243 excombatientes del desmovilizado grupo insurgente Farc que se acogieron al proceso de Paz, serán beneficiarios de proyectos productivos impulsados por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y el Gobierno Departamental.
Iniciativas agropecuarias de excombatientes en el Huila, serían beneficiadas en el suministro de insumos y fortalecimiento de unidades productivas por parte del gobierno seccional y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización.
Mejorar las condiciones productivas agropecuarias de pequeños productores reincorporados afectados por la emergencia causada por el COVID-19 en el departamento, es una de las iniciativas del gobierno del Huila.
Serán 243 personas de 500 reincorporados en el Huila según la Agencia para la Reincorporación y la Normalización los que se verán beneficiados de este proyecto. El proyecto va a buen ritmo, fue aprobado ante el Ministerio de Agricultura y se encuentra en espera de revisión de la Oficina de Planeación Departamental y Nacional.
Esta iniciativa se desarrollará en los municipios de Baraya, Algeciras, Neiva, san Agustín, Rivera, Neiva, Tello y Pitalito; dependiendo la zona de cada uno, el gobierno departamental brindará a los reincorporados, mejoramiento de praderas, dotación de maquinaria, herramientas y equipos para ensilaje el cual permite almacenar alimento en tiempos de cosecha conservando su calidad. Igualmente se aportará en insumos veterinarios, tratamiento preventivo para animales, garrapaticida, antiparasitario y vitaminas.
“La gobernación nos brinda apoyo con insumos para que fortalezcamos las unidades productivas familiares, sobre esa iniciativa venimos trabajando, agradeciéndole al gobernador y funcionarios que nos llevaron de la mano para poder alcanzar este objetivo. Desde COAGROPAZ que es una iniciativa que vincula al sector agropecuario venimos desarrollando iniciativas productivas enfocadas a la ganadería y seguridad alimentaria, tenemos un programa que se logró gracias a la gobernación en torno a la siembra de frijoles, arveja y lulo. Igualmente se obtuvo una excelente ganancia respecto al fortalecimiento de la unidad productiva ganadera” Destacó Víctor Hugo Silva Sotto, representante legal de COAGROPAZ.
A la par, se apoyará con 10 hectáreas de lulo, 51 hectáreas frijol, 5 de plátano, 9 de arveja, 5 de habichuela, 6 de maíz y 42 hectáreas de renovación de pradera según la ubicación y clima de los municipios mencionados anteriormente.
LA VOZ DE LA REGIÓN
Deja una respuesta