Nacional

AISLAMIENTO OBLIGATORIO SE EXTIENDE HASTA EL 15 DE JULIO

El presidente Iván Duque hizo el anuncio asegurando que esta es una decisión pensando en la recuperación gradual de la vida productiva en las diferentes zonas del país.

Este martes, en una nueva emisión del programa ‘Prevención y Acción’, el presidente Iván Duque anuncio que las condiciones actuales del Aislamiento Preventivo Obligatorio se extenderán hasta el 15 de julio.

El Jefe de Estado aclaró que se mantendrá el proceso de reactivación económica en el país, el cual consiste en recuperar vida productiva y avanzar en la apertura gradual del comercio.

“Lo hacemos pensando en esa gradualidad que se está dando en las regiones y considerando también que dentro de esa gradualidad van entrando espacios de comercio”, comentó Duque.

Y agregó: “Lo hacemos así teniendo en cuenta que algunas ciudades que han tenido crecimiento de los casos de manera muy acelerada han tomado medidas para que esa gradualidad sea más lenta y con más precauciones”.

Sin embargo, en la emisión de este martes, el presidente advirtió que, pese a que se mantienen las condiciones, el Gobierno no dejará de tomar “medidas drásticas”. Al respecto, agregó que “cada uno de nosotros tiene que guiar el comportamiento con un gran sentido de responsabilidad”.

El primer mandatario explicó que continuarán los pilotos únicamente en municipios donde no hay casos confirmados de covid-19 para reactivar algunos restaurantes y sitios de culto religioso. Duque también anunció que en esos entes territoriales habrá pilotos para establecimientos de entretenimiento.

“Tomamos la determinación que en municipios con baja afectación de covid-19 daremos espacio a que los alcaldes soliciten pilotos para ver cómo funciona el distanciamiento social”, señaló.

¿Qué medidas se mantienen?

Cabe recordar que, en principio, el Aislamiento Preventivo Obligatorio concluía el próximo miércoles 01 de julio, luego de avanzar durante todo el mes de junio en una etapa que busca mitigar la propagación del virus al tiempo que se reactiva el sector económico.

Duque hizo énfasis este martes en que “Colombia necesita seguir manteniendo la protección de la vida y la salud y al mismo tiempo hacer una recuperación de la vida productiva”.

Por eso, estas son la medidas y restricciones que se mantienen hasta el 15 de julio:

– En principio, se mantiene la limitación total de libre circulación de personas y vehículo, salvo en 43 excepciones establecidas en el decreto 749 de 2020. Entre las novedades de ese decreto se encuentran la reactivación de comercio al por mayor y al por menor, incluido el funcionamiento de centros comerciales y actividades inmobiliarias. También actividades profesionales, técnicas y de servicios en general y servicios de peluquería, museos, biblioteca y parqueaderos públicos para vehículos.

Cabe recordar que los gobernadores y los alcaldes son los encargados de reglamentar la gradualidad y de determinar la reapertura o el cierre de sectores autorizados, de acuerdo con el avance de la pandemia en su respectivo ente territorial.

– El desarrollo de actividades físicas y de ejercicio al aire libre, de acuerdo con las medidas, instrucciones y horarios que fijen los alcaldes en sus respectivas jurisdicciones territoriales, y con sujeción a los protocolos de bioseguridad.

El Gobierno estableció semanas atrás que el desarrollo de actividad física al aire libre se autoriza:

– Niños y niñas de 2 y 5 años: tres veces a la semana, media hora al día.
– Niños y niñas mayores de 6 años: tres veces a la semana, una hora al día.
– Personas de 18 a 69 años: máximo dos horas diarias por un periodo de máximo dos horas diarias.
– Personas mayores de 70 años: por tres veces a la semana, una hora al día.

Actividades que siguen restringidas

– Cualquier evento de carácter público o privado que implique aglomeración de personas.

– Establecimientos y locales comerciales de esparcimiento y diversión, bares, discotecas, de baile, ocio y entretenimiento y de juegos de azar y apuestas, billares, casinos, bingos y terminales de juego de video.

– Los restaurantes permanecerán cerrados y solo podrán ofrecer sus productos a través de comercio electrónico, por entrega a domicilio o por entrega para llevar.

