NO MINERO ENERGÉTICAS
Se han priorizado productos derivados del café, la tilapia, el aguardiente de anís, y aguacate hass entre otros. Más de 1.900 empresas colombianas ofrecerán 134 bienes y servicios en 57 países, informó Procolombia.
40 empresas del Huila que hacen parte de la cadena agroalimenticia, y una de químicos y ciencias de la vida comercializarán sus productos en el mercado internacional según lo dio a conocer Procolombia.
Son 48 agroalimentos de los cuales sobresale para el Huila el aguardiente de anis, café, tilapia, trucha, cacao en grano y en polvo, entre otros. Cabe destacar que en lo relacionado al café figuran esencias derivados, liofilizado, tostado sin descafeinar, verde, verde descafeinado, y extractos para la industria.
Las 1.911 empresas de 22 departamentos que ofrecerán 134 bienes y servicios a 3.526 compradores de 57 países, ayudarían a alcanzar el objetivo de exportaciones no minero energéticas por US$9.600 millones al finalizar el año.
Otras cadenas
Indicó Procolombia que son 5 categorías, además de los agroalimentos está la industria, química y ciencias de la vida, sistema moda, y metalmecánica y otras industrias.
De la categoría de químicos y de ciencias de la vida se priorizaron 31 bienes, entre vacunas, vitaminas, mobiliario hospitalario y medicamentos para consumo humano.
En la categoría de industrias 4.0 se contemplan siete tipos de bienes comprendidos en animación, ciberseguridad y softwares para diferentes áreas de trabajo.
De sistema moda fueron incluidos en la estrategia 18 bienes como vestidos de baño, tapabocas reutilizables y cuero bovino procesado.
Y otros 30 pertenecen al sector metalmecánica y otras industrias, como muebles de madera y plástico, y vidrios de seguridad.
En cuanto a países, están los mercados con los que el país tiene acuerdos comerciales, como Estados Unidos, Alianza del Pacífico, Corea del Sur y la Unión Europea, y otros con prioridad estratégica como Emiratos Árabes, India y Japón.
Compromiso por las exportaciones
Dichas exportaciones de bienes y servicios son una de las prioridades en el plan de reactivación económica.
La estrategia parte de Compromiso por Colombia de Presidencia de la República y su fin es alcanzar mayores exportaciones de servicios basados en el conocimiento y más comercio electrónico, busca dinamizar la generación de empleo, el crecimiento de la economía y la productividad.
El plan, que ya inició, incluye 10 diferentes escenarios multisectoriales de promoción, como la Macrorrueda Virtual de Negocios de las Américas que ProColombia realizará en noviembre, así como la participación de empresas colombianas en 15 ferias internacionales especializadas y más de 30 showrooms virtuales; agendas virtuales para que los compradores conozcan la oferta nacional; y misiones exploratorias para que los exportadores conozcan más sobre los mercados potenciales, las oportunidades, las tendencias y los requisitos.
“Primero hicimos un análisis del contexto actual para identificar las oportunidades comerciales y definimos un plan de acción con total claridad sobre los sectores en los que se debe enfocar el país para exportar, a qué mercados y compradores, y a través de qué canales”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
“Hemos puesto un foco especial en esta estrategia de relocalización, cuyo objetivo es que empresas de todos los mercados se establezcan en Colombia teniendo en cuenta nuestra ubicación estratégica, las oportunidades que brindan los acuerdos comerciales y las ventajas que ofrecemos en materia de competitividad para actuar como plataforma exportadora”, concluyó la Presidenta de ProColombia.
LA NACIÓN
Deja una respuesta