La Procuraduría General de la Nación lo investiga por no realizar una adecuada supervisión al contrato a la hora de repartir los kits alimentarios.
Al secretario de Educación de Neiva, Giovanny Córdoba Rodríguez, le abrió una investigación la Procuraduría General de la Nación por presuntamente no realizar una adecuada supervisión al contrato de distribución de kits de alimentación escolar del Programa de Alimentación Escolar, PAE.
Raciones incompletas
El órgano de control investiga el presunto suministro de raciones incompletas a beneficiarios de por lo menos dos instituciones educativas.
Cabe mencionar que, los kits alimentarios se estaban entregando a un acudiente por niño, de los estratos uno y dos ante las medidas adoptadas para evitar la expansión de la covid-19.
Las raciones alimenticias tenían un valor de $50.000 y se entregaron por tres meses a 35.000 estudiantes de preescolar, educación básica primaria, educación básica secundaria y educación media.
Estos son los mercados que la empresa contratista estaba entregando a los padres de familia; tiene un valor de $50.000.
El mercado para preparar en casa estaba compuesto por: 1 libra de leche en polvo, 2 libras de arroz, 1 libra de lenteja, 1 libra de panela, 2 latas de atún, 1 galón de aceite y 1 cubeta de huevos; sin embargo, los padres de familia denunciaron que el contratista no estaba cumpliendo con la minuta establecida. Muchos de ellos encontraron al abrir sus kits, que la cantidad de algunos productos no coincidía con los que se debía entregar.
Incumplimiento del contrato
De otro lado, la Procuraduría investiga el presunto incumplimiento de las especificaciones fijadas en el contrato firmado por la Alcaldía de Neiva con la Asociación de Estudiantes Afrodescendientes e Indígenas de Nariño -Asoformando.
Recordemos que la Administración Municipal contrató por valor de $5.250 millones a Asoformando, para entregar 35.000 mercados como mecanismo autorizado por el Ministerio de Educación a los alcaldes para garantizar los suplementos alimenticios a estudiantes de instituciones educativas de Neiva.
La empresa opera desde 2014 y solo ha sido contratada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Nariño.
Frente a lo anterior, el secretario de Educación afirmó a mediados de abril a Diario del Huila, que el proceso de contratación ha tenido un primer momento; la contratación y la ejecución. “Nosotros como secretaría lo que argumentamos, es que no tenemos la capacidad para ejecutar, por eso se hizo el contrato y para contratar se presentaron dos organizaciones y se escogió bajo los criterios de contratación”.
Pese a la polémica de contratar con una empresa que no es de la región, el ente de control no investiga a Córdoba por este tema, sino porque Asoformando incumplió las cláusulas del contrato.
Y es que esta empresa presentó dificultades en el abastecimiento de algunos productos alimenticios que conformaban la minuta, por lo cual, tuvieron que suspender el servicio en algunas instituciones, sin importar que muchos padres de familia llevaban horas haciendo largas filas.
Frente a estos incumplimientos de parte del contratista, la Administración Municipal había anunciado acciones legales debido a los inconvenientes en las entregas de los kits alimenticios.
Verificarán responsabilidad del investigado
El Ministerio Público busca con la apertura de esta investigación, verificar la ocurrencia de los hechos, terminar si son constitutivos de falta disciplinaria, esclarecer los motivos determinantes, las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se cometieron las presuntas irregularidades y la responsabilidad del investigado.
Diario del Huila se comunicó con el jefe de cartera de Educación e indicó que no ha sido notificado por la Procuraduría sobre la apertura de la investigación; sin embargo, conoció la decisión a través de medios de comunicación. Por el momento, no se referirá a este tema con el fin de no entorpecer el proceso el cual le permite ser escuchado en versión libre.
DIARIO DEL HUILA
Deja una respuesta