los 32 departamentos y en la capital del país (Bogotá). Sin embargo, en el Huila, sólo se habían realizado 5.992 operaciones que ascienden a $116.840 millones, lo que representa apenas el 1.94% del total de créditos canalizados a nivel nacional.

El Gobierno Nacional, a través de Bancoldex, con las líneas Colombia Responde para todos, Transporte Responde, Colombia Responde y Colombia Emprende e Innova, entre otras, ha colocado importantes recursos. Sin embargo, en esta región tan solo han podido acceder 350 empresarios, representados en $10.000 millones, que no alcanzan a ser el 1% del total de los recursos desembolsados por la banca tradicional a nivel nacional.

“Definitivamente la banca ha sido indolente ante esta situación, hoy estamos en un momento inédito y el sector financiero debe actuar con mayor sensibilidad y solidaridad. Los empresarios están asfixiados y necesitan la inyección urgente de recursos para que haya una verdadera reactivación empresarial. Sin embargo, lo único que encuentran es un dossier de dificultades y no de oportunidades”, señala la carta dirigida al Presidente de la República, Iván Duque Márquez, firmada por el Gobernador del Huila Luis Enrique Dussán López y el Presidente de la Cámara de Comercio del Huila, Ariel Rincón Machado.

En la comunicación solicitan al Presidente que le exija a los bancos ajustar las condiciones para otorgar créditos. Los empresarios piden que se flexibilicen los requisitos y amplíen los periodos de gracia.  “Necesitamos que los bancos no sean tan rígidos y confíen en que con la recuperación económica los huilenses y colombianos en general tendremos la capacidad de pagar las obligaciones. Si esto no se logra, lamentablemente la situación se puede agravar, las cifras del desempleo en Neiva, así lo están mostrando, 37,4%, entre mayo – julio 2020, según el DANE.

“Hoy tenemos un empresariado que requiere oxígeno para volver a arrancar, y si las instancias financieras no se las dan, a través de la exigencia del Estado, estaremos en serios problemas para la sostenibilidad del país, y esto es un caldo de cultivo para situaciones que podemos más delante lamentar. Los bancos viven de una estabilidad de un conglomerado, y si se acaba esa estabilidad se acaban los bancos. Esto es un llamado a la sensatez en estos momentos tan difíciles que vive el país”, precisó Ariel Rincón Machado, presidente Cámara de Comercio del Huila.

Fondo de Reactivación Económica del Huila

En el Huila se creó el Fondo de Reactivación Económica, que, entre otros aspectos, refiere el acceso al crédito a las empresas formales e informales en condiciones distintas, toda vez que el fondo subsidia los intereses del periodo de gracia, que lo traduce en periodo muerto y compensa 3 puntos porcentuales de la tasa de interés. No obstante, con la primera línea trabajada con el Banco Agrario, a la fecha se tienen más de 1.900 solicitudes, pero sólo 240 han sido aprobadas, es decir, un acceso al crédito del 12,39%. “El Banco Agrario, que es el banco oficial, tampoco ha cumplido las expectativas, eso es lamentable”, puntualizó Rincón Machado.

La aprobación está sujeta 100% a las políticas de riesgo de crédito de los bancos en general, entre las cuales se destacan causales de negación como alto nivel de endeudamiento, obligaciones de crédito recién desembolsados, bajo puntaje scoring, baja calificación en centrales de riesgo, estado de cartera de dudoso recaudo, obligaciones subsanadas, y una muy preocupante, como lo es la de negar solicitudes a sectores que aún no inician su actividad económica.

Auxilios de nómina

-En el Huila, 1.885 empresas se beneficiaron del programa de Apoyo al Empleo Formal, (PAEF) con más de $24.950 millones para auxiliar a 26.615 personas y de esta manera garantizar los no despidos.

-Al departamento sólo le correspondió el 1.4% de los auxilios, las contribuciones más altas se las llevó Bogotá con un 33.4% y Antioquia con 20.1%. Así lo indica el consolidado de postulaciones a agosto, resultados programa PAEF. Este panorama indica que se requiere de un ajuste en el esquema y requisitos para acceder a los créditos que en este momento están generando frustración entre los empresarios.