Este martes, en una nueva emisión del programa ‘Prevención y Acción’, el presidente Iván Duque anuncio que las condiciones actuales del Aislamiento Preventivo Obligatorio se extenderán hasta el 15 de julio.

El Jefe de Estado aclaró que se mantendrá el proceso de reactivación económica en el país, el cual consiste en recuperar vida productiva y avanzar en la apertura gradual del comercio.

“Lo hacemos pensando en esa gradualidad que se está dando en las regiones y considerando también que dentro de esa gradualidad van entrando espacios de comercio”, comentó Duque.

Y agregó: “Lo hacemos así teniendo en cuenta que algunas ciudades que han tenido crecimiento de los casos de manera muy acelerada han tomado medidas para que esa gradualidad sea más lenta y con más precauciones”.

Sin embargo, en la emisión de este martes, el presidente advirtió que, pese a que se mantienen las condiciones, el Gobierno no dejará de tomar “medidas drásticas”. Al respecto, agregó que “cada uno de nosotros tiene que guiar el comportamiento con un gran sentido de responsabilidad”.

El primer mandatario explicó que continuarán los pilotos únicamente en municipios donde no hay casos confirmados de covid-19 para reactivar algunos restaurantes y sitios de culto religioso. Duque también anunció que en esos entes territoriales habrá pilotos para establecimientos de entretenimiento.

“Tomamos la determinación que en municipios con baja afectación de covid-19 daremos espacio a que los alcaldes soliciten pilotos para ver cómo funciona el distanciamiento social”, señaló.

¿Qué medidas se mantienen?

Cabe recordar que, en principio, el Aislamiento Preventivo Obligatorio concluía el próximo miércoles 01 de julio, luego de avanzar durante todo el mes de junio en una etapa que busca mitigar la propagación del virus al tiempo que se reactiva el sector económico.

Duque hizo énfasis este martes en que “Colombia necesita seguir manteniendo la protección de la vida y la salud y al mismo tiempo hacer una recuperación de la vida productiva”.

Por eso, estas son la medidas y restricciones que se mantienen hasta el 15 de julio:

– En principio, se mantiene la limitación total de libre circulación de personas y vehículo, salvo en 43 excepciones establecidas en el decreto 749 de 2020. Entre las novedades de ese decreto se encuentran la reactivación de comercio al por mayor y al por menor, incluido el funcionamiento de centros comerciales y actividades inmobiliarias. También actividades profesionales, técnicas y de servicios en general y servicios de peluquería, museos, biblioteca y parqueaderos públicos para vehículos.

Cabe recordar que los gobernadores y los alcaldes son los encargados de reglamentar la gradualidad y de determinar la reapertura o el cierre de sectores autorizados, de acuerdo con el avance de la pandemia en su respectivo ente territorial.

– El desarrollo de actividades físicas y de ejercicio al aire libre, de acuerdo con las medidas, instrucciones y horarios que fijen los alcaldes en sus respectivas jurisdicciones territoriales, y con sujeción a los protocolos de bioseguridad.

El Gobierno estableció semanas atrás que el desarrollo de actividad física al aire libre se autoriza:

– Niños y niñas de 2 y 5 años: tres veces a la semana, media hora al día.
– Niños y niñas mayores de 6 años: tres veces a la semana, una hora al día.
– Personas de 18 a 69 años: máximo dos horas diarias por un periodo de máximo dos horas diarias.
– Personas mayores de 70 años: por tres veces a la semana, una hora al día.

Actividades que siguen restringidas

– Cualquier evento de carácter público o privado que implique aglomeración de personas.

– Establecimientos y locales comerciales de esparcimiento y diversión, bares, discotecas, de baile, ocio y entretenimiento y de juegos de azar y apuestas, billares, casinos, bingos y terminales de juego de video.

– Los restaurantes permanecerán cerrados y solo podrán ofrecer sus productos a través de comercio electrónico, por entrega a domicilio o por entrega para llevar.

– Gimnasios, piscinas, spa, saunas, turcos, balnearios, canchas deportivas, polideportivos, parques de atracciones mecánicas y parques infantiles.

– Cines y teatros.

