El Ministerio del Interior autorizó a la mayoría de los municipios del Huila a reactivar el sector, previo cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
Esto se da luego de que la Dirección de Tránsito y Transporte Departamental presentará un plan piloto para para reanudar el servicio en articulación con algunos alcaldes municipales y representantes de los terminales y las empresas de transporte.
En ese sentido, el Ministerio del Interior dio vía libre a 18 municipios del Huila para reactivar el transporte público de pasajeros y mixto.
Municipios habilitados
“Obtuvimos una respuesta positiva en 18 municipios, entre los que se encuentran Aipe, Altamira, Acevedo, Elías, Garzón, Guadalupe, Íquira, Isnos, La Plata, Oporapa, Palermo, Pitalito, Santamaría, Teruel, Timaná, Villavieja, Yaguará y Saladoblanco. En otros cinco, que son Algeciras, Neiva, Hobo, San Agustín y Tello, no se dio autorización por ahora porque se encuentran en una etapa moderada de propagación del virus”, señaló Ivana Quijano, directora de Tránsito y Transporte del Huila.
Cinco municipios no figuraron
Los municipios que no figuraron deberán realizar un trámite ante el Ministerio del Interior, en el que manifieste la solicitud expresa por parte del alcalde del municipio de origen, lo mismo que el destino, previo cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad.
“Cabe recordar que el decreto 1076 del 28 de julio establece las excepciones autorizadas para permitir la movilización de personas y, quienes las cumplan, podrán movilizarse”, explicó la directora.
La entidad indicó que está dispuesta a apoyar a los municipios que expresen la necesidad de reactivar el sector transportador en el diseño de planes piloto.
“Hoy tuvimos una reunión con el equipo que ha trabajado en el plan de reactivación, lo mismo que otra con un delegado del Ministerio del Interior, y en ellas se estableció articular acciones con esos alcaldes para prestarles el total soporte en la labor de solicitar la autorización del Ministerio siempre y cuando se cumplan con todos los protocolos de bioseguridad y registro de cada uno de los pasajeros para poder rastrear aquellos casos que puedan dar positivos para el virus”, precisó la funcionaria.
Controles
La Secretaría Municipal de Salud de cada municipio está realizando visitas en las terminales de transporte para verificar el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad y dar así garantía a los usuarios de que se están aplicando las medidas necesarias para evitar el contagio del virus.
Igualmente están verificando antes de ingresar a los vehículos, que los pasajeros se encuentren dentro de las excepciones de movilización y se está realizando el tamizaje a cada uno de ellos, el cual debe quedar registrado en una planilla que se remite de manera previa al alcalde del municipio de destino para que allí se tenga el registro completo de dicho tamizaje.
“Así mismo, todos los vehículos de transporte deben estar dotados de los elementos de bioseguridad necesarios para la desinfección. Antes de cada viaje, la empresa debe desinfectarlos y establecer en ellos un distanciamiento de pasajeros de modo que se ocupe un 50% de su capacidad”, concluye la directora.
Neiva
Una jornada de revisión de protocolos de bioseguridad en la Terminal de Transportes de Neiva, realizó la patrulla Anticovid, en la que se verificó, que las personas que se disponían a trasladarse a otros municipios cumplieran con los respectivos permisos para movilizarse.
Los usuarios de la Terminal de Transporte se mostraron complacidos con el cumplimiento de las medidas, ya que no pueden ingresar a las salas de espera sin haber pasado por los puestos de control, donde se revisa la temperatura corporal, se exige que se esté utilizando de manera adecuada tapabocas y que su estado de salud sea óptimo.
“Me parece muy bueno porqué ayudan a controlar las movilizaciones porque en estos tiempos de pandemia pues hay mucha gente que se quiere desplazar sin motivos justificados”, dijo Andrea Quintero, viajera.
DIARIO DEL HUILA
Deja una respuesta