LA NACIÓN 

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede interesar

Nacional

Nuevas Líneas Especiales de Crédito para el sector agropecuario

post-image

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció el lanzamiento de nueve Líneas Especiales de Crédito (LEC) de FINAGRO con bajas tasas de interés, periodos de gracia de hasta 3 años y periodos de reconocimiento del subsidio de hasta 15 años:

A Toda Máquina; Sectores Estratégicos; Agricultura por Contrato; Reactivación Económica; Sostenibilidad Agropecuaria y Negocios Verdes; Compra de Tierras de Uso Agropecuario; Inclusión Financiera, destinada a personas que nunca han accedido al sistema financiero; Comunidades Negras Raizales, Afrodescendientes y Palenqueras; y Mujer Rural y Joven Rural.

Por medio de estas líneas se busca apoyar la modernización el campo, fortalecer su capacidad productiva y comercial y promover la inclusión financiera de la población rural. Con esta iniciativa se facilitarán créditos por $1,5 billones en 2021, especialmente para pequeños y medianos productores.

Los productores pueden acercarse al Banco Agrario de Colombia, FINAGRO o a cualquier otra entidad financiera para consultar por la línea…

Leer Mas
Regional

Huila se prepara para la recolección de la cosecha cafetera

post-image

El día de ayer se llevó a cabo una reunión entre la Gobernación del Huila y el Comité de Cafeteros Departamental para evaluar las medidas que se adoptarán durante la recolección de la cosecha cafetera del primer semestre del año, la cual representa el 40% de la producción total de la región.

El departamento se aproxima a la primera cosecha cafetera del año, por lo cual el día de ayer se llevó a cabo una reunión entre la Gobernación del Huila y el Comité Departamental de Cafeteros, en la cual se empezaron a estudiar las medidas de seguridad que se adoptarán próximamente para garantizar la recolección del grano en el norte, centro y occidente de la región.

De acuerdo con Jorge Enrique Montenegro Polanía, director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, esta cosecha cafetera que se avecina será en 20 municipios del departamento y representa el 40% de la producción…

Leer Mas
Nacional

Piden agilizar vacunación de maestros, para facilitar el regreso a clases

post-image

Congresistas proponen al Ministerio de Salud priorizar la inmunización en los educadores, para garantizar un regreso seguro y pronto a los colegios.

Ante las dificultades del aislamiento y la virtualidad para el desarrollo de la personalidad de los menores de edad, y la importancia de que puedan volver a clases, en el Congreso se ha solicitado al Gobierno Nacional priorizar y agilizar la vacunación a los maestros, para así poder implementar de manera pronta y segura, el regreso progresivo a los colegios.

“Hay que reactivar la educación en Colombia. El 90% de los estudiantes han cumplido un año sin estudiar, lo que ha generado afectaciones de salud mental. Hay problemas, riesgos y traumatismos emocionales y cognitivos por estar lejos de la presencialidad. Debemos evitar la violencia intrafamiliar y la depresión. Por eso, no se puede generalizar el cierre de las aulas”, expuso el senador Horacio José Serpa.

Para el congresista del Partido Liberal, las condiciones básicas con las que se debe contar para el regreso a clases presenciales…

Leer Mas
Nacional

Multinacional busca jóvenes sin experiencia laboral para trabajar

post-image

Además, ofrecen una capacitación de estudio gratuita.

Una de las grandes incoherencias del mundo laboral, no solo en Colombia, es la exigencia de la experiencia previa. Para muchas personas resulta muy difícil conseguir este requisito, pues ninguna empresa les brinda la oportunidad de ejercer su oficio.

En este sentido, la multinacional Teleperformance anunció que está en búsqueda de jóvenes que quieran estudiar y trabajar para hacer parte del equipo de servicio al cliente de la compañía. Para postularse al trabajo no necesita ningún tipo de experiencia previa, según confirmó la empresa.

Teleperformance está en busca de talento humano que desee estudiar un técnico en contact center patrocinado por la compañía, durante todo el programa de formación que dura un año”, explicaron.

Se trata, además, de una opción laboral para trabajar desde casa.