– Cualquier práctica deportiva y ejercicio grupal en parques públicos y áreas de recreación, así como deportes de contacto o que se practiquen en conjunto.

– Servicios religiosos que impliquen aglomeraciones o reuniones.

 

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede interesar

Regional

Convocan a empresarios huilenses a proyecto de comercio electrónico

post-image

Por iniciativa del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones MinTIC, los comerciantes, emprendedores y pequeños empresarios podrán incorporar el servicio de ventas online.

Una invitación especial hizo la ministra de las TIC, Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe, a las mipyme y emprendedores de Huila para que se inscriban en la convocatoria del programa Vende Digital del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en el que podrán implementar, de manera gratuita, el comercio electrónico y llevar sus negocios a otro nivel.

La ministra Abudinen resaltó los beneficios del programa e invitó a los micro, pequeños y medianos empresarios y a los emprendedores del departamento a aprovechar esta gran oportunidad que les permitirá ingresar al mundo digital, aumentar las ventas, llegar a otros mercados y mejorar la productividad.

Ya abrimos las convocatorias de Vende Digital, el programa gratuito del Gobierno nacional que los acompañará y entregará…

Leer Mas
Nacional

Abierta convocatoria para subsidio a la nómina

post-image

El Ministerio de Hacienda informó que los empleadores podrán radicar las solicitudes de diciembre de 2020 y enero de 2021, para lo cual deberá diligenciar un formulario por cada mes y cumplir con los requisitos del programa en cada una de las postulaciones.

Hasta el 14 de enero tendrán plazo los empleadores para postularse al Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF),  que irá hasta marzo del presente año, informó Ministerio de Hacienda.

El Ministerio precisó que los apoyos para las postulaciones de diciembre 2020 se realizarán con base en el monto del salario mínimo legal vigente del año pasado.

Y que el valor de los apoyos entregados para las postulaciones de enero hasta marzo de 2021 se actualizó con base en el salario mínimo fijado para este año ($908.526) de la siguiente forma:

$454.000: por empleadas mujeres y empleados de los sectores turístico, hotelero y gastronomía, actividades artísticas, de entretenimiento y recreación,…

Leer Mas
Nacional

Aumentan salarios para concejales de municipios pequeños

post-image

El Presidente de la República, Iván Duque sancionó la Ley 2075 del 8 de enero de 2021  mediante la cual los concejales de pequeños municipios ganarán mejores sueldos, se logró “asegurar un salario digno y garantías en seguridad social”, destacan los impulsores de la medida.

Ya entró a regir la Ley 2075 del 2021  que propende por dignificar la labor de los concejales de municipios de cuarta, quinta y sexta categoría, asegurando un salario justo y el cubrimiento de la seguridad social.

La medida establece una modificación a la tabla por la cual se liquidan los honorarios de los cabildantes de los territorios en mención, procurando que los valores de sus ingresos por concepto de honorarios en ningún caso sean inferiores a un SMMLV. Y dejando a cargo de las Alcaldía el pago de la cotización de la seguridad social, garantizando el derecho al trabajo digno, sin poner en riesgo la…

Leer Mas
Nacional

Mensaje de WhatsApp del programa Ingreso Solidario, busca robarle sus datos

post-image

Una nueva estrategia implementaron los delincuentes, en esta oportunidad mediante una cadena de WhatsApp con un falso mensaje del programa Ingreso Solidario, estarían robando los datos personales a los incautos.

El mensaje indica a las personas que quieran seguir recibiendo el auxilio durante el 2021 o ser parte de los beneficiarios, deben registrase en un enlace.

Cuando la persona da clic en este enlace, le concede acceso a los ciberdelincuentes para tomar todos los datos personales almacenados en el dispositivo.

Las claves de cuentas bancarias son el principal objetico de estos delincuentes que en un par de minutos pueden dejarlo sin un peso. También obtienen acceso a sus correos electrónicos y redes sociales, en caso de tener algún contenido íntimo, podrían extorsionarlo.

