Estas son las medidas que está tomando el Gobernador del Huila para enfrentar lo que queda de cuarentena, además habla de las estrategias que se ejecutarán para la reactivación económica y los otros campos.
El Gobernador del Huila, Enrique Dussan entregó importantes cifras, resultados y gestiones, después de ejecutar las diferentes estrategias de control para mitigar la propagación del coronavirus en el Departamento.
Medidas para el sector de la salud, seguridad alimentaria, desinfección y la reactivación económica, forman parte de las fases fundamentales del plan que se lidera para enfrentar esta pandemia.
Según el Gobierno Nacional el Huila requiere de 182 UCIS adicionales para atender esta pandemia, pero según la experiencia regional en realidad se necesitan, 364 UCIS con monitores y ventiladores, es decir el doble.
El Gobierno Nacional designó para el Huila 124 ventiladores de los 3.000 para todo el país, lo que quiere decir que faltarían 240 UCIS, las cuales ya se encuentran en gestión, pues la Gobernación se encuentra en un proceso de compra de 117 equipos además de una negociación de 127 para alcanzar la totalidad.
Las medidas de seguridad se mantienen en el Huila y los casos aumentan por debajo a lo que se esperaba. Se está trabajando de la mano con los diferentes Alcaldes de los municipios en este sentido. También se realizó una reunión con representantes de ARLS en la región en la cual exigieron elementos de protección para los trabajadores de la salud.
Para conseguir los elementos de seguridad para los profesionales de la salud se diseñó una estrategia que está divida en cuatro regiones del país: SUR, OCCIDENTE, CENTRO Y NORTE.
FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO
En el sector salud se cumple con todas las condiciones. El mandatario reportó la entrega de 10 mil pares de guantes, 8.775 tapabocas corrientes, 2.095 tapabocas N-95, 7.900 gorros, 4.00 batas y 1.800 millones de pesos para que puedan seguir dotando a los trabajadores de la salud. De esta manera también se destinan 3.000 millones de pesos para la prima adicional a los trabajadores de la salud, se avanza en la parte legal de este objetivo, además de las rutas de transporte, formalización laboral y estabilidad laboral, que busca No desvincular a las personas que se le acabe el contrato en marco de la emergencia del Covid-19.
Aun los laboratorios de la Secretaría de Salud y la Universidad Surcolombiana no han iniciado a ejecutar pruebas en el Huila porque no se obtienen los insumos, pero estos ya están llegando. Alrededor de esta semana se pretende iniciar este proceso.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Gracias al trabajo coordinado con Fenalco, agricultores, cafeteros, tenderos, Cámara de Comercio y Surabastos se garantiza el abastecimiento en todo el Departamento.
En el departamento se han entregado 106.760 ayudas alimentarias, en las que el Huila aportó 56.100. Algunos de dichos productos se compraron en los municipios para mover la economía.
REACTIVACIÓN ECONÓMICA
La recolección de la cosecha de café no se detiene hacia el Norte, occidente y parte del centro, en esto hacen parte 18 municipios y se produce alrededor de un millón de sacos de café. Recolección se hacía con personas de otras regiones, lo que trata las autoridades es que eso no pase.
En la reactivación económica trabajan en la extensión agropecuaria y en la compra de leche, pollo y cerdo para los mercados que se están otorgando a las familias que lo necesitan.
OPANOTICIAS