  • Requisitos:
  • Ser bachiller académico culminado, no requiere experiencia laboral.
  • No haber tenido contrato de aprendizaje
  • Disponibilidad de lunes a sábado.
  • Tener entre 17 y 37 años.
  • Condiciones:
  • El técnico tiene una duración de 12 meses. En los primeros seis meses de etapa lectiva, la…
Leer Mas
Regional

Pico y cédula en el Huila hasta el 19 de abril

post-image

Pico y cédula, toque de queda y otras restricciones en el departamento del Huila para contener un nuevo pico de la pandemia. Neiva también extendió sus medidas hasta el 19 de abril.

La Gobernación del Huila decretó nuevas medidas en el departamento para disminuir la velocidad de contagios de COVID-19 y contener lo que podría ser un nuevo pico de la pandemia.

Para esto expidió el decreto 0136 de 2021, que establece pico y cédula en todos los municipios del Huila, la medida regirá desde el día 6 y hasta el 19 de abril de 2021 y funcionará de la siguiente manera: Los días par podrán salir las cédulas terminadas en digito par y los días impar las personas que tengan en su documento de identidad el último número impar.

En hoteles, establecimientos de la industria gastronómica y parques,…

Leer Mas
Nacional

Modelo de alternancia educativa se mantiene: MinEducación

post-image

La Ministra de Educación dio la pauta para suspender el modelo pedagógico de alternancia en caso de sobrepasar 

De acuerdo a la circular 26 emitida en días anteriores por Los Ministerios de Educación y Salud en la que “instan a avanzar con presencialidad en alternancia y tomar acciones coordinadas con el Ministerio de Salud”. Se sigue adelantando cada vez más este modelo pedagógico en las diferentes ciudades y municipios del país.

En esta circular se expresan las cuatro recomendaciones claves al sector Educación y obliga la apertura de escuelas y colegios con todos los protocolos de bioseguridad como medida de salud pública.

Según la circular emitida a los alcaldes y gobernadores, solo quedarán exentos de la norma y podrán cerrar las instituciones educativas, aquellos que presenten “argumentos científicos, epidemiológicos y bioéticos al Ministerio de Salud y Protección Social para que sean analizados por el Comité Asesor para la respuesta a la pandemia”.

En…

Leer Mas
Regional

CAYÓ BANDA “LOS CUATREROS” QUE HURTABAN GANADO EN TARQUI

post-image

La Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal en el sur del Huila, logró luego de 12 meses de investigación, la desarticulación de una estructura criminal denominada “Los Cuatreros”, dedicada al hurto de ganado en los municipios de Guadalupe, Suaza, Timaná, Tarqui y Altamira.

Luego de recopilar varios hechos delictivos en la zona rural de estos municipios, los investigadores tomaron las denuncias y relatos de las víctimas, notando un patrón muy característico en el actuar de los criminales, los cuales, amarraban el ganado en las partes más lejanas de las fincas y pelaban la res para luego comercializar la carne en establecimientos de comercio de distintos municipios del sur del Huila, ofreciendo el producto a muy bajo precio de lo normal; igualmente, lograron determinar que, en varios casos llevaron vehículos para cargar las reses y trasladarlas hasta otros departamentos. En un caso presentado en el municipio de…

Leer Mas
Nacional

Los jóvenes serían los más golpeados durante un eventual tercer pico COVID

post-image

Un análisis de la Universidad de los Andes revela que incluso desde ya se presenta un aumento en la positividad para esta población

Un análisis realizado por expertos epidemiólogo de la Universidad de los Andes revela que, si bien la población que está en el rango de los 20 a 39 o 40 años de edad, han sido, quienes, a lo largo de la pandemia de la COVID-19, más casos han aportado, esa tendencia se había logrado controlar con las medidas de restricción, sin embargo, estaría volviendo a cambiar.

“Desde el 2 de marzo, después de que la positividad del virus en esta población se había reducido a un 14%, se evidencia una tendencia al aumento. El 9 de marzo era el 15% de los casos totales, fue aumentando a 16%, luego a 18% y hoy en día equivalen casi al 19% del total de personas con el virus en el país, cosa que no se veía desde que estuvimos en pleno segundo pico de la pandemia”, confirmó la…

Leer Mas