Recuerde que toda la información relacionada con el programa de ayudas del Gobierno Nacional, Ingreso Solidario, podrá ser consultada a través de la página web oficial. https://ingresosolidario.dnp.gov.co/

Leer Mas
Regional

Cinco municipios en alerta naranja por deslizamientos. Tarqui en alerta amarilla

post-image

El Ideam también advirtió que once más están en alerta amarilla; y cuatro cuencas permanecen con la misma vigilancia por probabilidad de crecientes súbitas. 

 Algeciras, Campoalegre, Neiva, Rivera y San Agustín amanecen hoy con alerta amarilla por posibles deslizamientos debido a las precipitaciones de los últimos días, advirtió ayer el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Explicó la entidad que la humedad de los suelos ocasiona una probabilidad moderada de ocurrencia de deslizamientos en zonas de ladera y alta pendiente en algunos departamentos de la región andina, como el Huila.

Así mismo, permanecen en alerta amarilla Aipe, Altamira, Colombia, Guadalupe, La Plata, Palermo, Pitalito, Saladoblanco, Santa María, Suaza y Tarqui.

Los eventos pueden causar daños en las vías, como taponamientos por derrumbes, caída de árboles, pérdida de banca, entre otros. Y daños en los cultivos de ladera, viviendas y pérdidas de vidas humanas.

Por la probabilidad moderada de que se presenten crecientes…

Leer Mas
Nacional

Gobierno anuncia descuentos en matrícula mercantil por pagos oportunos

post-image

El descuento beneficia a las micro, pequeñas y medianas empresas.

 El Gobierno Nacional expidió un decreto que fija un descuento del 5% en la renovación de la matrícula mercantil para todas las micro, pequeñas y medianas empresas del país, siempre y cuando se realice el pago dentro de los tres primeros meses del 2021.

El Gobierno expidió el Decreto Reglamentario de la Ley 2063 de 2020 con el que se establece una serie de beneficios en las tarifas de registro mercantil en beneficio del desarrollo del sector productivo del país.

Según el decreto, la renovación de establecimientos, sucursales y agencias de las mipymes tendrá de igual forma eses mismo descuento del 5% sobre el valor de la tarifa.

El Ministro de Comercio, Industria y Comercio, José Manuel Restrepo, indicó que con esta medida se está contribuyendo a la reactivación de la industria principalmente en los sectores de las micro y pequeñas empresas.

El Ministro Restrepo señaló que al final se trata de ahorros…

Leer Mas
Regional

Huila entró en una meseta de contagios de COVID-19

post-image

En el Huila se han presentado 34.063 casos de pacientes con coronavirus. De esa población contagiada se han recuperado 31.821. El virus les ha costado la vida a 1.090 personas. En los primeros días de enero la Secretaría de Salud sabrá cuántas personas de la primera fase de inmunización recibirán la vacuna.

En una meseta de contagios y de víctimas mortales por la pandemia de la COVID-19 entró el departamento del Huila.

Así lo dio a conocer el secretario de Salud Departamental, César Polanía, al hacer una evaluación de los casos que se presentaron en los diferentes municipios huilenses en la cuarta semana de diciembre.

“Ha sido una semana donde el crecimiento ha sido leve con base con la semana anterior, estamos casi en una meseta, en el número de fallecidos ha sido estable”, dijo el funcionario, al manifestar que, “estábamos en la tercera semana de diciembre en un mayor descenso, luego…

Leer Mas
Nacional

¿Cómo serán las etapas de vacunación de la primera fase?

post-image

En total serán cinco etapas. La primera cubrirá el 100% de los trabajadores de la salud y el personal de apoyo en primera línea. También estarán los mayores de 80 años que “representan el mayor riesgo”.

En la segunda fase estará la población de 60 a 79 años y el 100% de los trabajadores de la salud que están en la segunda y tercera línea de apoyo.

La tercera fase incluirá el 100% de la población de 16 a 59 años con comorbilidades y el 100% de los profesores de básica y secundaria. “Esto es en el sentido de la necesidad que tiene el país para reactivar su sector educativo y proteger a nuestros niños que están teniendo riesgos de salud y maltrato por el aislamiento”, dijo Ruiz, quien también dijo que en esta primera fase se vacunarán “más o menos tres millones de personas”.

¿Y las etapas de la segunda fase?

Serán dos etapas. La primera la…

Leer Mas